Lugar de interés
Iglesia de Santiago
tipo de documento semantico attraction
Orígenes. La Plaza del Raso fue un importante elemento en la urbanización de nuevos espacios para la ciudad a partir del siglo XVI, época en la que se decide trasladar la Iglesia de Santiago ubicada junto a la muralla, conocida como Santiago El Viejo, al recinto intramuros.
El edificio actual se construyó entre 1626 y 1730, con trazas de Fray Ginés de la Madre de Dios. En él trabajaron Juan de Urruela y los hermanos Juan y Santiago Raón, este último autor de la fachada de la Catedral. Terminó la obra José Raón, hijo de Santiago.
Entre 1739 y 1757 se construyeron las capillas del crucero y entre 1778 y 1782 Santos Ochandátegui construyó la fachada y la torre.
Fachada. Austera, compagina perfectamente el barroco y el neoclasicismo. En el centro de la misma sorprende una hornacina de medio punto y una imagen de Santiago apóstol presidiendo bajo un frontón curvo. Sobre el centro de la fachada se eleva una torre cilíndrica, con pilastras de capitel jónico entre los vanos, cubierta con cúpula y linterna.
Interior. Majestuosa iglesia barroca, muy sobria, de tres naves de la misma altura y planta de cruz latina. Tiene capillas entre los contrafuertes. En los brazos del crucero se abren dos capillas cruciformes cubiertas con cúpulas sobre pechinas
Mapa:
Acerca de este recurso...
Visitas 1388
Categorías:
Etiquetas: