Noticia
Abel Bayo destaca que la apertura de nuevos establecimientos turísticos en La Rioja “da una idea del motor económico que supone el turismo para la región y el potencial que ofrece”
tipo de documento semantico ernews
La región cuenta hoy con 70 alojamientos más que en 2010, ha incrementado las plazas el 9,2% y ha ampliado la oferta gastronómica en 38 restaurantes
El consejero de Educación, Cultura y Turismo, Abel Bayo, ha comparecido hoy junto al presidente de la Asociación de Campings de La Rioja, Carlos Contreras, y el presidente de la Asociación de Casas Rurales de La Rioja (Ascarioja), José Joaquín Sanz, para hacer una valoración de las datos de coyuntura turística que ha registrado La Rioja en lo que llevamos de año.
Abel Bayo ha destacado el excelente momento que vive el sector en la región, no solo por el incremento en la recepción de turistas sino también por el aumento de la oferta y la mejora en la calidad.
En este sentido, se ha referido a los últimos datos publicados por el INE en su encuesta de coyuntura hotelera y extrahotelera el pasado martes y ha destacado que “los alojamientos turísticos riojanos han registrado el mejor mes de mayo de la serie histórica y han superado por primera vez en este mes los 70.000 visitantes, una cifra a la que La Rioja solo llega en los meses de julio, agosto y septiembre”.
Asimismo, ha valorado los datos acumulados a lo largo del año y ha señalado que en el último lustro, en los primeros cinco meses del año la cifra de turistas se situaba entre los 230.000 y los 235.000. Sin embargo, en los cinco primeros meses del año, los alojamientos riojanos han recibido a más de 260.000 turistas, registrando un incremento interanual del 12,6%. “La progresión es evidente y creemos que el sector va a consolidar este crecimiento durante los meses de verano”, ha indicado.
Por tipo de alojamiento, Abel Bayo ha subrayado la mejoría registrada en los datos de las casas rurales, dado que desde 2013 habían bajado sus cifras pero que este año han ido recuperando el tono con un incremento interanual del 31,7%.
Respecto al turismo extranjero, ha señalado que en los últimos años ha incrementado su presencia en La Rioja de forma constante hasta cerrar el año 2014 con un crecimiento interanual del 15,4% y ha añadido que, en lo que llevamos de año, alcanza ya el 10%. “Gracias a la colaboración con Turespaña, hemos intensificado la presencia en ferias internacionales, como la reciente participación en la Expo de Milán, y la visita de periodistas extranjeros especializados”, ha acentuado.
Del mismo modo, ha valorado la apertura de nuevos establecimientos y el incremento de plazas en la región. “En 2010 había en La Rioja 331 alojamientos turísticos, hoy tenemos registrados 401; hace cinco años ofertábamos 14.686 y hoy contamos con 16.046”. Los mayores incrementos se han dado en las casas rurales, que han pasado de ser 112 a ser 131; en los apartamentos turísticos, que prácticamente se duplican al pasar de 44 a 84, y en los albergues, que pasan de 7 a 12.
El consejero de Turismo ha subrayado también el éxito que ha supuesto para la región extender el modelo del enoturismo a la gastronomía. “Aprovechamos la capitalidad gastronómica para reivindicar La Rioja como un destino gastronómico y creo que lo hemos conseguido, especialmente con el impulso que han supuesto campañas como La Rioja Apetece”, ha valorado.
En este sentido, ha subrayado que si en 2010 en La Rioja había 491 restaurantes, hoy hablamos de 529, “todo un éxito en una época con una coyuntura económica delicada”. También ha destacado otros hitos de la gastronomía riojana como lograr que la Semana de la Verdura de Calahorra sea declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional; el hecho de contar con dos restaurantes con estrellas Michelín; o que la mayor web de restaurantes del mundo, Trip Advisor, haya reconocido la excelencia de 102 establecimientos riojanos, entre ellos 57 restaurantes.
Para Bayo, esta distinción es especialmente valiosa porque se basa en la opinión de los propios usuarios y porque mejora el posicionamiento mundial de La Rioja como un destino clave en el turismo gastronómico.
Por su parte, Joaquín Sanz ha dicho ser optimista de cara al verano a tenor de los resultados registrados en los últimos meses, cuando se ha notado “un fuerte y potente crecimiento de los visitantes nacionales”. Además ha destacado la importancia que para el sector tiene el turista extranjero, por su mayor poder adquisitivo y porque suele alargar las reservas más allá del fin de semana.
Acerca de este recurso...