formularioHidden
formularioRDF
Accede

 

Buscar en La Rioja Turismo close

EMPIEZA A TECLEAR...

TU BÚSQUEDA NO HA OBTENIDO NINGÚN RESULTADO.

Mapa:

Lugar de interés

Agoncillo , Logroño y alrededores

Palacio fortificado de Aguas Mansas de Agoncillo

tipo de documento semantico attraction

Descripción:

Declarado Monumento Histórico Artístico Nacional (año 1983), este castillo fue construido en piedra de sillería en diversas épocas (siglos XIII, XIV), con planta rectangular y torres en los cuatro ángulos, unidas por cortinas; sobre la puerta principal de la entrada, el escudo de la Cruz de Calatrava.

Aunque la primera documentación escrita es posterior, los arqueólogos barajan la hipótesis de que el origen del castillo se remonte a época romana. Época en la que sería una atalaya romana para vigilar la vega del Ebro y que posteriormente se reaprovecharía en la época de disturbios medievales.

Así, el rey navarro Carlos II ocupó el castillo, vendiéndolo en 1368 y pasando en 1392 a la familia Medrano, creándose en 1407 el mayorazgo de los Medrano. Posteriormente y hasta el XVI estará en manos de la familia Porras. En el XVII será de los Siruela, pasando a finales de este siglo a la familia Frías Salazar que lo mantendrá hasta principios del XIX. Durante las guerras carlistas el castillo fue utilizado como cuartel. A finales del XIX se vendió y se utilizó como viviendas de varias familias hasta 1950, y posteriormente como almacén y cuadras.

La recuperación total del castillo de Aguas Mansas, para sede de los servicios municipales del Ayuntamiento de Agoncillo, ha conllevado un largo proceso, cuyo inicio efectivo se remonta al año 1989, cuando la Consejería de Cultura del Gobierno de La Rioja, de acuerdo con aquel Ayuntamiento, decide intervenir para salvarlo de la ruina.

Un plan especial fechado en 1979 ya valoraba el castillo y proponía la liberación de las viviendas adosadas que ocultaban su visión. Tras ser declarado monumento de interés Histórico-Artístico Nacional en 1983 se procedió a la adquisición de la propiedad por parte del Ayuntamiento que, paralelamente, inició un proceso de adquisición de las edificaciones que lo envolvían, para su demolición. La Consejería de Cultura a su vez encargó la primera fase del proyecto, consistente en la restauración de la fortaleza, a Jesús Marino Pascual Vicente.

La importancia de su recuperación se entiende por ser quizá la pieza de arquitectura civil medieval más importante de La Rioja. La imagen del interior es una convivencia entre la historia y la modernidad. En la actualidad se encuentra restaurado, y habilitado como Casa Consistorial.

Se accede desde el interior del casco urbano, en el centro de la plaza, frente a la iglesia parroquial de Nuestra Señora La Blanca.

Texto: Asociación de Amigos de los Castillos de La Rioja y Ayuntamiento de Agoncillo

Época: siglos XIV y XVI
Propiedad: municipal
Visitable: información en +34 941 431 007 / +34 638 989 240

Página web: www.aytoagoncillo.org
Población: Agoncillo
Comarca: Logroño y alrededores

Acerca de este recurso...

Visitas 7058

La Rioja Turismo usa cookies,propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros serivicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra Política de cookies.

Acepta para confirar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador