formularioHidden
formularioRDF
Login

 

Buscar en La Rioja Turismo close

EMPIEZA A TECLEAR...

TU BÚSQUEDA NO HA OBTENIDO NINGÚN RESULTADO.

Mapa:

Sendero de Valvanera

Sendero de Valvanera

  • 2 h 30 min
  • 4.5 km

La ruta se inicia en la plazoleta que hay en el nuevo edificio de servicios del monasterio de Valvanera. Subiendo las escaleras junto a la fuente encontraremos un panel informativo con una fotografía aérea del recorrido, junto a diversos datos de interés sobre otros senderos de la zona. Iniciamos el ascenso de la senda por el pinar que coincide en un pequeño tramo con el GR 190, hasta cruzar una portilla y alcanzar una construcción, un casetón forestal. El GR 190 gira aquí a la derecha, el sendero de Valvanera sigue recto por delante del casetón hasta una pista forestal. Una vez allí, ascendemos suavemente hasta encontrar un desvío señalizado a la izquierda en el que entramos en el camino sobre la tubería. Tras cruzar junto a un depósito de regulación se camina por una estrecha senda que discurre a nivel por la solana del valle. En el recorrido encontramos varios encinares montanos en condiciones de sequedad y escaso suelo donde las raíces de las encinas se introducen entre las rocas. Atravesamos tres barrancos donde la tubería se hace visible y sobre ella se sitúan tres puentes. En estos barrancos aparecen frondosos fresnos y arces que forman junto a algunas hayas los denominados bosques mixtos de frondosas. Tras el último puente, un vallado nos protege de una empinada ladera excavada para pasar el tubo donde se encuentra un hayedo. Al poco encontramos un grupo de abedules con su característica e inconfundible corteza plateada, enseguida aparece una repoblación de pino silvestre integrada en el entorno. Llegamos por fin a la presa y vemos el pequeño embalse construido a principios de los años cincuenta del siglo pasado. Cruzamos por una pasarela dispuesta sobre el azud y encontramos el frondoso hayedo que cubre la umbría del valle. Para regresar al monasterio recorreremos la senda tapizada de musgo guiándonos por las marcas blancas y moradas pintadas en los troncos de las hayas. El hayedo del valle de Valvanera es un hermoso bosque de esbeltos árboles, donde la umbría tan acusada produce el efecto de ausencia casi total de sotobosque, con algún acebo y herbáceas primaverales como las hepáticas y las prímulas. El descenso tiene algunos tramos empinados y dejaremos un desvío a la izquierda que se precipita hacía el río. En un amplio giro cruzamos un barranco sobre un paso de piedras y seguimos bajando hasta alcanzar el curso de agua del río Valvanera. Tras cruzar por una pasarela, tomamos la pista forestal a la derecha y llegamos a un área recreativa donde aparece otra pista a la izquierda. La tomamos y ascendemos y, tras culminar un corto repecho, llegamos a nuestro punto de partida en el monasterio de Valvanera.

6694

Monasterio de Nuestra Señora de Valvanera

Consultar horarios aquí. 

El nombre del monasterio, Valvanera, proviene de una expresión latina “Vallis Venaria” que significa “Valle de las venas de agua” por tratarse este de un valle con abundantes fuentes, arroyos y cascadas. La construcción del santuario tuvo su origen en el hallazgo de una imagen de Santa María del siglo IX por un ladrón arrepentido llamado Nuño Oñez, según está relatado en la “Historia Latina” escrita por el Abad de Valvanera, Don Rodrigo de Castroviejo en el año 1419. Es ...

Monasterio de Nuestra Señora de Valvanera

Casetón forestal

Río Valvanera

Tubería de la central hidroeléctrica

Señalización

  • Mástiles con flechas de dirección, y señales pintadas blancas y moradas

Puntos de interés

Características

Circular

Valores naturales

El recorrido permite conocer el valle del río Valvanera y sus destacadas características naturales y paisajísticas. Se apoya para ello en el camino de servidumbre que aparece por encima de la tubería que comunica un pequeño embalse situado en el fondo del valle, con un depósito construido encima del monasterio, desde el cual el agua desciende hasta una minicentral hidroeléctrica que surte de electricidad al edificio monacal. La zona está incluida en el espacio de la Red Natura 2000 Sierras de Demanda, Urbión, Cebollera y Cameros que agrupa a la ZEPA (Zonas de Especial Protección para las Aves) y al LIC (Lugar de Interés Comunitario) declarados anteriormente con el mismo nombre.

Información turística


Oficina de Turismo de Nájera.

ALOJAMIENTOS Y RESTAURACIÓN

Abadía del monasterio de Valvanera. Tel. 941 377 044
Venta de Goyo. Carretera de Lerma km 98. Tel. 941 378 007


RESTAURANTES

Valdevenados. Ctra. LR 113. Anguiano. Tel. 941 377 085
La Herradura. Ctra. LR 113. Anguiano. Tel. 941 377 151
La Cañada. Ctra. LR113. Km 49. Tel. 941 745 003