formularioHidden
formularioRDF
Login

 

Buscar en La Rioja Turismo close

EMPIEZA A TECLEAR...

TU BÚSQUEDA NO HA OBTENIDO NINGÚN RESULTADO.

Destino

Santo Domingo de la Calzada

tipo de documento semantico destination

Santo Domingo de La Calzada
Santo Domingo de La Calzada
Santo Domingo de la Calzada
Santo Domingo de la Calzada
Santo Domingo de la Calzada
Santo Domingo de la Calzada
Santo Domingo de la Calzada
Santo Domingo de la Calzada
Santo Domingo de la Calzada
Santo Domingo de la Calzada
Santo Domingo de la Calzada
Santo Domingo de la Calzada
Descripción Larga:

La ciudad es una joya del Camino de Santiago. Vinculada al Santo Domingo —natural de Viloria— y a sus obras de construcción sobre la calzada romana, la ciudad nació y creció a partir del Hospital de Peregrinos que fundó el Santo alrededor de la segunda mitad del siglo XII, además de un puente sobre el río Oja para facilitar el paso de los peregrinos. Esta hospedería propició su crecimiento y, a continuación, la ruta Jacobea y se convirtió en un núcleo artístico, religioso y económico importante. Pujanza en la Baja Edad Media.

En agosto se celebra la representación teatral «Los Milagros del Santo» y, en diciembre, en el puente de la Constitución, se celebra el «Mercado Medieval». Interesante: visitar al gallo y la gallina vivos en la catedral.

El primer día de las fiestas, que comienzan el 25 de abril, la cofradía recorre el pueblo pintando de azul con una pluma los rostros de las jóvenes elegidas para la procesión. A partir del primero de mayo, un tamborilero recorre las calles en recuerdo de los paseos del Santo guiando a los peregrinos. El 10 de mayo tiene lugar un desfile de carneros que rememora el Fuero de Alfonso I de Aragón del año 1112, gracias al que los ganados podían pastar libremente por los montes del reino. Ese día se bendicen los ramos de encinas y se celebra el desfile de prioras.

Al día siguiente tiene lugar la procesión del Pan del Santo, encabezada por un niño que porta una figura del peregrino ahorcado realizada en pan, seguido por las doncellas. Ese día también se celebra la procesión de la Rueda. El día 12 tiene lugar el aniversario de la muerte del Santo, además del reparto del almuerzo, la misa en la catedral y la procesión. Durante los días festivos se celebran verbenas, toros y todo tipo de actos.

-Alrededores: ermita de las Abejas y del Santo. Proximidad a Valdezcaray y a la sierra de la Demanda.

-Situación: pertenece a la comarca de Santo Domingo de la Calzada. Se sitúa en una amplia llanura aluvial; en el sur y el suroeste el relieve aumenta progresivamente hacia las estribaciones de los montes de Yuso.

-Superficie: 39,91 km2.
-Altitud: 638 m.
-Economía: se centra en la agricultura, predominando los cultivos de secano y de patata, y en la industria de reciente aparición, metalurgia, construcción, madera, textil, etc. El sector terciario aumenta cada vez más, ya que actualmente abundan los comercios de todo tipo, talleres, entidades bancarias, hoteles, comercios, centros educativos y comerciales, etc.

 

Recursos turísticos:

La Catedral de Santo Domingo consagrada en el año 1106, se convirtió en catedral en el año 1232. La planta es de cruz latina, siguiendo el modelo de iglesia de peregrinación. Construida en sillería, consta de tres naves, capillas entre los contrafuertes, doble crucero, cabecera ochavada de cinco paños y girola con capillas. Cuenta además con coro bajo, sacristía de 1602 y claustro del siglo XIV. La portada principal se abre al sur y está formada por tres cuerpos.

En su interior se encuentra el retablo construido por Damián Forment, el sepulcro del Santo en el brazo del crucero al lado de la epístola, frente al gallinero (que contiene un gallo y una gallina vivos, que recuerdan el milagro del Camino de Santiago).

Bajo el sepulcro se encuentra una cripta con relieves empotrados de San Juan Evangelista y un muestrario de obras desde el siglo XIII hasta el XV. De la catedral destacan las hermosas capillas y la torre exenta.

Iglesia de San Francisco, fundada en el siglo XV, reconstruida a partir de 1567. Consta de una sola nave con crucero y capillas entre los contrafuertes, en su interior destaca el retablo mayor.

Iglesia de las Bernardas, de una sola nave, alberga un ornamentado retablo mayor.

Murallas.

Plaza de España.

Ayuntamiento, edificio del siglo XVIII.

Palacios, casonas, casco histórico.

Parador nacional de turismo, antiguo Hospital de Peregrinos. En su fachada destaca la portada de arco apuntado sobre la que descansa una hornacina coronada por frontón que alberga una imagen del Santo. Palacio obispo del Pino, Casa del Santo, Hospital del Santo.

Mercadillo: sábados.

Mapa:

Nº de habitantes: 6700
Fiestas locales: 12 de mayo, Santo Domingo de la Calzada. Han sido declaradas de interés turístico. El 15 de mayo también se celebra San Isidro.
Comarca: La Rioja Alta
Distancia a la capital (Km): 46
Identificaador AEMET: 26138

Acerca de este recurso...