Mapa:
Recorrido por el meandro del Estajao
- 1 h 15 min
- 4.2 km
Se toma como inicio el área recreativa del Estajao donde existe aparcamiento para coches, mesas y la única fuente de toda la zona. A partir de aquí tomamos el camino hacia los sotos hasta llegar al mazón que va paralelo a la orilla del Ebro. Si tomamos el camino hacia la izquierda, podemos acercarnos al observatorio de aves donde hay buenas vistas del soto La Nava, del río Ebro y sus aves acuáticas. A través del camino hacia la derecha iremos dirección al soto del Estajao y, tras unos minutos caminando, sale una senda que baja hacia el soto. Tanto esta senda, como el camino que sigue por el mazón, van al mismo sitio. Si no ha habido crecidas la senda que discurre por abajo, nos aproxima más a los sotos del río; pero hay que tener en cuenta que en determinadas épocas puede estar embarrada. Poco antes de llegar a la curva del meandro del Estajao, la senda de abajo vuelve a salir al mazón. En este punto hay un camino que en 100 m nos permite llegar a la playa de gravas del Estajao. Volviendo de nuevo al camino del mazón, el recorrido sigue acompañado de sotos naturales a la derecha y repoblaciones de chopos y frutales a la izquierda. Pasado kilómetro y medio, en un giro de 90⁰, dejamos a la derecha un sendero que en 100 m llega al río Alhama y que después se cierra. Nuestro camino sigue por la otra opción y a los 100 m, en línea recta, tomamos el camino de la izquierda. A partir de aquí nos encontramos dos desvíos más el recorrido, por lo que debemos seguir nosotros siempre por la derecha sin salirnos. Este tramo recorre un antiguo meandro del río Ebro. En el relieve se puede ver el talud de tierra que fue excavando el río a nuestra derecha. Este escarpe nos acompaña durante más de un kilómetro hasta un último cruce, donde el camino de la derecha nos permite volver hasta el área recreativa del Estajao.
Área recreativa
Soto del Estajao
Río Alhama
Antiguo cauce del meandro
Área recreativa
Señalización
- Señales de caminos
Características
Circular
Valores naturales
Ribera del río Ebro con huertas tradicionales, choperas y restos de sotos naturales bien conservados con sauces, chopos, álamos y fresnos. Destacan en el recorrido el Soto de El Estajao y el Soto Máquinas. Los sotos son el hábitat de dos especies de fauna incluidas en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas: el visón europeo y el pez fraile. La zona además de ser Reserva Natural está incluida en el espacio de la Red Natura 2000 Sotos y riberas del Ebro declarado como LIC (Lugar de Interés Comunitario) con el mismo nombre.
Información turística
Centro de interpretación de la reserva natural de los Sotos de Alfaro
Plaza de España (s/n). Alfaro. Teléfono y fax: 941 182 999.
Horario:
Verano (del 9 de junio al 30 de septiembre).De martes a sábados :10:00 a 14:00 y 18:00 a 21:30. Domingos y festivos: 10:00 a 14:00.
Resto del año (del 1 de octubre al 8 de junio).De miércoles a domingo, incluidos festivos: 9:30 a 14:30.
Oficina de Turismo de Alfaro
Plaza de España, 1. Alfaro. Teléfono: 941 180 133.
Horario: De martes a sábado: 10:00 a 14:00 y 17:00 a 20:00. Domingos y festivos: 11:00 a 14:00. Lunes cerrado.
Página web: www.aytoalfaro.org
Información sobre alojamientos y restaurantes en www.lariojaturismo.com