Lugar de interés
Palacio Sáenz de Heredia
tipo de documento semantico attraction
Allá por los años 1871, y sobre una antigua casona situada en el centro de la ciudad de Alfaro, que el mismo Rey Felipe V visitó en el año 1715 (de esta visita se conservan unas gruesas cadenas situadas frente a la entrada principal), D. Gregorio Sáenz de Heredia manda construir un palacio. Más de ocho años se tardó en construir, ya que las obras se vieron paralizadas varias veces, sobre todo por el asesinato de Prim, el alma del gobiernos provisional del momento, con el apoyo del rey Amadeo de Saboya que se vio obligado a abdicar en 1873.
El palacio se acaba hacia 1880 y su arquitecto fue D. Manuel Sáenz de Heredia, hermano de D. Gregorio. D. Gregorio con su mujer y sus hijos: Ramón y Casilda, entre otros, habitan el palacio hasta 1886, año en el que deciden trasladar su residencia a Madrid para atender mejor la educación de sus hijos. Volverán al palacio en los años siguientes solo como residencia de verano, o para pasar de vez en cuando, unos días de vacaciones.
Ambos hijos contraen matrimonio con dos personalidades del momento. Casilda contrajo matrimonio con D. Miguel Primo de Rivera, presidente de España durante el reinado de Alfonso XIII, padre de José Antonio Primo de Rivera y Sáenz de Heredia, fundador y líder de la Falange Española. Ramón con Dña. Carmen de Manzanos y Matheu, la Marquesa de Almaguer.
El palacio tiene una fachada dividida en dos partes: la parte de abajo con sillares de piedra y la de arriba de ladrillo caravista, como no podía ser de otra manera en una ciudad que cuenta entre sus riquezas, con una tierra arcillosa de la que los alfareños han extraído durante mucho tiempo la materia prima para los ladrillos y las tejas de sus construcciones.
La fachada cuenta con 23 ventanas y 12 grandes balcones alrededor de la puerta principal. En su interior se encuentra una majestuosa escalera de mármol, la galería principal con un gran salón de espejos y los sótanos que tras diversas trasformaciones, en estos momentos se utilizan como comedor escolar. El edificio se conserva en un magnífico estado, muy probablemente debido a que se volvió a habitar en 1931. Desde entonces y hasta nuestros días se han producido en él muchas mejoras.
En la actualidad es el colegio Amor Misericordioso.
Mapa:
Acerca de este recurso...
Visitas 2138
Categorías:
Etiquetas: