Lugar de interés
Museo de la Romanización
tipo de documento semantico attraction
El Museo de la Romanización está enclavado en pleno casco antiguo, en la calle Ángel Oliván, en un bello edificio propiedad de la comunidad autónoma de La Rioja, de cuyo mantenimiento se encarga el Excmo. Ayuntamiento de Calahorra.
El edificio es un palacete modernista, construido hacia 1930, que se conoce popularmente como la Casa del Millonario, ya que su propietario tuvo la fortuna en los años treinta de que la suerte le favoreciera en el sorteo de la lotería nacional con un premio de tres millones de pesetas, con los que mandó edificar esta casa.
Posteriormente este edificio tuvo otros usos como notaría, vivienda de inquilinos, hasta convertirse en Museo Municipal el año 1984, siendo inaugurado por sus majestades los reyes de España. En el año 2007 se acomete su reforma para convertirse en Museo de la Romanización, que se inauguró en 2009.
El edificio ocupa una superficie en planta construida de 414 m2. Se trata de un inmueble histórico que consta de planta baja y tres alturas, además de un jardín donde se exponen materiales arquitectónicos de mayor peso. El inmueble mantiene su estructura original, aunque se han remodelado algunas salas para destinarlas a espacios expositivos. Originales son varias vidrieras de puertas y ventanas, suelos de marquetería y techos de las salas nobles, así como el ascensor.
El Museo Municipal de Calahorra tenía desde antiguo una colección de esculturas romanas singulares aparecidas de forma fortuita en distintos puntos de la ciudad, entre las que destaca la famosa “Dama de Calahorra”. Pero al convertirse en Sección del Museo de La Rioja, como “Museo de La Romanización”, la colección que expone se amplia y enriquece
con los materiales recuperados en las excavaciones arqueológicas llevadas a cabo en toda la provincia dentro de este ámbito cronológico y temático. Es decir se trata de mostrar al visitante la romanización de La Rioja desde Alfaro en el extremo Este a Herramélluri en el Oeste, y desde Varea en el Norte a los valles cameranos en el Sur.
Información adicional:
Servicios:
- Visitas guiadas gratuitas para grupos escolares, previa petición de cita.
- Atención a investigadores.
- Tienda: venta de publicaciones de carácter científico y reproducciones.
Servicios principales:
- Colección: por medio de compra, donación o depósito.
- Investigación, catalogación y custodia de los fondos.
- Medidas de conservación y seguridad de las colecciones.
- Exposición ordenada, didáctica y estética de las mismas.
- Actividades didácticas y divulgativas.
Servicios:
Mapa:
Acerca de este recurso...
Visitas 1561
Categorías:
Etiquetas:
Más información
La Rioja accesible
tipo de documentoArtículos
Cultura de La Rioja Baja
tipo de documentoArtículos