Lugar de interés
Palacio fortificado de Leiva
tipo de documento semantico attraction
Su configuración general es de edificio rectangular, exento y rodeado por un foso perimetral. Presenta un patio porticado y cuatro torreones en las esquinas, tres de las cuales son octogonales y la situada en el ángulo sureste decagonal es considerada como la torre del homenaje, siendo de mayor altura que las demás.
El castillo de Leiva se enclava en la villa de Leiva, en el curso medio del río Tirón, al suroeste de la población actual, junto a la carretera que transita por el pueblo.
El origen del castillo se remonta a 1335, cuando Juan Martínez de Leiva construyó en el lugar una torre fuerte como símbolo de su propiedad sobre la villa. Dicha torre se hundió en 1478 no quedando ningún resto de la misma, momento a partir del cual se inicia la construcción del castillo actual por iniciativa de Ladrón de Leiva. Es en el siglo XVIII, cuando se producen las principales remodelaciones para el nuevo uso residencial y no defensivo. El castillo se irá degradando y no volverá a sufrir cambios sustanciales hasta el siglo XX, cuando en los años 60 se remodela para convertirlo en almacén agrícola y oficinas y a mitad de los 80 se reconstruye parcialmente el torreón noroeste. En el año 2000 se realizan obras de reconstrucción de elementos parcialmente hundidos como son la parte sur del lienzo oeste y se reconstruye la totalidad del torreón suroeste.
Texto: Asociación de Amigos de los Castillos de La Rioja y Ayuntamiento de Leiva
Época: siglo XV, en restauración
Propiedad: municipal
Visitable: en restauración
Mapa:
Acerca de este recurso...
Visitas 2965
Categorías:
Etiquetas: