formularioHidden
formularioRDF
Login

 

Buscar en La Rioja Turismo close

EMPIEZA A TECLEAR...

TU BÚSQUEDA NO HA OBTENIDO NINGÚN RESULTADO.

Panel Información

Cookies no aceptadas

Destino

Ochánduri

tipo de documento semantico destination

Iglesia de Ochánduri
Ermita de Nuestra Señora de Legarda
Ochánduri
Ochánduri
Río Tirón en Ochánduri
Descripción Larga:

Ochánduri es un pequeño municipio situado en La Rioja Alta que limita al norte con los Montes Obarenes, zona en la que se produce una gran concentración de patrimonio y arte románico.

Las primeras menciones de Ochánduri datadas documentalmente son del prinicipio del siglo XII y hacen referencia a una donación de Doña Sancha Vélez, quien en memoria de su marido y su hijo cede al Monasterio de San Millán de la Cogolla sus posesiones en Herramélluri y”Oggaduri”.

Le  proponemos tres lugares especiales  para visitar:

El primer hito de interés histórico y artístico es la Ermita de Nuestra Señora de Legarda, una ermita románica con una destacable espadaña, una rareza en La Rioja, pues no suele ser muy habitual su presencia en el arte románico de la región, a diferencia de muchas ermitas en Castilla y León o Cantabria. Ya en 1160 aparece una mención documental del Rey Sancho VI de Navarra, haciendo la donación de la Iglesia de San Miguel de “Ilagardia” de Ochánduri (muy probablemente el punto en el que hoy se encuentra esta ermita), a la Iglesia de Santo Domingo de la Calzada. Se sabe que esta ermita fue la iglesia de un poblado medieval que ya desapareció, como le ocurrió de forma paralela a la Ermita de Sorejana en Cuzcurrita de Río Tirón.

Situada en la parte más alta de la población, probablemente la iglesia de Nuestra Señora de la  Concepción es el mejor exponente románico de toda la zona. Data del final del siglo XII o principios del XII y pertenece al periodo de transición denominado tardorrománico o románico tardío. Está construida en piedra de sillería y consta de una única nave que originalmente estaba cubierta con madera y desde el siglo XVI está cubierta con una bóveda de crucería. Su ábside es semicircular y tiene una única ventana. Este templo es un ejemplo magnífico de escultura y talla en piedra  con altísimo valor representativo y simbólico. Especialmente destacamos su portada meridional, con una fina talla y labra de piedra. Pero también son muy importantes el retablo mayor y la pila bautismal en forma de copa, de final del siglo XII y que se realizó en el mismo taller de cantería que las pilas de Leiva, Foncea y Cuzcurrita de Río Tirón.

En la portada se destacan varios capiteles que representan la lucha de caballeros y a Adán y Eva tentados por la serpiente en el Paraíso. En el interior del Ábside existe un capitel muy curioso de tema erótico, así como otros que representan escenas simbólicas e iconográficas (hombre ahogando pájaros, bailarines, arpías, sirenas-pájaro, figuras zoomórficas y seres fantásticos de la mitología). Existen, además, numerosas decoraciones y ornamentos vegetales y geométricos.

Para poder visitar por dentro estos templos, puede contactar en el Ayuntamiento. Teléfono: +34 941 327713

Finalizando el paseo por Ochánduri, le proponemos ir a disfrutar, en la zona baja del municipio, del entorno del Barrio de Bodegas y de las orillas del río, donde podrá pasar un rato de descanso y silencio contemplando la naturaleza.

-Situación: pertenece a la comarca de Haro. Situado en el valle bajo de los ríos Oja y Tirón.
-Superficie: 11,6 km2.
-Altitud: 556 m.
-Economía: su economía es agrícola; predominan los cultivos de cereales, vid y patata.

Fotografías propiedad de Carmen Bengoechea Escalona

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Recursos turísticos:

Iglesia de la Concepción joya del románico, construida en piedra de sillería consta de una sola nave cubierta con bóveda de cañón apuntado y ábside semicircular. Destaca su valiosísima portada, una de las obras más bellas del románico riojano, el retablo mayor, la pila bautismal y un crucifijo gótico. La iglesia se encuentra en lo alto del pueblo y desde ahí se divisa toda la villa.

Mapa:

Nº de habitantes: 90
Fiestas locales: Tercer fin de semana de agosto, Nuestra Señora de Legarda y Gracias. San Isidro, 15 de mayo.
Comarca: La Rioja Alta
Distancia a la capital (Km): 58
Distancias a otros puntos (Km): Logroño: 57.9, Pamplona: 77.6, Soria: 79.9, Vitoria: 142, Burgos: 150
Identificaador AEMET: 26109

Acerca de este recurso...

Más información