Lugar de interés
Monasterio de Suso
tipo de documento semantico attraction
Descripción Corta:
El cenobio original de San Millán.
El cenobio original de San Millán.
San Millán de la Cogolla es como se conoce al conjunto formado por un núcleo de población junto con los dos monasterios que tiene su origen en la comunidad que formó entorno a su obra un santo eremita de nombre Millán que vivió 101 años (473-574) en unas cuevas de la sierra de la Demanda dedicado a la oración.
Suso del latín sursum significa “arriba”, como se conoce al monasterio más antiguo y Yuso del latín deorsum, “abajo”. Ambos fueron declarados en 1997 por la UNESCO, bienes Mundiales, Patrimonio de la Humanidad.
Del actual monasterio de Suso, construido entre los siglos VI al XI, quedan vestigios importantes de los diversos momentos históricos por los que atravesó: las cuevas rupestres donde vivían los eremitas, el primitivo cenobio visigótico, la ampliación mozárabe y por último románica.
El acceso al monasterio se realiza a través del portaello, allí se encuentran las tumbas de los infantes de Lara y de su tutor Nuño acompañando a las tres reinas navarras.
Por el arco mozárabe con capiteles de alabastro que nos recuerda a la época califal cordobesa del siglo X decorados con dibujos con motivos vegetales y geométricos, nos adentramos en el monasterio mozárabe con tres grandes arcos de herradura. Al fondo observamos el resto de la primitiva construcción visigótica.
La cueva-sepulcral conserva la lauda del fundador de la segunda mitad del siglo XII, construida en alabastro negro y decorada con su escultura yacente, revestida con ropajes sacerdotales, alba, casulla y estola sobresaliendo una cruz labrada sobre su pecho con decoración de números y vegetales.
En la actualidad el Camino de Santiago a su paso por La Rioja se desvía hacia el monasterio de Yuso donde se encuentran los restos del Santo.
Durante la Edad Media fue centro de poder político y cultural. De su importante escriptorio salieron los primeros testimonios escritos de romance español y del esukera, las glosas emilianenses. En la actualidad el Ministerio de Cultura es quien custodia el monasterio.
Para conocer todas las actvidades que realiza la Fundación San Millán en los monasterios de Yuso y Suso visita: www.emilianensis.com
Información adicional:
Descargar guía del Monasterio de Suso aquí
Servicios:
Mapa:
Acerca de este recurso...
Visitas 28196
Categorías:
Etiquetas:
- monasterio,
- suso,
- yuso,
- unesco,
- patrimonio de la humanidad,
- la rioja,
- camino de santiago,
- camino de la lengua,
- cenobio,
- 7 infantes de lara,
- cultura,
- niños,
- cuna del castellano,
- san millán,
- san millán de la cogolla,
- monasterios,
- demanda,
- mundiales,
- vi,
- www.emilianensis.com,
- semana santa,
- de reservas,
- al monasterio de suso,
- del bus,
- puede visitar suso,
- invierno,
- de verano,
- de invierno,
- horario de invierno,
- horario de verano,
- horarios del monasterio,
- monasteriodesanmillan.com,
- millán de la cogolla,
- millán,
- horarios y tarifas
Más información
San Millán de la Cogolla
tipo de documentoPoblaciones
Monasterio de Yuso
tipo de documentoLugares de interés
Mosaico de culturas
tipo de documentoArtículos
Oficina de Turismo de San Millán
tipo de documentoServicios Turísticos
Monasterios de Yuso y Suso: Patrimonio de la Humanidad
tipo de documentoArtículos