Lugar de interés
Iglesia de San Andrés
tipo de documento semantico attraction
Orígenes. En el s. VII vino a Calahorra San Prudencio predicando el Cristianismo y se construyó, en el sitio que ocupa hoy la actual parroquia, una iglesia que sería destruida por los árabes que sitiaron la ciudad. Tras la posterior conquista de Calahorra por el Rey García “el de Nájera”, se reedifica el templo junto con el de la Catedral. Este templo medieval se reformó en el siglo XVI, así que el edificio gótico resultante no conserva nada del anterior. En el s. XVIII se le añade un tramo más y una nueva cabecera.
Fachada. Se realizó en el siglo XVI con materiales reaprovechados del edificio anterior. Se adorna con un tímpano muy original: una cruz de brazos desiguales que representa el triunfo del cristianismo sobre el paganismo, simbolizado por el sol, la luna y una sinagoga.
Interior. Posee dos partes bien diferenciadas. La primera es de planta gótica del siglo XVI, con bóveda de terceletes y estrelladas, y con arcos apuntados; la segunda parte es del siglo XVIII con bóvedas de aristas o de lunetos.
Información adicional:
Llamar grupos para concertar visita Tel. 636 874 722
Mapa:
Acerca de este recurso...
Visitas 2047
Categorías:
Etiquetas: