Evento
II Semana Lírica de Logroño. Lucrecia Arana
tipo de documento semantico events
Descripción Corta:
Logroño, del 13 al 18 de junio de 2022
Comprar entradas online para:
- Espectáculo Trittico del 13 de Junio en la Sala Gonzalo de Berceo
- Presentación del Disco de Paulina Viardot el viernes 17 de Junio
Del 13 al 18 de junio, Logroño se convertirá en la capital de la música lírica con la celebración de la II Semana Lírica de Logroño “Lucrecia Arana”.
El objetivo de esta semana es poner en valor y recordar la figura de grandes artistas líricas, únicas y en parte olvidadas, comenzando con la propia Lucrecia Arana y destacar su enorme influencia en la música lírica.
Una propuesta ambiciosa en contenidos, ya que su importancia y proyección reside en la capacidad de innovación en sus espectáculos líricos y en el apoyo a la divulgación de la música lírica, sobre todo entre los jóvenes, para que descubran y experimenten la emoción de la ópera y la zarzuela como algo cercano.
Logroño se convertirá en un escenario abierto, donde además de espectáculos en salas, se ofrecerán conciertos callejeros –“Bocaditos Musicales”- en escenarios diferentes y cercanos al público general.
Los actos se dividen en tres apartados:
• Espectáculos: Conciertos y espectáculos a cargo de artistas líricos de proyección internacional.
• Conversaciones: Encuentros entre especialistas de la ópera y artistas que acercarán con sus experiencias la ópera a todos los públicos a través de unas conferencias pensadas como encuentros en un café. Esta vez dedicada a cantantes líricas, únicas y en cierta forma olvidadas, que fueron un referente a finales del XIX y principios del XX. María Malibran, Isabela Colbran y Pauline Viardot. Las conversaciones se acompañan con un documental lírico que nos acercará a estas grandes figuras.
• Bocaditos musicales: Es la parte de la Semana Lírica donde la música estará en la calle. Pequeños micro-conciertos callejeros de unos 20 minutos de duración, en distintos sitios de la ciudad, durante los días de la Semana Lírica, en formato flash mob.
PROGRAMA
VENTA DE ENTRADAS: SALA GONZALO DE BERCEO→En taquilla 1 hora antes de cada espectáculo.
CIRCULO LOGROÑÉS →En librerías Santos Ochoa y una hora antes del evento en la taquilla del Círculo logroñés.
Lunes 13 de junio
ESPECTÁCULO - TRITTICO
Sala Gonzalo de Berceo. 20.30. Entrada 12 €
Un paseo en tres actos del tenor Moisés Marín y el pianista Héctor Eliel Márquez Fornieles, por el mundo de la Lírica: La ópera italiana, la poesía de Alberti y la música de Turina que nos habla de la canción andaluza, para terminar con una vuelta a los orígenes del cancionero lírico más popular.
Martes, 14 de junio.
CONVERSACIONES - CICLO ÚNICAS Y OLVIDADAS: María Malibrán
Biblioteca Rafael Azcona. 19.00. Entrada libre hasta completar aforo
Descubriendo a compositoras y cantantes del siglo XIX: María Malibrán.
Presentación del documental lírico “María Malibrán: Una diva en Nueva York”.
Ponente: Josep Subirá.
Miércoles, 15 de junio.
CONVERSACIONES - CICLO ÚNICAS Y OLVIDADAS: Isabela Colbrán
Biblioteca Rafael Azcona. 19.00. Entrada libre hasta completar aforo
Descubriendo a compositoras y cantantes del siglo XIX: Isabela Colbrán. Presentación del documental lírico “Isabela Colbrán: descubriendo a la Sra. Rossini”.
Ponente: Ashley Bell.
Jueves, 16 de junio.
CONVERSACIONES - CICLO ÚNICAS Y OLVIDADAS: Paulina Viardot
Biblioteca Rafael Azcona. 19.00. Entrada libre hasta completar aforo
Descubriendo a compositoras y cantantes del siglo XIX: Paulina Viardot.
Presentación del documental lírico “Paulina Viardot: El corazón en la música”
Ponente: Anna Tonna.
Viernes, 17 de junio.
ESPECTÁCULO
PRESENTACIÓN DEL DISCO “La desconocida Paulina Viardot. Canciones de cámara y duetos”
Sala Gonzalo de Berceo. 20.30. Entrada 12 euros
Obras de la compositora Paulina Viardot (1821-1910), cantante de ópera y compositora hispano-francesa: la mayor estrella musical del siglo XIX.
Dirigido e interpretado por:
Anna Tonna, mezzosoprano
Isabel Dobarro, piano
Corina Feldkamp, soprano
Patricia Kleinman, directora
Sábado, 18 de junio.
ESPECTÁCULO
EL DIARIO DE VIOLETA (LA TRAVIATA)
Círculo Logroñés, 20.30. Entrada 15 euros.
Adaptación de la ópera La Traviata, con texto dramatizado basado en La dama de las camelias.
Música de G. Verdi. Libreto – Libreto de F.M. Piave.
Reparto:
Violetta (Soprano): Ashley Bell.
Alfredo (Tenor): Beñat Egiarte.
Germont (Barítono): Pablo Rossi Rodino.
Annina (Soprano): Cristina Arina.
Violetta (Actriz): Maya Salaverría.
Dirección musical: Sergio Martínez Zangróniz.
Cuarteto de cuerda formado por alumnos del Conservatorio Superior de Zaragoza.
Iluminación: Sonosfera.
Vestuario: Sapo producciones
Coro: Orfeón Logroñés
Adaptación y dirección de escena: Antón Armendariz Díaz
Previamente a la representación Sergei Producciones Líricas entregará el “PREMIO MAGISTER”, dirigido a reconocer el trabajo y el talento de destacados artistas de la lírica y la música en general que, contando con carreras muy relevantes, mantienen una relación especial con La Rioja.
Acerca de este recurso...