Noticia
Los establecimientos hoteleros de La Rioja han recibido entre enero y abril un 5,9% más de turistas que en el mismo periodo del año anterior
tipo de documento semantico ernews
Crecen también las pernoctaciones que registran un incremento del 5,1%
Los establecimientos hoteleros de La Rioja han recibido entre enero y abril de este año a 137.421 turistas, lo que supone un incremento del 5,9% respecto al mismo periodo de 2013. También suben las pernoctaciones en este periodo, con un incremento del 5,1%.
Así lo reflejan los datos difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en la Encuesta de Ocupación en Establecimientos Hoteleros para el mes de abril, que cifran en 45.146 los viajeros llegados a La Rioja en este mes y para este tipo de establecimientos, lo que supone un aumento interanual del 21,5%.
Respecto a las pernoctaciones registradas en el mes de abril, suman un total de 81.256, es decir, un 19,8% más que las contabilizadas en el mismo mes de 2013, casi cuatro puntos porcentuales por encima de la subida nacional, fijada en el 15,9%.
Debido a que en 2014 la Semana Santa se ha celebrado en abril y en 2013 tuvo lugar en marzo, los datos analizan el periodo agregado marzo-abril, meses en los que se observa un aumento de los viajeros del 4,6% respecto al mismo bimestre de 2013. En dicho periodo, las pernoctaciones experimentan un crecimiento del 3,9%.
En cuanto al grado de ocupación, el pasado mes de abril se cubrieron en La Rioja el 45,81% de las plazas ofertadas, rozando el 65% de ocupación por plaza en fin de semana.
Durante el mes de abril, los establecimientos hoteleros riojanos emplearon a 817 personas, un 5,6% más que en el mismo mes de 2013 y un 7,2% más que en el mes anterior.
Los viajeros residentes en España con destino La Rioja proceden principalmente de las comunidades de Madrid (19,95%), Cataluña (19,15%), País Vasco (15,15%) y Castilla y León (8,69%). En los porcentajes de distribución de las pernoctaciones despunta Madrid en primer lugar (20,71%), seguida de Cataluña (17,05%), País Vasco (15%) y Comunidad Valenciana (7,46%).
Acerca de este recurso...