formularioHidden
formularioRDF
Login

 

Buscar en La Rioja Turismo close

EMPIEZA A TECLEAR...

TU BÚSQUEDA NO HA OBTENIDO NINGÚN RESULTADO.

Panel Información

Cookies no aceptadas

Mapa:

Sendero Sierras de La Rioja (GR-93)

Etapa 3, San Millán de La Cogolla-Anguiano

  • 6 h 52 min
  • 22.11 km

San Millán de la Cogolla (00 minutos). Salir del pueblo por la calle Mayor para, a la altura del n.º 69, torcer a la derecha siguiendo la tapia del monasterio hasta el río, a la izquierda, para dirigirse hasta la carretera. Cruzar el puente y tomar una pista a la derecha junto a un almacén. Pista (12 minutos). Seguir la pista que tras breve ascenso, en que se ignora una pista a la izquierda, y acceder a una zona elevada con campos de cultivo con buenas vistas sobre el monasterio. Varios caminos. Girar primero a la izquierda y luego a la derecha hacia unos pinos en el borde del bosque. Pinos (23 minutos). El camino se transforma en senda que asciende entre el bosque de encinas. Al llegar a una vaguada, ignorar una senda que asciende a la izquierda, atravesarla y seguir ascendiendo entre encinas. Después de cambiar de ladera, tomar dirección sureste hasta llegar a una pista en el límite del hayedo. Pista (43 minutos). Se sigue por la pista a la derecha, por debajo de una peña. Tras pasar bajo un hayedo, buenas vistas sobre el valle de San Millán, sierra de La Demanda, pazuengos y despoblado de Ollora. Collado (1 hora). Al llegar al collado se cambia a la vertiente del río Iruela y se asciende por pista hacia los Corrales de Ortuño. Junto a estos, cruce de pistas. Tomar la de la izquierda para descender hacia el límite inferior de un pinar. El camino lo bordea y en el último tramo, tras una subida, desemboca en una pista que se toma en sentido ascendente. A los pocos metros, tras una revuelta, se llega a otra pista que se sigue hacia la izquierda. Arroyo (1 hora 28 minutos). Un arroyo con agua permanente cruza la pista. Seguir ascendiendo entre pinares, ignorando un cruce de pistas a los 10 minutos, hasta llegar a la primera curva pronunciada en la que se toma una senda a la izquierda. Senda (1 hora 50 minutos). Una senda en suave ascenso por el interior del hayedo conduce a un pequeño llano, que se debe atravesar y, a continuación, descender hacia la derecha por la ladera opuesta. A los 5 minutos de descenso, abandonar el sendero por la derecha para cambiar a la vertiente del río Tobía. Salir a una zona de aulagas y atravesarla para llegar a una pista. Seguirla hacia la izquierda, en sentido descendente, durante 10 minutos hasta llegar a unas ruinas, ignorando antes de una pista hacia la izquierda. Corrales de Ocijo (2 horas 14 minutos). Bajar por la pista principal y, tras pasar el último corral, se abandona por un fuerte talud a la derecha y se desciende por una senda entre bosque de rebollos. A los 600 m un paso de personas salva la alambrada que limita el bosque. Se desciende entre aulagas para cruzar una pista y, a continuación, se atraviesan unos prados en dirección sureste. Junto a las ruinas de un corral se inicia un descenso pronunciado. Descenso (2 horas 37 minutos). En el primer tramo unos zigzags permiten salvar la fuerte pendiente. Se sigue entre aulagas y pastos en dirección este hasta un primer espolón, donde se vira hacia el noreste hasta llegar, a los 20 minutos de iniciar el descenso, a un segundo espolón rocoso con mojones desde donde se divisa el pueblo y las peñas de Tobía en todo su desarrollo. Tras un zigzag entre aulagas, se desciende hacia un barranco por el borde de unos prados. Se gira a la derecha para seguir por el fondo del barranco y poco después, ya por un sendero bien marcado, se desciende por su margen izquierda. Tras pasar un último saliente rocoso se llega a Tobía. Tobía (3 horas 12 minutos). Se accede al pueblo por la parte superior de la iglesia desde donde se desciende a la calle principal. Se continúa hacia la izquierda hasta el final del pueblo, donde empieza la carretera asfaltada. A la altura de las últimas casas, dirigirse a la izquierda por la calle del Regajal. Pista (3 horas 18 minutos). Junto a la última casa, se toma la pista de la derecha; la de la izquierda se dirige a Villaverde. El camino asciende por encima del cementerio y llega a una zona llana con campos de cultivo. En el cruce se toma el de la derecha para bordear los campos por el límite del talud durante 500 m. Descender p

2614

San Millán de la Cogolla

San Millán de la Cogolla es un municipio de la comunidad autónoma de La Rioja en España situado al pie de la sierra de la Demanda, en la vertiente oriental que separa la meseta del valle del Ebro, a 728 m de altitud sobre el nivel del mar, y a orillas del río Cárdenas. Aunque no está situado exactamente en el Camino de Santiago, muchos peregrinos se desplazaban hasta allí para luego retomar la ruta jacobea.-Situación: pertenece a la comarca de Nájera, a la denominada zona de la Cogolla, en la pe ...

San Millán de la Cogolla

Tobía

Tobía es un municipio de la comunidad autónoma de La Rioja.-Situación: pertenece a la comarca de Nájera y se ubica en la orilla del río Tobía.-Superficie: 34,73 km2.-Altitud: 681 m.-Economía: se basa en la ganadería, ya que la agricultura es de autoabastecimiento, aunque también está dedicada al cultivo de plantas forrajeras.

Tobía

Matute

Matute es un municipio de la comunidad autónoma de La Rioja.-Situación: pertenece a la comarca de Nájera. Se sitúa en el Alto Najerilla.-Superficie: 25,6 km2.-Altitud: 680 m.-Economía: la base económica del municipio es la ganadería, con predominio del ovino, seguido del vacuno.

Matute

Anguiano

Anguiano es un municipio de la Rioja Alta dentro de la comunidad autónoma de La Rioja. Este pueblo está formado por tres barrios: Mediavilla, Eras y Cuevas. Mediavilla es el barrio más grande —donde se encuentran el Ayuntamiento, la iglesia parroquial de San Andrés y numerosas casas hidalgas—; Cuevas es un barrio tradicionalmente ganadero en el que se encuentra la iglesia de San Pedro (está separado de Mediavilla por el río Najerilla y se unen a través del puente de Madre de Dios); Eras es un ba ...

Anguiano

Señalización

  • Balizado blanco y rojo

Características

Lineal

Valores naturales

Zona de montaña con buena superficie forestal con bosques de hayas, rebollos, encinas, quejigos y repoblaciones de pinos. Entre Tobía y Anguiano aparecen cortados de conglomerados y calizos de gran singularidad paisajística y de gran importancia para las aves rupícolas. La zona está incluida en el espacio de la Red Natura 2000 Sierras de Demanda, Urbión, Cebollera y Cameros que agrupa a la ZEPA (Zonas de Especial Protección para las Aves) y al LIC (Lugar de Interés Comunitario) declarados anteriormente con el mismo nombre. Además, fuera ya de este espacio son también de interés las planas de cultivos de cereales que atraviesa el sendero en Matute, por ser el hábitat de cría del aguilucho cenizo.

Información turística

ALOJAMIENTOS
San Millán de la Cogolla
Hostería Monasterio de San Millán. Tel. 941 373 277
Hospedería La Calera. Tel. 941373268
Casa La Posada de San Millán. Tel. 941 373 161
Casa rural Sancha. Tel. 941 373 211
Anguiano
Hotel Valdevenados. Tel. 941 377 021
Casa rural Llaría. Tel. 941 377 025
Albergue de etapa Isla. Tel. 941 377 070/941 377 175

RESTAURANTES
San Millán de la Cogolla
Asador San Millán. Tel. 941 373 277
La Encina. Tel. 941 373 268
Mesón Las Glosas. Tel. 941 373 232
Hostería Monasterio de San Millán. Tel. 941 373 277
Anguiano
La Cañada. Tel. 941 745 003
La Herradura. Tel. 941 317 151
Hotel Valdevenados. Tel. 941 377 085