Destino
Albelda de Iregua
tipo de documento semantico destination
Albelda de Iregua es un municipio de la comunidad autónoma de La Rioja, pertenece a la Partida Judicial de Logroño.
-Situación: pertenece a la comarca de Logroño.
-Superficie: 23,03 km².
-Altitud: 537 m.
-Núcleos de población, barrios o aldeas: Santa Fe de Palazuelos.
-Economía: la actividad predominante es la agricultura, principalmente de productos hortofrutícolas.
Repetidamente se ha dicho que Albelda es población de origen árabe fundada en el siglo IX, por un rey de nombre Muza. Incluso su denominación se hace derivar de "Albaida", que significa "la blanca". Son afirmaciones, consecuencia de la enorme difusión que alcanzaron los textos del denominado "Cronicón Albeldense".
La arqueología ha presentado pruebas de un establecimiento humano anterior. En el lugar llamado "Las Tapias", a un kilómetro al norte de Albelda en dirección a Alberite, Blas de Taracena encontró en 1927 una capilla visigótica del siglo VII con enterramientos alrededor, un edificio con planta de cruz griega, tejas romanas, y una pila bautismal.
Albelda ocupa un lugar privilegiado dentro de la Historia de la peregrinación compostelana, estando documentado en este municipio el primer peregrino a Santiago de Compostela de nombre conocido.
Así, el 5 de enero del año 924, el rey Sancho fundó el monasterio benedictino de San Martín de Albelda, que estaría llamado a ser el centro cultural de La Rioja en el siglo X. Es posible que fuera erigido sobre un antiguo cenobio del siglo VI o VII. El monasterio conoció su máximo esplendor en los siglos IX y X, llegó a reunir cerca de doscientos frailes benedictinos que disponían de una rica biblioteca y destacaron por su escuela de caligrafía, al igual que los de San Millán de la Cogolla.
La obra suprema del Monasterio es el "Cronicón Albeldense", escrito por el Monje Vigila, auxiliado por Sarracino y García, entre los años 938 y 976. Utiliza 421 hojas de pergamino escritas en letra visigótica e ilustradas con numerosas imágenes y ornamentación de tipo bizantina. Esta crónica es, en realidad, una historia universal que trata de enlazar a la monarquía asturiana con los reyes godos y los emperadores romanos.
El Cronicón se conserva en la biblioteca del Monasterio del Escorial en Madrid y del que se realiza una copia facsímil, que no alcanzarán los mil ejemplares, uno de los cuales conserva el Ayuntamiento de Albelda de Iregua para su exposición al público.
Iglesia de San Martín. Construida entre 1684 y 1688, derribada en 1978 y reconstruida en 1979. Conjunto del pueblo de próspera actividad agrícola.
Mercadillo: martes y jueves.
Mapa:
Acerca de este recurso...