formularioHidden
formularioRDF
Login

 

Buscar en La Rioja Turismo close

EMPIEZA A TECLEAR...

TU BÚSQUEDA NO HA OBTENIDO NINGÚN RESULTADO.

Destino

San Millán de la Cogolla

tipo de documento semantico destination

San Millán de la Cogolla
Descripción Larga:

San Millán de la Cogolla es un municipio de la comunidad autónoma de La Rioja en España situado al pie de la sierra de la Demanda, en la vertiente oriental que separa la meseta del valle del Ebro, a 728 m de altitud sobre el nivel del mar, y a orillas del río Cárdenas. Aunque no está situado exactamente en el Camino de Santiago, muchos peregrinos se desplazaban hasta allí para luego retomar la ruta jacobea.
-Situación: pertenece a la comarca de Nájera, a la denominada zona de la Cogolla, en la periferia septentrional de la sierra de la Demanda.
-Superficie: 40,7 km2.
-Altitud: 800 m.
-Núcleos de población, barrios o aldeas: Lugar del Río.
-Economía: los habitantes de San Millán se dedican fundamentalmente a la agricultura de secano y patata, además de a la ganadería.

Recursos turísticos:

Monasterio de Suso —mozárabe— cuya fundación está vinculada a la vida de San Millán, que se encerró en una cueva en el valle del río Cárdenas para alejarse del mundo. Hacia el 550 construyó con sus discípulos un pequeño cenobio, que es la parte más antigua del monasterio y donde descansa el sepulcro de San Millán. Hacia el 923 el monasterio es habitado por monjes mozárabes que dejarán su huella en la arquitectura (arco de herradura mozárabe que da entrada a la iglesia, capillas cuadradas y gemelas del interior). En la galería de entrada están alineados los sepulcros donde reposan los Siete Infantes de Lara y de su ayo, Nuño Salido, además de los sepulcros de tres reinas de Navarra: Tota, Elvira y Jimena.

Monasterio de Yuso —conocido como El Escorial de La Rioja— fue construido en el siglo XI, aunque no se conserva nada de la primera edificación. El monasterio actual está formado por un conjunto de edificios que comenzaron a construirse en el siglo XVI y se concluyeron en el siglo XVIII. La iglesia data de 1504 y consta de tres naves y crucero con bóvedas estrelladas. Destaca el retablo del altar mayor y la fachada mayor del convento. La sacristía está considerada como una de las más bellas de España. El claustro bajo es del siglo XVI construido en piedra de sillería y el claustro alto es de estilo clasicista. La biblioteca, acondicionada en 1780, guarda valiosos ejemplares. Por otra parte, el monasterio cuenta, entre otros muchos tesoros, con dos arquetas de plata con las reliquias de San Millán y San Felices, y varios marfiles. El monasterio, lugar donde se encontraron las glosas emilianenses, primeras palabras en castellano y en euskera, es sede del Aula de la Lengua inaugurada por los Reyes en 1992. Este aula se creó con el propósito de impulsar el castellano como vehículo cultural.

Otros recursos: Museo Fábrica de Harinas La Gloria

Mapa:

Nº de habitantes: 305
Fiestas locales: 27 de septiembre, la Traslación. 12 de noviembre, San Millán. El 15 de junio se celebra una romería a la Cueva del Santo. En ella solamente participan los hombres que van a pie o a caballo a la cueva del Santo, donde escuchan misa de rodillas.
Comarca: Sierra
Distancia a la capital (Km): 45
Distancias a otros puntos (Km): Logroño: 42, Pamplona: 74.1, Soria: 88.8, Vitoria: 122, Burgos: 127
Identificaador AEMET: 26130

Acerca de este recurso...