Mapa:
Vía Romana del Iregua
- 77,2 km km
La Vía Romana del Iregua es un camino que, según algunos estudios, utilizaron los romanos para comunicar el puerto fluvial de Vareia (Varea) y la histórica Numancia, acompañando precisamente el curso del río Iregua, unas veces cercana al cauce y otras a media ladera.
En un primer momento se acondicionaron y señalizaron más de 56 kilómetros, entre Viguera y el Puerto de Piqueras, creando un sendero peatonal por el corazón de los Cameros que aúna historia, patrimonio arqueológico, cultural y espacios naturales.
Actualmente, el sendero ofrece tanto para caminantes como ciclistas un recorrido de 77,2 kilómetros ininterrumpidos por todo el valle del Iregua, entre Logroño y el Puerto de Piqueras
Vía romana del Iregua
- Vía Romana del Iregua
- Etapa 1, Viguera-Torrecilla en Cameros
- Etapa 2, Torrecilla en Cameros-Ortigosa de Cameros
- Etapa 2a, alternativa 1, variante Pradillo-Villanueva
- Etapa 2a, alternativa 2, variante Puente Almarza-Pradillo-Montemediano
- Etapa 3, Ortigosa de Cameros-Villoslada de Cameros
- Etapa 4, Villoslada de Cameros-Lumbreras
- Etapa 5, Lumbreras-Puerto de Piqueras
Señalización
- Balizado blanco y morado
Puntos de interés
Características
Lineal
Valores naturales
Zona de media montaña con extensas masas forestales a ambos lados del río Iregua y roquedos de gran singularidad paisajística e interés para las aves. Al comienzo aparecen zonas abiertas de aulagares y más adelante encinares, amplias masas de quejigo y hayedos en las umbrías y zonas altas. Los promontorios de conglomerados, como el castillo de Viguera, o los cortados calizos, como los situados antes de Torrecilla, son de gran importancia para las aves rupícolas, contando con importantes colonias de buitres. La zona forma parte del espacio de la Red Natura 2000 Peñas de Iregua, Leza y Jubera que agrupa a la ZEPA (Zonas de Especial Protección para las Aves) y al LIC (Lugar de Interés Comunitario) declarados anteriormente con el mismo nombre.