Ereignis
III Semana Cultural de Villoslada de Cameros
tipo de documento semantico events
Kurzbeschreibung:
Villoslada de Cameros, del 12 de marzo al 2 de abril 2016
La sarga es una tela pintada, con escenas de la Pasión de Cristo, en forma de tapiz que se utilizaba para cubrir el retablo mayor de las iglesias durante la Semana Santa. Gracias a las enormes pinturas, podían doblarse al terminar la Pascua sin peligro de cuartearse. Rodríguez Osés ha señalado que "la Sarga de Villoslada de Cameros es única en nuestro país; es singular por su gran tamaño, su policromía y su procedencia, ya que data de 1560". Esta tela se utilizó en la localidad hasta principios del siglo XX como monumento al Santísimo y después se perdió. Posteriormente, fue redescubierta y restaurada en 1994.
La Colodra, con el apoyo de la Parroquia de Villoslada y de su población en general, así como con la colaboración de la Dirección General de Cultura, ha programado la representación de la Pasión y la realización de la Semana Cultural en torno a la Sarga de Villoslada, fomentando el interés general por esta obra de arte que guarda este municipio.
Entre sus actividades destacan las visitas guiadas a la Sarga, en las que se explica su valor artístico y religioso, que han tenido en sus anteriores ediciones una excelente respuesta tanto del público local como del visitante; las charlas informativas sobre la Semana Santa en La Rioja y La Sarga de Villoslada, así como una exposición fotográfica sobre la colocación de la Sarga para cubrir el retablo de la Iglesia parroquial.
Este año, se contará con la colaboración del director de Sepinum, Julio Grande, que ofrecerá la charla: 'La Sarga en el tiempo. Los privilegios como soporte de la trashumancia: su expansión y decadencia'. Además, representantes de la cofradía de la Santa Veracruz de San Vicente de la Sonsierra, contarán la experiencia y singularidad de 'los Picaos de San Vicente' y presentará una exposición sobre esta tradición.
Respecto a la representación de la Pasión, se llevará a cabo el sábado Santo en la iglesia parroquial, con La Sarga como decorado privilegiado. La entrada es libre y se realiza en dos sesiones por garantizar el aforo. Es una obra basada en un guión propio que, cada año, atrae a más visitantes. Una particularidad de esta representación es la interpretación de una jota de pasión adaptada a tono menor, a cargo de una de las actrices del grupo.
Programación de la Semana Cultural de Villoslada
Sábado 12 de marzo
11:00 h. Inauguración de la III Semana Cultural en torno a la Sarga con la apertura al público de la colocación de la Sarga para cubrir el retablo de la Iglesia Parroquial. Primera visita guiada a la Sarga.
20:00 h. Inauguración de la exposición “Los Picaos de San Vicente” y charla a cargo de representantes de la cofradía de la Santa Veracruz de San Vicente de la Sonsierra, en el Ayuntamiento de Villoslada. Al finalizar se ofrecerá un vino español.
Sábado 19 de marzo
19:00 h. Inauguración de la exposición “La Sarga en Villoslada”. Serie de fotografías propias que reflejan el momento de su colocación para cubrir el retablo de la Iglesia Parroquial, acompañadas de paneles explicativos para dar a conocer parte de la historia de la Sarga, su importancia, su valor artístico y sus circunstancias.
19:30 h. “La Sarga en el tiempo. Los privilegios como soporte de la trashumancia: su expansión y su decadencia”. Charla ofrecida por Julio Grande, director de Sepinum, en el Casino de La Paz de Villoslada.
Sábado 24 de marzo
18:00 y 20:00 h. Representación de La Pasión por la Compañía de Teatro La Colodra. En la Iglesia Parroquial. Las dos funciones son gratuitas, con invitaciones que se pueden recoger en los establecimientos de Villoslada de Cameros.
Visitas guiadas a la Sarga
12 de marzo: 11.00 h.
13 de marzo de 11:00 a 13:00 h.
19, 20 de marzo y 27 de marzo de 11:00 a 13:00 h.
24, 25 y 26 de marzo de 12:00 a 14:00 h.
2 de abril de 12:00 a 14:00 h.
Semana Santa:
La Sarga de Villoslada estará expuesta en la Iglesia Parroquial durante toda la Semana Santa.
Mercado de la Sarga: Muestra de artesanías y productos típicos abierto al público durante los días de Semana Santa.
Über diese Ressource...
Más información
Semana Santa en La Rioja
tipo de documentoArtikeln
Villoslada de Cameros
tipo de documentoStädte
Oficina de Turismo de Cameros
tipo de documentoTouristische Dienstleistungen