formularioHidden
formularioRDF
Login

 

Buscar en La Rioja Turismo close

EMPIEZA A TECLEAR...

TU BÚSQUEDA NO HA OBTENIDO NINGÚN RESULTADO.

Panel Información

Cookies no aceptadas

Mapa:

Sendero Altos Valles Ibéricos (GR-190)

Etapa 3, Viniegra de Abajo-Villoslada de Cameros

  • 7 h 49 min
  • 24.47 km

Viniegra de Abajo (00 minutos). Salida por la parte alta del pueblo, tomando el camino viejo a Ventrosa en dirección al cementerio. Al poco de iniciar el camino de deja a un lado un camino por la izquierda, que se dirige hacia un almacén y se tuerce ligeramente hacia la derecha hasta pasar por debajo del cementerio. Se atraviesa una pequeña vaguada y se asciende por una zona de rocas hasta llegar a un poste de la línea eléctrica, desde donde se observa una buena panorámica del valle del Najerilla y la sierra de La Demanda. Después, el camino se adentra en un bosque de robles quejigos, en el que también aparecen algunos arces, y llega a una alambrada que marca el límite del municipio con Ventrosa. En un suave descenso a media ladera se atraviesa un pequeño barranco y ya por una zona de pastos se accede al pueblo de Ventrosa, tras pasar un puente sobre el río del mismo nombre. Ventrosa (1 hora 08 minutos). La salida del pueblo se realiza por el camino viejo a Brieva, que se inicia con una pista que pasa junto a dos pabellones ganaderos. Después del segundo se llega a un vertedero vallado y se abandona la pista por la derecha tomando un camino que sube a media ladera, siguiendo siembre la línea del tendido eléctrico que llega hasta Brieva. Se vuelve a entrar en la pista y se continúa por ella por el fondo del valle. A unos 8 minutos se vuelve a abandonar por la derecha y se cruza el barranco para tomar un camino a media ladera que discurre paralelo a la pista. El camino desemboca de nuevo en la pista, por la que se continúa hasta llegar a un collado; allí se tuerce ligeramente a la derecha para pasar junto a un mojón de piedra, conocido como El Palo. Collado de El Palo (2 horas). Buenas vistas sobre el valle de Brieva y al fondo el collado de Canto Hincado, por donde discurre el camino a Ortigosa. Se comienza el descenso entre pastizales y se gira a la izquierda para descender por un barranco en dirección a un bosque de carrascas. En el fondo del barranco se observa una fuente que mana de la roca. Después de atravesar el carrascal, entre zigzags y alguna pedrera, se llega al fondo del valle, que desemboca en la confluencia con un barranco que viene por la derecha. Unión de dos barrancos (2 horas 20 minutos). Se continúa el descenso por una trocha que sigue hacia la izquierda por el fondo del valle, paralela a la línea del tendido eléctrico. En algunos tramos la trocha discurre por pastizales, antiguas fincas de cultivo, y sin pérdida se llega al barrio de Barriuso en Brieva. Al llegar a la iglesia de Santa María, hoy día abandonada, se gira a la derecha y se accede a un puente que da acceso a la carretera, en donde se vuelve a girar a la derecha hasta llegar al centro del pueblo. Brieva de Cameros (2 horas 47 minutos). Salir del pueblo por la carretera de Ortigosa y, a unos 200 m de la última casa, tomar una pista a la derecha. La pista pasa por encima de una nave de ganado y remonta el río Berrinche hacia las peñas de la Escalera. Senda (3 horas 07 minutos). Antes de llegar a una gravera se abandona la pista por un camino a la derecha que cruza por dos veces el arroyo a través de puentes y pasa junto a un mojón. Se bordea la gravera por su derecha y, ya con el camino bien definido, se penetra en el desfiladero para subir paralelamente al río. En el último tramo se gana altura mediante unos cerrados zigzags que reciben el nombre de La Escalera y se llega a unas tenadas. Tenadas de la Escalera (3 horas 36 minutos). Ignorar una senda que sale hacia la derecha, junto a la última construcción, y que se dirige hacia el collado de Santa Cruz. Continuar por un camino que asciende en zigzag hacia el este y pasa por encima de una encina solitaria. Se sigue ascendiendo por una loma rocosa y, tras algunos zigzags amplios, se llega a una zona de pastos. Continuar en dirección a un refugio siguiendo un camino bordeado por vegetación densa de arbustos. Refugio (3 horas 59 minutos) .El camino atraviesa una pista y pasa por debajo del refugio y la fuente, desde donde se observa Brieva

1558

Viniegra de Abajo

Viniegra de Abajo es una localidad integrante de las Siete Villas y se encuentra en la comunidad autónoma de La Rioja. Se sitúa entre el Camero Nuevo y la sierra de la Demanda, en lo que se conoce como la subcomarca del Alto Najerilla. Está a 881 m de altura sobre el nivel del mar, y dista 74 km de Logroño y 50 de Nájera. Por Viniegra pasa el río Urbión, un río que nace en los picos de Urbión, que están dentro del término municipal de la población.

La historia de Viniegra resulta apasionante. El ...

Viniegra de Abajo

Ventrosa de la Sierra

Ventrosa o Ventrosa de la Sierra es un municipio de la comunidad autónoma de La Rioja situado en la sierra, en la cuenca del río Najerilla.-Situación: pertenece a la comarca de Nájera. Está situado en el extremo suroriental de la sierra de la Demanda y se organiza en torno al curso alto del río Najerilla, encajándose en un estrecho valle que aumenta en altitud hasta culminar en el Pancorbo.-Superficie: 9,4 km2.-Altitud: 1003 m.-Economía: a partir de los años 60 la villa ha sufrido una durísima e ...

Ventrosa de la Sierra

Brieva de Cameros

Brieva de Cameros es un municipio de la comunidad autónoma de La Rioja situado a 63 km de Logroño, al suroeste de la provincia, a unos 960 m. Su superficie es de 46,15 km².-Situación: pertenece a la comarca de Anguiano. Es una de las Siete Villas de las Viniegras, que se articulan en torno al curso alto de los ríos Brieva y Najerilla.-Superficie: 46 km2.-Altitud: 936 m-Economía: la actividad principal es la ganadería, ovino, vacuno y caballar.

Brieva de Cameros

Collado Canto Hincado

Señalización

  • Balizado blanco y rojo

Características

Lineal

Valores naturales

Zona de alta montaña con un paisaje dominado en la primera parte, la de Las Viniegras, por pastizales y matorrales producto del importante pasado ganadero, con rodales aislados de quejigos, rebollos y encinas. El relieve accidentado da lugar a cortados, como el de peña Escalera, de importancia para las aves rupícolas. En Mojón Alto aparecen las amplias superficies de forestales de pino silvestre que caracterizan al Alto Iregua y. junto a Villoslada, una dehesa de rebollo que alberga en su interior abedules de buen porte. La zona forma parte del espacio de la Red Natura 2000 Sierras de Demanda, Urbión, Cebollera y Cameros que agrupa a la ZEPA (Zonas de Especial Protección para las Aves) y al LIC (Lugar de Interés Comunitario) declarados anteriormente con el mismo nombre.

Información turística

ALOJAMIENTOS
Viniegra de Abajo
Casa rural Somera. Tel. 941 378 190/617 875 984
Casa rural La Casa de la Tía Quica. Tel. 941 378 190/617 875 984
Venta de Goyo. Tel. 941 378 007
Apartamentos La Posada del Trashumante. Tel. 941 378 008
Albergue de la etapa Urbión. Tel. 941 378 097/941 211 974
Villoslada de Cameros
Casa rural El Quemao. Tel. 941 468 242/647 958 241
Casa del Viejo Ayuntamiento. Tel. 629 677 004/629 015 159
Casa rural La Media Legua. Tel. 659 908 306
Hostal Corona. Tel. 941 468 005
Hostal Posada Hoyos de Iregua. Tel. 941 468 273/666 413 481
Camping Los Cameros. Tel. 941 747 021

RESTAURANTES
Viniegra de Abajo
Venta de Goyo. Tel. 941 378 007
Villoslada de Cameros
Hostal Corona. Tel. 941 468 005
Hostal Posada Hoyos de Iregua. Tel. 941 468 273/666 413 481
Camping Los Cameros. Tel. 941 747 021