formularioHidden
formularioRDF
Login

 

Buscar en La Rioja Turismo close

EMPIEZA A TECLEAR...

TU BÚSQUEDA NO HA OBTENIDO NINGÚN RESULTADO.

Panel Información

Cookies no aceptadas

Lugar de interés

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

tipo de documento semantico attraction

Descripción:

Edificio construido en  sillería, en planta de salón (tres naves a igual altura, divididas en cinco tramos) con un interior que guarda un verdadero tesoro artístico con muestras de todos los estilos. 

Tiene cabecera ochavada e tres paños, cubierta con crucerías estrelladas de distinto trazado que configuran arcos apuntados apoyados en pilares cilíndricos fasciculados con base octogonal y capiteles decorados con motivos vegetales. 

El conjunto principal es de estilo Reyes Católicos y Renacimiento, del siglo XVI. Se sabe documentalmente que la cabecera está levantada para 1521 fecha a partir de la cual Miguel de Ezquioga tomó a su cargo la realización delos primeros tramos hasta 1536, ya que desde 1546 se vincula la obra a Juan Martínez de Mutio para edificar los dos últimos tramos, incluyendo coro, escalera y portada.

El retablo mayor de la iglesia de Briones constituye no sólo la obra clasicista mas monumental de toda La Rioja, sino también el ejemplar mas significativo de cuantos alumbró el Taller de Cabredo durante el siglo XVII. Esta organizadado en banco, tres cueros de cinco calles con sus correspondientes zócalos y ático. La traza es de Hernando de Murillo (padre) de 1626. A su muerte fue terminado por su hijo Hernando de Murillo, ayudado or Juan Bazcardo y Diego Jiménez. Fue finalizado en 1650.

La sacristía es rectangular dividida en cuatro capillas por pilastras, acabada hacia 1680 y decorada con pinturas al fresco realizadas por Juan Gallardo en  1791.

La torre es de estilo típico riojano, linda con la puerta principal y ocupa el lugar de otra anterior del siglo XVI. Fue cloncluida en 1760, tras cuatro años de realización por Matín de Beratua y Martín de Arbe. En ella destaca el espacio intermedio entre el fuste y el campanario para que cumpla funciones de conjugatorio, con el ventanal del lado Sur, abierto hacia la plaza.

La portada principal se habré sobre el cuarto tramo del lado de la Epístola y configura una de las obras mas encantadoras del plateresco riojano. Está resuelta a la manera de retablo, con ingreso en arco de medio punto. En la iconografía abundan las influencias burgalesas derivadas del circulo de Juan de Vallejo, y que tienen por objeto enfatizar la figura simbólica de María, cuya titularidad ostentaba el templo.

Mapa:

Población:
Comarca: La Rioja Alta

Acerca de este recurso...

Visitas 1863