formularioHidden
formularioRDF
Login

 

Buscar en La Rioja Turismo close

EMPIEZA A TECLEAR...

TU BÚSQUEDA NO HA OBTENIDO NINGÚN RESULTADO.

Lugar de interés

Murallas de Santo Domingo de la Calzada

tipo de documento semantico attraction

Descripción:

El mayor recinto amurallado de La Rioja.

Murallas de los siglos XII y XIV. Se conservan 3 puertas y amplios tramos de muralla. En el siglo XIII se contruyó en el burgo una primera 'cerca' que englobaba parte de la Calle Mayor, desde el denominado Barrio Viejo hasta el Barrio Nuevo y fue a partir del siglo XIV cuando se empezó a construir la actual Muralla. Entonces el Rey Pedro I, como consecuencia de la Guerra Civil Castellana que le enfrentaba a su hermanastro Enrique II, la mandó construir a modo de fortificación defensiva.

Haciendo un recorrido por el recinto amurallado y empezando por la antigua Puerta de la Puebla, lugar conocido hoy como 'Las Bolas', se avanza hacia el este por la calle San Roque, donde se pueden observar las reminiscencias de la construcción amurallada en varios puntos integrados con las viviendas.

Al final de la calle San Roque se gira hacia la izquierda, por la calle Sor María de Leiva. Después de la intersección con la calle Pinar, se encuentra un paño y un torreón restaurado y junto a sus pies un foso, tal y como se encontraban en el pasado. Más adelante se halla la llamada Puerta Peregrinos, lugar en el que también se observa un paño de muralla totalmente restaurado en el parque en honor al Peregrino. Siguiendo por esta acera se continúa por la Avenida Calahorra, y justo antes de llegar al Ayuntamiento, se encuentra otro de los torreones recientemente rehabilitado, así como un paño de muralla.

Pasado el arco del Ayuntamiento, antigua Puerta de la Carrera, se sigue hacia el oeste y se llega al Colegio Sagrados Corazones, donde se encuentra la Torre del Palacio Samano y a partir de ahí se llega a Las Traseras, donde se encuentra el mayor conjunto arquitectónico de las Murallas. Siguiendo la ruta hacia el sur, se encontraba la Puerta del Puente y la Puerta de San Francisco, las cuales eran la de salida para continuar hacia Santiago. Cierra el recorrido hasta 'Las Bolas' el Paseo de El Espolón, más adecuado para alojarse por su orientación sur, y por tanto, con menos vestigios de la antigua fortificación en la actualidad.

Texto: Ayuntamiento de Santo Domingo de la Calzada

Época: siglo XIV
 

Mapa:

Población:
Comarca: La Rioja Alta

Acerca de este recurso...

Visitas 3789