formularioHidden
formularioRDF
Login

 

Buscar en La Rioja Turismo close

EMPIEZA A TECLEAR...

TU BÚSQUEDA NO HA OBTENIDO NINGÚN RESULTADO.

Lugar de interés

Yacimientos de icnitas de Cornago - Los Cayos

tipo de documento semantico attraction

Descripción Corta:

La ruta de las icnitas- viaje al mesozoico 

Descripción:

El barranco de Los Cayos es uno de los parajes cuyos afloramientos con huellas de dinosaurios ha despertado mayor interés. Si a eso se une un acceso sencillo, no es de extrañar que este yacimiento sea uno de los más visitados de toda La Rioja.

El acceso al Barranco de Los Cayos se realiza siguiendo una pista asfaltada, situada a la izquierda de la carretera de Arnedo a Cornago, a unos 2 kilómetros de esta localidad y al pie de una gran loma desde la cual se inicia el descenso al pueblo (está señalizado en la carretera).

LOS DINOSAURIOS EN CORNAGO

Los dinosaurios responsables de las icnitas que se pueden observar en los yacimientos de Cornago, vivieron a principios del Cretácico Inferior, hace unos 140 millones de años.

Las rocas y los fósiles nos descubren que, en aquel momento, es esta zona de la Península Ibérica se instalaba un sistema de lagos (asociados a un gran río), en el que eran abundantes las coníferas y los helechos, y donde habitaban peces, cocodrilos, tortugas y otros animales invertebrados.

Pero sin duda los habitantes más abundantes de aquellos ecosistemas eran los dinosaurios y los reptiles voladores (pterosaurios).

Y fueron ellos quienes, mientras se desplazaban por las húmedas orillas de estos lagos, dejaron impresas las huellas que, tras su fosilización, han llegado a nuestros días como testigos de su existencia. Huellas dispuestas a hacernos las más sorprendentes revelaciones sobre su comportamiento y costumbres.

YACIMIENTO DE LOS CAYOS

LOS 5 AFLORAMIENTOS

Los Cayos "A"

Es un estrato que aflora en una superficie aproximada de unos 1.200 metros cuadrados, con una longitud de unos 80 metros y una anchura de unos 15 metros. Las icnitas están en general muy bien impresas en el sedimento. Hay ejemplares que presentan incluso hasta 10 centímetros de profundidad. En todos los casos se trata de moldes cóncavos, alguno de los cuales mantienen en su interior el sedimento de relleno.

Los Cayos "B"

Tiene dos niveles principales. El nivel 1 ocupa prácticamente la totalidad del afloramiento y, en una superficie de unos 450 metros cuadrados, se han catalogado un total de 230 icnitas, de las cuales 69 constituyen 10 rastros.

El nivel 2 aflora fundamentalmente en la parte superior derecha del yacimiento, siendo una roca más azulada. En este se pueden observar igualmente icnitas de terópodos de varios tamaños con distintas orientaciones.

Los Cayos "C”

El yacimiento es muy poco extenso, unos 12 metros cuadrados, sin embargo, es muy rico en icnitas de pequeña talla. En su superficie se han cartografiado 15 icnitas tridáctilas de dinosaurios, cuatro de las cuales constituyen un rastro, y 58 icnitas de menor tamaño.

Los Cayos "D”

Situado a unos 200 metros del anterior, consiste en un nivel de arenisca de grano más grueso, alternamente dinotrubado, con gran cantidad de huellas de dinosaurio. Las icnitas son grandes y tridáctilas con un estado de preservación muy deficiente. La morfología sugiere que han sido producidas por ornitópodos iguanodóntidos.

Los Cayos "E”

Existen 9 icnitas de dinosaurios terópodos de pequeña talla,

de unos 15 a 17 centímetros de longitud. Si bien todas las icnitas llevan un sentido relativamente común de progresión, no existen rastros claramente definidos. Los dedos son largos y delgados, con una superficie plantar estrecha y elongada. La forma se parece mucho a las icnitas de terópodos de Los Cayos "C", es decir, Tipo T2 (Therangospodus).

VER PLANO DE YACIMIENTOS

Mapa:

Población:
Comarca: La Rioja Suroriental

Acerca de este recurso...

Visitas 7104

Más información

Cornago

Cornago

tipo de documentoPoblaciones