formularioHidden
formularioRDF
Login

 

Buscar en La Rioja Turismo close

EMPIEZA A TECLEAR...

TU BÚSQUEDA NO HA OBTENIDO NINGÚN RESULTADO.

Lugar de interés

Iglesia de San Francisco

tipo de documento semantico attraction

Descripción:

Orígenes. La actual construcción era la iglesia del Salvador, del desaparecido convento de San Francisco, que fue fundado en 1552 a orillas del río Cidacos.
En 1579, el Cabildo y el Concejo ceden a los franciscanos unos terrenos en la parte alta de la ciudad en los que se encontraban la pequeña iglesia del Salvador y la ermita de San Sebastián, antigua sinagoga. Es allí donde Juan de Urruela levanta la actual iglesia entre 1626 y 1644.

En el “Rasillo de San Francisco” estuvo situada la ciudadela antigua de Calahorra o acrópolis y el castillo medieval. Era la parte más alta de la zona sur. Por eso, siempre fue el lugar de defensa más importante de la ciudad desde los tiempos del Imperio Romano, hasta que los obispos de la ciudad la eligieron como su residencia. Aquí fue proclamado Rey en 1366 Don Enrique de Trastámara, tatarabuelo de los Reyes Católicos, como Enrique II de Castilla “el de las Mercedes”.

Fachada. Realizada en mampostería encadenada de ladrillo, corresponde al estilo de iglesia barroca conventual de tres cuerpos. En la calle central encontramos una hornacina con la imagen del titular, San Salvador.

Interior. Templo de estilo barroco conventual con una sola nave de cuatro tramos, crucero y cabecera rectangular. Se cubre con una bóveda de lunetos y cúpula sobre pechinas en el crucero. Destaca la Capilla de la Inmaculada Concepción, vinculada al gremio de los sastres de la ciudad durante el siglo XVIII.

Actualmente recoge la Exposición Permanente de Pasos de Semana Santa.

 

Información adicional:

Visita de grupos consultar con antelación en Of. de Turismo: 941 10 50 61

 

Mapa:

Dirección: Rasillo de San Francisco
Teléfono: +34 941 105 061 (Oficina de turismo)
Página web: https://bit.ly/3bxbRAx
Horario de visitas: Abierto de marzo a noviembre (consultar fechas exactas en la oficina de turismo). Sábados, domingos y festivos: de 11.00 h a 13:30 h.
Población:
Comarca: La Rioja Suroriental

Acerca de este recurso...

Visitas 1846