See and Do
Palacio fortificado de Cuzcurrita de Río Tirón
tipo de documento Attractions
Period: 14th and 15th centuries
Property: Private
Open to the public: No
Period: 14th and 15th centuries
Property: Private
Open to the public: No
Castillo-fortaleza de Enciso
tipo de documento Attractions
Period:10th century
Property: Municipal
Open to the public: Free admission
Period:10th century
Property: Municipal
Open to the public: Free admission
Casas nobles y Palacios de Ezcaray
tipo de documento Attractions
En las proximidades de la iglesia hay una serie de calles y plazas de gran sabor tradicional y en ellas cobran protagonismo algunos palacios blasonados. Los más importantes son el Palacio de Torremúzquiz y el Palacio del Ángel, de l siglo XVIII. Son clásicas casonas barrocos, bien construidas, formadas por varios pisos, buena fábrica de sillería y puertas, ventanas y balcones adintelados.
Fuente: Arteguías
Palacio de Azcárate (S. XVII)
Construcción que data de (1.750) con un diseño sencillo en la época y que posteriormente hacia 1.800 se vería reformado por arquitectos especializados que amoldaron las fachadas trabajando nuevas figuras en los pilares centrales junto con adornos de tipo renacentistas.
El Palacete perteneció a la familia Azcárate , cuya Historia está fuertemente ligada a la carrera militar. Terratenientes con gran influencia que poseían también otros Palacetes en el norte de España de considerable importancia junto con un patrimonio que abarcaba hasta Madrid capital.
La actual rehabilitación ha mantenido el diseño arquitectónico que embellece las fachadas aunque interiormente la estructura se ha renovado por completo para poder ofrecer todas la comodidades de los Hoteles de hoy en día.
Artesanos conocidos, tallistas profesionales y escultores han colaborado en restaurar piezas de gran valor histórico y emocional para la localidad y la zona.
Palacio del Ángel (S. XVIII)
Edificio construido a mediados del siglo XVIII con características comunes a otras Casas Palaciegas de Ezcaray, como sus canes tallados o la piedra de sillería. En su fachada hay un escudo rococó y una hornacina con la imagen cerámica de San Miguel.
Palacio de Barroeta (S.XVII)
Edificio construido a mitades del siglo XVIII con piedra de sillería en su fachada y mamposterís en el resto del edificio.
Casa de los Condes de Torremúzquiz (S.XVIII)
En las proximidades de la iglesia hay una serie de calles y plazas de gran sabor tradicional y en ellas cobran protagonismo algunos palacios blasonados. Los más importantes son el Palacio de Torremúzquiz y el Palacio del Ángel, de l siglo XVIII. Son clásicas casonas barrocos, bien construidas, formadas por varios pisos, buena fábrica de sillería y puertas, ventanas y balcones adintelados.
Fuente: Arteguías
Palacio de Azcárate (S. XVII)
Construcción que data de (1.750) con un diseño sencillo en la época y que posteriormente hacia 1.800 se vería reformado por arquitectos especializados que amoldaron las fachadas trabajando nuevas figuras en los pilares centrales junto con adornos de tipo renacentistas.
El Palacete perteneció a la familia Azcárate , cuya Historia está fuertemente ligada a la carrera militar. Terratenientes con gran influencia que poseían también otros Palacetes en el norte de España de considerable importancia junto con un patrimonio que abarcaba hasta Madrid capital.
La actual rehabilitación ha mantenido el diseño arquitectónico que embellece las fachadas aunque interiormente la estructura se ha renovado por completo para poder ofrecer todas la comodidades de los Hoteles de hoy en día.
Artesanos conocidos, tallistas profesionales y escultores han colaborado en restaurar piezas de gran valor histórico y emocional para la localidad y la zona.
Palacio del Ángel (S. XVIII)
Edificio construido a mediados del siglo XVIII con características comunes a otras Casas Palaciegas de Ezcaray, como sus canes tallados o la piedra de sillería. En su fachada hay un escudo rococó y una hornacina con la imagen cerámica de San Miguel.
Palacio de Barroeta (S.XVII)
Edificio construido a mitades del siglo XVIII con piedra de sillería en su fachada y mamposterís en el resto del edificio.
Casa de los Condes de Torremúzquiz (S.XVIII)
Filtrar
Find