Mapa:
Recorrido desde Alfaro
- 1 h
- 4 km
Saliendo de la plaza de España, donde se sitúa el centro de interpretación y la colegiata de San Miguel, nos dirigirnos a pie a la reserva natural caminando por la calle Argelillo y, a su fin continuamos por la calle San Antón hasta salir al comienzo del paseo de la Florida y cruzar el Alhama por un puente. Al poco pasos, en una bifurcación de la calle, tomamos la de la izquierda, la calle del Ebro, dejando la otra que conduce a la estación de ferrocarril. Cruzamos la vía del tren por un puente y tomamos el camino del segundo cruce a la izquierda. El camino sigue entre huertas y a unos 500 m gira bruscamente a la derecha. Nosotros seguimos de frente por un sendero más pequeño que atraviesa al final una finca, que se está acondicionando para el uso público de la reserva natural, y que conduce a la pista que recorre el mazón junto al Soto La Nava. En la pista giramos a la derecha y vamos en paralelo al Chorrón de La Nava, un brazo de aguas sin salida o madre que ha creado la dinámica fluvial del río Ebro. Por este camino se llega al observatorio de aves, donde hay unas buenas vistas del río y sus aves acuáticas, distintas según la época del año. Desde este punto existe la opción de continuar por el camino del mazón y dirigirse hacia el Soto del Estajao, haciendo el recorrido por el meandro del Estajao, con una mayor distancia. No obstante si queremos regresar a Alfaro habrá que tomar el camino que se separa del mazón y que al poco está recorriendo el borde de una terraza fluvial a mayor nivel que la llanura que tenemos a la izquierda. Por este camino volvemos pasando junto a un amplio parquin acondiciona por la reserva natural para coches y autobuses. Seguimos con el muro de la antigua azucarera que hoy son unas bodegas. Al llegar a la puerta de entrada de las bodegas, el camino gira a la derecha y enseguida llegamos al camino por el que hemos venido de Alfaro. Ya solo nos queda desandar el camino conocido hacia el casco urbano de Alfaro.
Casco urbano de Alfaro
Via verde de Alfaro
Soto La Nava
Observatorio de aves
Aparcamiento de autobuses
Casco urbano de Alfaro
Señalización
- Señales de caminos
Puntos de interés
Características
Circular
Valores naturales
Ribera del río Ebro con huertas tradicionales, choperas y restos de sotos naturales bien conservados con sauces, chopos, álamos y fresnos. Destaca el Soto de la Nava con una amplia zona de orillas sobre el río Ebro de importancia para las acuáticas. Los sotos son el hábitat de dos especies de fauna incluidas en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas: el visón europeo y el pez fraile. La zona además de ser Reserva Natural está incluida en el espacio de la Red Natura 2000 Sotos y riberas del Ebro declarado como LIC (Lugar de Interés Comunitario) con el mismo nombre.
Información turística
Centro de interpretación de la reserva natural de los Sotos de Alfaro
Plaza de España (s/n). Alfaro. Teléfono y fax: 941 182 999.
Horario:
Verano (del 9 de junio al 30 de septiembre).De martes a sábados :10:00 a 14:00 y 18:00 a 21:30. Domingos y festivos: 10:00 a 14:00.
Resto del año (del 1 de octubre al 8 de junio).De miércoles a domingo, incluidos festivos: 9:30 a 14:30.
Oficina de Turismo de Alfaro
Plaza de España, 1. Alfaro. Teléfono: 941 180 133.
Horario: De martes a sábado: 10:00 a 14:00 y 17:00 a 20:00. Domingos y festivos: 11:00 a 14:00. Lunes cerrado.
Página web: www.aytoalfaro.org
Información sobre alojamientos y restaurantes en www.lariojaturismo.com