formularioHidden
formularioRDF
Accede

 

Buscar en La Rioja Turismo close

EMPIEZA A TECLEAR...

TU BÚSQUEDA NO HA OBTENIDO NINGÚN RESULTADO.

Mapa:

Lugar de interés

Logroño , Logroño y alrededores

Iglesia de Santiago el Real

tipo de documento semantico attraction

Descripción:

Está situada en la calle Barriocepo, en el Camino de Santiago, sobre el espacio que ocupó el templo anterior, destruido por un incendio hacia 1500. La construcción de la nueva iglesia se inició hacia 1518. Tiene una sola nave, capillas entre los contrafuertes, transepto y cabecera ochavada de cinco paños con cripta. Se cubre con bóvedas estrelladas, de terceletes y de crucería.

En el último tercio del siglo XVII, se prolongó el tramo de los pies con tres capillas, situando en el centro el coro bajo cerrado por una gran reja. Al sur, se levanta la torre campanario, de cinco cuerpos, construida entre 1560 y 1570. Remataba con un chapitel, que fue desmontado en 1902 por su excesivo peso.

A la derecha de la torre se sitúa la portada, realizada entre 1654 y 1662 con un diseño a modo de arco triunfal. Este arco cobija un retablo de dos cuerpos. En el primero se abre el acceso a la iglesia y en el segundo se encuentra la escultura de Santiago Peregrino. Corona la fachada un grupo escultórico de Santiago “matamoros” de 1663, bajo un gran arco de medio punto construido en 1737 con el fin de resguardarlo de las inclemencias del tiempo. Sobresale en la fachada un cuerpo que alberga la sacristía y la sala capitular. Ésta última, cuya construcción se con - trata en 1686, ocupa parte del antiguo cementerio de la parroquia.

En su interior, llama la atención el retablo mayor (1649 - post. 1656), con escenas de la vida del apóstol (Santiago a caballo ante el obispo Esteban de Coimbra; su degollación; la traslación del arca con sus restos a Galicia; Santiago en la batalla de Clavijo y la aparición de la Virgen del Pilar al Santo, entre otras).

En la calle central del segundo cuerpo, se sitúa la imagen de Santiago Peregrino, titular del retablo, obra gótica de la segunda mitad del siglo XIV. En el ático, formando parte del Calvario, Cristo crucifica - do, románico del comienzo del XIII.

A la derecha del retablo, puede observarse el lugar que albergó el archivo de la ciudad. Se trata de un espacio cerrado con una reja de la primera mitad del siglo XVI y decorado con escudos policromados de Logroño. En él se custodiaban los documentos más importantes para el concejo, que en esta época ocupaba una casa junto a la iglesia y además mantenía una estrecha vinculación con su cabildo.

En la capilla de Santa Elena, sobre la puerta de la sacristía, se encuentran los bustos orantes de tamaño natural de Juan y Miguel de Espinosa y entre ambos el escudo de armas de la familia (1666). En la siguiente capilla, titulada de San Gregorio, destaca la imagen de la Virgen de la Esperanza, patrona y alcaldesa mayor de Logroño, a quien la ciudad se encomendó durante el asedio francés de 1521. Es una talla gótica del siglo XIV, muy rehecha.

En el lado del Evangelio (izquierda), la última capilla está dedicada a Santa Catalina. Conserva los sepulcros yacentes del maestro Diego de la Estrella y su mujer María de Cabredo, manieristas de hacia 1570. Sobre ellos un gran lienzo barroco de la Exaltación de la Orden de los Trinitarios de finales del siglo XVII, tal vez procedente del desaparecido convento de la Trinidad.

En la capilla de San Pablo, situada en el crucero, hay una imagen procesional de Jesús Nazareno, realizada por el escultor local Alejandro Narvaiza en 1969. La capilla de la Virgen de la Esperanza hoy alberga un templete barroco de la primera mitad del siglo XVIII, rematado con imagen de san Miguel. Fue construido con el fin de exponer en él la imagen de esta Virgen, aunque hoy cobija el sagrario.

A los pies, el coro se amuebla con una sillería clasicista de 25 asientos altos y 18 bajos realizada a mediados del siglo XVII, y sobre ella un órgano rococó del segundo tercio del siglo XVIII.

Dirección: Barriocepo, 6
Teléfono: +34 941 209 501
Precio (€): Entrada gratuita
Horario de visitas: Lunes a domingos: de 8.15 a 13.15 h y de 18:00 a 20:00 h. Misas de lunes a sábados: 8:30h, 12:00h y 19:30h. Domingos: 10:30h, 12:30h y 19:30h.
Población: Logroño
Comarca: Logroño y alrededores

Acerca de este recurso...

Visitas 12649

La Rioja Turismo usa cookies,propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros serivicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra Política de cookies.

Acepta para confirar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador