Búsqueda > cabildo
visualización
En el año 1.975 se acondiciona el claustro de la Catedral de Santa María y se convierte en Museo Diocesano, donde guardar y exponer al público los retablos, imágenes, orfebrería, sagrarios, calvarios y otros bienes muebles de los diferentes pueblos de La Rioja que, o bien han desaparecido, o no cuentan con medidas de seguridad necesarias para proteger los tesoros de sus Iglesias, por lo que el Cabildo las guarda en depósito.
Así estuvo hasta el año 2000 en que el claustro se desmontó para dar cabida a la exposición “La Rioja Tierra Abierta”. Ahora, tras un periodo de reformas, y gracias a la ayuda de los voluntarios de la catedral, el Museo vuelve a ser visitable.
Museo Diocesano de Calahorra
tipo de documento Lugares de interés
En el año 1.975 se acondiciona el claustro de la Catedral de Santa María y se convierte en Museo Diocesano, donde guardar y exponer al público lo...
Orígenes. La actual construcción era la iglesia del Salvador, del desaparecido convento de San Francisco, que fue fundado en 1552 a orillas del río Cidacos.
En 1579, el Cabildo y el Concejo ceden a los franciscanos unos terrenos en la parte alta de la ciudad en los que se encontraban la pequeña iglesia del Salvador y la ermita de San Sebastián, antigua sinagoga. Es allí donde Juan de Urruela levanta la actual iglesia entre 1626 y 1644.
En el “Rasillo de San Francisco” estuvo situada la ciudadela antigua de Calahorra o acrópolis y el castillo medieval. Era la parte más alta de la zona sur. Por eso, siempre fue el lugar de defensa más importante de la ciudad desde los tiempos del Imperio Romano, hasta que los obispos de la ciudad la eligieron como su residencia. Aquí fue proclamado Rey en 1366 Don Enrique de Trastámara, tatarabuelo de los Reyes Católicos, como Enrique II de Castilla “el de las Mercedes”.
Fachada. Realizada en mampostería encadenada de ladrillo, corresponde al estilo de iglesia barroca conventual de tres cuerpos. En la calle central encontramos una hornacina con la imagen del titular, San Salvador.
Interior. Templo de estilo barroco conventual con una sola nave de cuatro tramos, crucero y cabecera rectangular. Se cubre con una bóveda de lunetos y cúpula sobre pechinas en el crucero. Destaca la Capilla de la Inmaculada Concepción, vinculada al gremio de los sastres de la ciudad durante el siglo XVIII.
Actualmente recoge la Exposición Permanente de Pasos de Semana Santa.
Iglesia de San Francisco
tipo de documento Lugares de interés
Orígenes. La actual construcción era la iglesia del Salvador, del desaparecido convento de San Francisco, que fue fundado en 1...
Filtrar
Encuentra