formularioHidden
formularioRDF
Login

 

Buscar en La Rioja Turismo close

EMPIEZA A TECLEAR...

TU BÚSQUEDA NO HA OBTENIDO NINGÚN RESULTADO.

Panel Información

Cookies no aceptadas

Un fin de semana de vino y cultura

tipo de documento semantico multilingualitem

Un fin de semana de vino y cultura

Bodega de Rioja

Un fin de semana de vino y cultura

Monasterio de Suso. Interior

Si ha elegido La Rioja para pasar un fin de semana o si esta pensando en ello, ahí va una sugerencia para aprovechar su tiempo y conocer lo fundamental: 


Viernes:
Si llega a La Rioja el viernes por la tarde, visite la calle Laurel o San Juan en Logroño o la Calle de la Herradura en Haro. Probar las especialidades de cada bar, junto con el Rioja de la casa es la mejor forma de comenzar la visita a La Rioja y conocer la cultura del vino.

Sábado:
El sábado puede comenzar con una visita al Museo Vivanco de la Cultura del Vino, situado en Briones. Aquí conocerá los métodos de elaboración, la fabricación de barricas, botellas, el transporte, los vinos del mundo, la historia del vino y, sobre todo, la amplia cultura que el vino ha producido en el mundo, desde los egipcios a modernos Picassos.

Tras esta visita, le sugerimos realizar un curso de Cata en el propio museo o en otros lugares por toda La Rioja: la Cofradía del Vino de Rioja, El Consejo Regulador, bodegas y asociaciones ofrecen estos cursos, algunos muy completos y con diplomas acreditativos.

Si lo que desea es conocer el proceso de elaboración más de cerca puede acercarse a una de las cien bodegas que abren sus puertas a público turístico. Conociendo su forma de elaboración y sus vinos, conseguirá disfrutar más de este producto riojano. 

Cuando haga su parada para comer, no dude en probar las chuletillas al sarmiento o las patatas con chorizo, platos típicos de la cocina riojana que puede degustarse en muchos de nuestros restaurantes y en algunas bodegas. También podrá descubrir la nueva cocina riojana, clásicos renovados que sorprenden en su presentación y satisfacen en sus sabores. 

Tras la comida, le recomendamos otra forma de conocer la cultura del vino, actividades entre viñedos: a pie, en bici, a caballo e incluso en piragua por el Ebro o en globo sobre los viñedos podrá usted conocer las diferentes variedades de uva y las estrictas normas que rigen la viticultura en la Denominación de Origen Rioja. 

Para terminar el día llévese un tesoro: una botella de Rioja especialmente elegida ahora que lo sabe todo sobre este vino mundialmente famoso o una bota de vino realizada a mano por un artesano riojano.

Domingo:
Para el domingo le sugerimos una visita cultural única: Los monasterios de Suso y Yuso en San Millán de la Cogolla, Patrimonio de la Humanidad. 

En el Monasterio de Suso, el más antiguo, situado entre montes, los eremitas del Medievo escribieron en sus scriptorium las primeras palabras en castellano.

El Monasterio de Yuso, más grande y rico, acoge en su interior el aula de la lengua castellana y una gran biblioteca única. 

De camino hacia San Millán pasará usted por Berceo, la localidad cuna de Gonzalo de Berceo, el primer poeta de la lengua castellana. 

Desde San Millán le recomendamos una visita a Santo Domingo de la Calzada. No deje de visitar su Catedral en la que podrá ver la tumba del santo y un gallinero ¡¡dentro de la propia iglesia!! Pregunte por el milagro del gallo y la gallina y descubrirá el por qué. No deje de pasear por sus calles y tómese un descanso en el Parador de Turismo, antiguo Hospital de peregrinos. 

Seguro que a su paso ve muchos lugares que merecen una parada, tómeselo con tiempo. Pare y disfrute del paisaje, de las gentes y de la hospitalidad riojana. Si no le da tiempo a hacerlo todo, no se preocupe, La Rioja está muy cerca y estaremos encantados de que vuelva. 

Acerca de este recurso...