formularioHidden
formularioRDF
Login

 

Buscar en La Rioja Turismo close

EMPIEZA A TECLEAR...

TU BÚSQUEDA NO HA OBTENIDO NINGÚN RESULTADO.

Panel Información

Cookies no aceptadas

Destino

Viniegra de Abajo

tipo de documento semantico destination

Viniegra de Abajo
Viniegra de Abajo
Viniegra de Abajo
Viniegra de Abajo
Viniegra de Abajo
Viniegra de Abajo
Viniegra de Abajo
Viniegra de Abajo
Viniegra de Abajo
Pueblos más bonitos de España.
Descripción Larga:

Viniegra de Abajo es una localidad integrante de las Siete Villas y se encuentra en la comunidad autónoma de La Rioja. Se sitúa entre el Camero Nuevo y la sierra de la Demanda, en lo que se conoce como la subcomarca del Alto Najerilla. Está a 881 m de altura sobre el nivel del mar, y dista 74 km de Logroño y 50 de Nájera. Por Viniegra pasa el río Urbión, un río que nace en los picos de Urbión, que están dentro del término municipal de la población.

La historia de Viniegra resulta apasionante. El hallazgo de tumbas y de una estela visigótica, encontrada hace pocos años en el recinto urbano del pueblo, apuntan a la existencia de asentamientos visigóticos y testimonian la antigüedad de la fundación de la villa.

Parece ser, que Viniegra fue la ciudad de Lutia. Fue allí donde Retógenes el Caraunio, reclutó a 400 jóvenes para luchar contra Escipión, durante el asedio de Numancia. Fue en el pico de la Traición, donde fueron entregados y les cortaron la mano derecha, logrando así asestar dos golpes a sus habitantes: el primero físico, dejando inútil a la población trabajadora, y el segundo moral, impidiendo a los guerreros morir honorablemente en el campo de batalla puesto que no podían empuñar armas.

Tras prestar apoyo al Conde Fernán González, perteneció durante siglos a la corona de Castilla.

Con el nombre de Viniegra de Yuso, aparecía incluida en la relación de 44 pueblos que integraban el Señorío de Cameros, donado en el años 1366 por Enrique de Tratámara al caballero Juan Ramírez de Arellano, por su apoyo en la lucha contra Pedro I el Cruel. Desde entonces perteneció al señorío de los condes de Aguilar e Inestrillas, herederos del dominio de Cameros, según aparece constatado en el Catastro del Marqués de la Ensenada del año 1751.

Tras la desaparición de los señoríos en el s. XIX (1811), pasó a ser villa de la provincia de Soria, hasta la creación de la provincia de Logroño el 30 de noviembre de 1833.

-Situación: pertenece a la comarca de Nájera. Forma parte de las Siete Villas de las Viniegras y se ubica entre las sierras de San Lorenzo y Urbión, en el curso alto del río Najerilla.
-Superficie: 65,5 km2.
-Altitud: 881 m.
-Economía: la actividad más importante del municipio es la ganadería.

Pertenece a la asociación de "Pueblos Más Bonitos de España"

Recursos turísticos:

Conjunto urbano con casonas indianas de piedra, recuerdan el esplendor de la trashumancia y las ganancias de emigrantes.

Iglesia parroquial.

Ermita de la Soledad, en el casco urbano.

Mapa:

Nº de habitantes: 121
Fiestas locales: 25 de julio, Santiago. 23 de enero, San Ildefonso.
Comarca: Sierra
Distancia a la capital (Km): 70
Distancias a otros puntos (Km): Logroño: 70
Identificaador AEMET: 26178

Acerca de este recurso...