Mapa:
Etapa 5, Ortigosa de Cameros-Laguna de Cameros
- 6 h 36 min
- 20.5 km
Ortigosa de Cameros (00 minutos). Salir del pueblo por la carretera de acceso a Ortigosa. A los 6 minutos tomar por la derecha la carretera hacia Peñaloscintos. Entre Ortigosa y el despoblado de El Hoyo hay que tener en cuenta que el sendero coincide con la primera parte de la etapa 3 de la vía romana del Iregua, la que va de Ortigosa a Villoslada. Peñaloscintos (40 minutos). Aldea dependiente del Ayuntamiento de Ortigosa que domina el pantano de González Lacasa. Al llegar a la iglesia se baja por amplios escalones para tomar la calle del cementerio en dirección sureste. A la salida del pueblo se convierte en pista que se sigue hasta la primera curva y se deja por senda a la derecha con portilla. Cruzarla, bordear un prado y ascender entre bosque de rebollos por el fondo de una vaguada hasta una portilla. Portilla (1 hora 03 minutos). Linde entre los municipios de Ortigosa y Villanueva. Atravesar la alambrada y tras 5 minutos de ascenso se llega a unos claros con prados. Continuar en la misma dirección, ahora en suave descenso, hasta llegar a una pista. Seguirla durante 40 m a la derecha y volver a abandonarla por la izquierda, para descender entre muros de piedra hasta las cercanías del despoblado de El Hoyo. Despoblado de El Hoyo (1 hora 20 minutos). Aquí se encuentra el enlace El Hoyo Villoslada, que por la derecha lleva en 5,6 km a Villoslada, lo que permite conectar con el sendero Altos Valles Ibéricos. Ese tramo es además la continuación de la etapa 3 de la vía romana del Iregua. Continuando por nuestro sendero, justo antes de llegar a las ruinas de la ermita, que no se ven desde el sendero, girar a la izquierda y descender en dirección este hacia el fondo de un barranco. Después de una toma de agua se cruza el camino del canal, se salva el talud y se continúa el descenso por el barranco hasta llegar a una pista. El sendero, desde el despoblado del Hoyo, viene a coincidir también con un tramo de la vía romana del Iregua, el de la variante 2a que viene de Villanueva. Pista de Villanueva a Lollano (1 hora 42 minutos). Bajar por la pista hacia la izquierda y seguir hasta llegar al puente sobre el río Iregua. Tras cruzarlo se llega a Villanueva, en la carretera general Logroño Soria a la altura de una gasolinera. Villanueva de Cameros (2 horas 09 minutos). Villa situada a orillas del río Iregua con interesante retablo en la iglesia de San Martín y nogal centenario junto a la ermita de Nuestra Señora de los Nogales. Salir del pueblo por el camino que parte de la carretera general a la altura del consultorio de salud. Tras ascender 30 m, girar hacia la izquierda por una pista que bordea la trasera de las casas. A la altura de la ermita se transforma en sendero y la pendiente se acentúa hasta alcanzar una alambrada. Portilla (2 horas 15 minutos). Atravesar la portilla y seguir por un camino a media ladera que se adentra entre vegetación densa. A los 5 minutos se llega a un morro con buenas vistas sobre Pradillo, donde se gira para descender hacia un barranco entre hayas. Remontar por la orilla del arroyo. A los 100 m de atravesar una alambrada —linde entre los términos de Villanueva y Gallinero—, se cruza el arroyo y se asciende en dirección noreste hacia un collado. Collado (2 horas 55 minutos). Franquear el collado y descender por camino bien marcado. Tras pasar junto a una fuente se llega al pueblo. Gallinero de Cameros (3 horas 12 minutos). En un alto se observa la ermita de la Virgen de la Cuesta. Atravesar el pueblo por la calle Real, que pasa bajo la iglesia. A la salida, tras vadear un arroyo ascender en dirección noreste por el antiguo camino a Pinillos durante 400 m. Mediante giro cerrado, tomar senda a la derecha que en dirección suroeste asciende hacia un collado. Collado (3 horas 26 minutos). Cruzar el collado y seguir ascendiendo en dirección noreste por terreno cubierto de matorrales y encinas aisladas. Tras doblar un morro se entra en una vaguada con prados que se bordea hasta llegar a una trocha que cruza el sendero. Girar a la derecha y atravesar en dirección sur dos pista
Ortigosa de Cameros
La zona fue asentamiento prehistórico. Su nombre se cita en el voto de Fernán González. Estuvo vinculada a los Manrique hasta 1450 y luego a los duques de Nájera, para pasar a ser villa de realengo en 1781, cuando se produce el extraordinario auge de Ortigosa con el desarrollo de la Mesta y de las manufacturas pañeras. En el XIX y XX hubo grandes pérdidas por la emigración que revirtió en el pueblo con donaciones de indianos enriquecidos que nunca olvidaron sus orígenes. En 1932, Alcalá Zamora, ...

Villanueva de Cameros
Villanueva de Cameros es un municipio de la comunidad autónoma de La Rioja que pertenece a la comarca del Camero Nuevo. Se accede por la carretera N-111, la cual atraviesa la localidad. A escasos 2 km se encuentra el núcleo de población de Aldeanueva de Cameros, hoy casi deshabitado en los meses de invierno.-Situación: pertenece a la comarca de Torrecilla en Cameros. Se ubica en el curso alto del río Iregua.-Superficie: 19,15 km2.-Altitud: 914 m.-Núcleos de población, barrios o aldeas: Aldeanuev ...

Gallinero de Cameros
Gallinero de Cameros es un municipio de la comunidad autónoma de La Rioja situado en la comarca del Camero Nuevo.-Situación: pertenece a la comarca de Torrecilla en Cameros. El municipio se encuentra en una zona abrupta y escarpada, y se organiza en torno al valle del Alto Iregua.-Superficie: 11,3 km2.-Altitud: 1055 m.-Economía: basada únicamente en la ganadería.

Laguna de Cameros
Laguna de Cameros es un municipio de la comunidad autónoma de La Rioja situado en la cuenca del río Leza, comarca del Camero Viejo.-Situación: pertenece a la comarca de Torrecilla en Cameros. Se ubica en torno al curso del alto Leza, formando parte del interfluvio Leza-Iregua.-Superficie: 41,5 km2.-Altitud: 1042 m.-Economía: la base económica del municipio es la ganadería, principalmente la vacuna. También son abundantes los recursos forestales.

Sendero Sierras de La Rioja (GR-93)
- Etapa 1, Santo Domingo de la Calzada-Ezcaray (tramo de vía verde del Oja)
- Etapa 10, Cornago-Cervera del Río Alhama
- Etapa 11, Cervera del Río Alhama-Valverde
- Etapa 2, Ezcaray-San Millán de La Cogolla
- Etapa 3: San Millán de La Cogolla-Anguiano
- Etapa 4, Anguiano-Ortigosa de Cameros
- Etapa 5, Ortigosa de Cameros-Laguna de Cameros
- Etapa 6, Laguna de Cameros-San Román de Cameros
- Etapa 7, San Román de Cameros-Munilla
- Etapa 8, Munilla-Enciso
- Etapa 9, Enciso-Cornago
Señalización
- Balizado blanco y rojo
Puntos de interés
Características
Lineal
Valores naturales
Zona de montaña con una gran cobertura forestal de rebollares en las zonas que atraviesa el sendero, con quejigares y encinares montanos en localizaciones más puntuales del recorrido y hayedos, y repoblaciones de pino silvestre en zonas altas. En el valle del Leza se hace ya más notable el descenso la pérdida de humedad de la sierra y empiezan a aparecer matorrales de jaras muy extendidos. La zona está incluida en el espacio de la Red Natura 2000 Sierras de Demanda, Urbión, Cebollera y Cameros que agrupa a la ZEPA (Zonas de Especial Protección para las Aves) y al LIC (Lugar de Interés Comunitario) declarados anteriormente con el mismo nombre.
Información turística
ALOJAMIENTOS
Ortigosa de Cameros
Casa rural El Encinar. Tel. 941 462 012/677 674 207
Casa rural Maza. Tel. 941 462 331/669 694 349
Casa Rural La Hoz del Enciendo. Tel. 941 462 177/637 155 245
Hospedería Señorío de la Murada. Tel. 941 462 120
Apartamentos El Frontón. Tel. 941 462 092
Albergue de etapa Las Grutas. Tel. 941 462 027
Laguna de Cameros
Hotel Camero Viejo. Tel. 941 464 171
Casa Rural El Jornal. Tel. 941 464 120 / 91 681 81 34
Albergue de etapa. Tel. 941 464 139/941 418 021
RESTAURANTES
Ortigosa de Cameros
Las Grutas. Tel. 941 462 034
Laguna de Cameros
Hospedería del Camero Viejo. Tel. 941 464 171
Villanueva de Cameros
Hostal - Restaurante Los Nogales. Tel. 941 462 208 y 941 462 183
Restaurante Paraíso Rural. Tel. 649 473 206