Mapa:
Etapa 2, Ezcaray-San Millán de La Cogolla
- 5 h
- 17 km
Ezcaray (00 minutos) Salida desde el Ayuntamiento, en avenida Navarra, con dirección a Valdezcaray. Atravesar el puente sobre el río Oja y al llegar a la antigua estación de ferrocarril, girar a la izquierda. Al final de la valla del parque girar a la derecha y tomar una pista. Dejar a un lado un ramal por la derecha y atravesar un puente bordeando un pabellón. Torcer a la derecha y continuar entre huertas y praderas, dejando un ramal por la izquierda, que se ignora, y un pabellón a la derecha, pasado el cual la pista se convierte en camino no apto para vehículos. Camino (22 minutos). Subida suave por el camino a Turza, siempre paralelo al río, observándose en la ladera de la derecha pinares y hayedos, con algunos abetos y alerces salpicados. El camino se ve acompañado de choperas y bosquetes de avellanos, junto a otras especies como arces, cerezos, sauces, majuelos, etc. Llegada a Turza y continuar hacia arriba, en dirección a la iglesia. Turza (1 hora 16 minutos). En esta aldea de Ezcaray, con algunas casas abiertas, existe una fuente a la que se accede por una calle que sale enfrente de la iglesia hacia la derecha. Continuar calle arriba abandonando el pueblo hasta llegar a una pista, que se atraviesa unos metros hacia la derecha, para retomar a la izquierda el camino hacia el collado. Se asciende bordeando muros de prados abandonados, con algunos tramos empinados, hasta llegar a una alambrada en la muga con Ojacastro, en donde se gira a la derecha. Tras un pequeño zigzag se accede al collado de Larrizabala a través de una portilla. Collado de Larrizabala (1 hora 37 minutos). Panorámica del valle del río Turza y del Ciloria. Pasada la portilla, girar a la derecha y descender siguiendo la alambrada, con buenas vistas del valle del río Espardaña y Pazuengos al fondo. A unos 500 m se abandona la alambrada para continuar por el camino viejo hasta llegar a un manantío que inunda el camino. Subir por un talud para continuar el descenso, siempre paralelo al arroyo, entre pastizales. A unos 4 minutos retomar el camino con un pequeño desvío a la derecha. Se atraviesa una pista para continuar por el camino bordeando los muros de los prados hasta el río Espardaña, en el fondo del valle. Río Espardaña (2 horas 03 minutos). Vadear el río por una estación de aforo y continuar por una pista, dejando un ramal a la derecha, hasta llegar a una portilla. Tras la portilla se vadea un arroyo y se accede a una amplia pista en donde se gira a la derecha ascendiendo, para dominar el valle del río Espardaña con prados y pinares, observándose a la derecha un hayedo. Tras subir la cuesta se ignora un ramal a la derecha con portilla y se accede a un tramo llano con buenas vistas sobre el valle del Ebro con los Obarenes, sierra de Toloño y sierra de Cantabria al fondo. Ya en terreno llano se llega a Pazuengos entre prados. Pazuengos (2 horas 31 minutos). Salida del pueblo detrás de la iglesia, pasando por una fuente y en dirección a un arroyo con una portilla. Atravesarla y tomar un camino a media ladera hacia la izquierda, dominando el barranco de Pazuengos. Tras bordear un hayedo se llega a un collado. Collado del Rebollar (3 horas 04 minutos). Panorámica de la sierra de La Demanda en la cabecera del río Cárdenas. En la dirección de la marcha, sureste, atravesar el collado para tomar un camino entre rebollos con un suave descenso a media ladera. Se recorre un pequeño zigzag y se continúa a media ladera hasta llegar a una alambrada con un paso de personas en el límite del término de Pazuengos. Muga Pazuengos San Millán (3 horas 25 minutos). Tras el paso de la alambrada se divisa el valle de San Millán con la sierra de Moncalvillo al fondo. Descender por un cortafuegos empinado hasta un collado en donde se observa a la izquierda la aldea de Ollora y a la derecha el pequeño valle por donde baja el camino a Lugar del Río. Descender hacia la derecha por un zigzag y girar después hacia la izquierda a media ladera hasta otro collado. Collado (3 horas 35 minutos). Asomándose desde este collado hacia la izquierda se divisa una buena vista de San Millán con el monasterio de Yuso.
Ezcaray
Ezcaray es un municipio de La Rioja ubicado en la parte alta del valle del Oja, al suroeste de la comunidad. Su población es de 2098 habitantes (según datos del INE del año 2021).
Su actividad turística comporta que pase de estos 2000 habitantes en temporada baja a más de 15 000 en verano. Su principal actividad, además del turismo, es la industria con fábricas de muebles, butacas y su fábroca de mantas.
Ezcaray es un lugar que descubrir, un lugar que admirar y sentir, un lugar donde moverse pract ...

TURZA
PAZUENGOS
LUGAR DEL RÍO
San Millán de la Cogolla
San Millán de la Cogolla es un municipio de la comunidad autónoma de La Rioja en España situado al pie de la sierra de la Demanda, en la vertiente oriental que separa la meseta del valle del Ebro, a 728 m de altitud sobre el nivel del mar, y a orillas del río Cárdenas. Aunque no está situado exactamente en el Camino de Santiago, muchos peregrinos se desplazaban hasta allí para luego retomar la ruta jacobea.-Situación: pertenece a la comarca de Nájera, a la denominada zona de la Cogolla, en la pe ...

Sendero Sierras de La Rioja (GR-93)
- Etapa 1, Santo Domingo de la Calzada-Ezcaray (tramo de vía verde del Oja)
- Etapa 10, Cornago-Cervera del Río Alhama
- Etapa 11, Cervera del Río Alhama-Valverde
- Etapa 2, Ezcaray-San Millán de La Cogolla
- Etapa 3: San Millán de La Cogolla-Anguiano
- Etapa 4, Anguiano-Ortigosa de Cameros
- Etapa 5, Ortigosa de Cameros-Laguna de Cameros
- Etapa 6, Laguna de Cameros-San Román de Cameros
- Etapa 7, San Román de Cameros-Munilla
- Etapa 8, Munilla-Enciso
- Etapa 9, Enciso-Cornago
Señalización
- Balizado blanco y rojo
Puntos de interés
Características
Lineal
Valores naturales
Zona de montaña con un paisaje muy atlántico y húmedo en el que alternan repoblaciones de pinos, hayedos, bosques mixtos y riberas con avellanos, fresnos y cerezos en las umbrías, con aulagares en las solanas. Toda la zona está incluida en el espacio de la Red Natura 2000 Sierras de Demanda, Urbión, Cebollera y Cameros que agrupa a la ZEPA (Zonas de Especial Protección para las Aves) y al LIC (Lugar de Interés Comunitario) declarados anteriormente con el mismo nombre.
Información turística
Información sobre alojamientos y restaurantes en www.lariojaturismo.com