Lugar de interés
Monasterio de Santa Elena
tipo de documento semantico attraction
HORARIO:
De 07:00 a 13:00 h y de 16:00 a 20:00 h. Todos los días. Únicamente la iglesia.
En pleno camino de Santiago y contiguo a la Capilla de Madre de Dios, se alza el Monasterio de Santa Elena, fundado a mediados del siglo XVI por doña Aldonza Manrique de Lara, hija de los Duques de Nájera, y en la actualidad habitado por las Hermanas Franciscanas Clarisas.
De la primitiva fábrica, entonces extramuros de la ciudad, ubicada en lo que era Hospital de peregrinos, nada se conserva. El complejo actual es una construcción de sillería, mampostería y ladrillo. Consta de una iglesia, un pequeño claustro a los pies de ésta y las habituales dependencias monásticas situadas en su entorno. Es muy vistosa la fachada exterior del edificio, adintelada, almohadillada y con hornacina en lo alto.
Características:
La iglesia del siglo, XVII, es obra de los canteros Pedro Ezquerra de Rozas y José de la Puente Liermo. Tiene planta de cruz latina, con una nave de cuatro tramos, crucero y cabecera rectangular. Esta presenta columnas toscanas adosadas, rematadas por arcos de medio punto, que configuran bóvedas de cañón con lunetos. El crucero, en cambio, se cubre con cúpula sobre pechinas que aparecen decoradas por pinturas del siglo XVII.
Retablo mayor:
En la cabecera se ubica el magnífico retablo mayor, compuesto de banco, un solo cuerpo articulado en tres calles por columnas salomónicas con vides, y un ático redondeo. Es coetáneo y muy similar al de Santa María la Real de Nájera. Ambos son obra del maestro montañés Mateo de Rubalcaba. Es destacable la imagen titular de Santa Elena y las historias de las calles laterales del retablo, que representan a San Antonio, Anunciación, Bautismo de Cristo y la Asunción. El ático muestra un Calvario con tres figuras.
Retablos barrocos:
La iglesia contiene toda una serie de objetos de gran belleza, entre ellos varios retablos barrocos. Destacan los dos retablos rococó de la segunda mitad del siglo XVIII, situados en ambos brazos del crucero. El de la izquierda alberga una gran imagen clasicista de la Concepción de mediados de XVII, y el de la derecha, una imagen de Santa Clara.
Sacristía:
La sacristía muestra un retablito clasicista de la primera mitad del siglo XVII, con imágenes de San Felipe y de Santa Elena.
Coro:
El coro alberga una sillería en banco corrido y diversas piezas artísticas, como un relicario en templete clasicista de mediados del XVII y varios lienzos barrocos
Clausura:
A los pies de la iglesia, una reja de hierro de dos cuerpos, fechada en 1660, separa ésta de la clausura. Dentro de la clausura conventual existe un precioso patio castellano del siglo XVII y se guardan diversos objetos de gran valor artístico, como un armario-relicario americano, datado en 1751, repujado en plata dorada, con motivos indígenas; otro armario-relicario con imagen flamenca de Santa Clara del siglo XV, diversas pinturas en tabla del XVII, varias esculturas y pergaminos. También son espectaculares algunas muestras de valiosa orfebrería.
Mapa:
Acerca de este recurso...
Visitas 5441
Categorías:
Etiquetas:
- monasterio,
- santa elena,
- convento,
- lugares con visita,
- monasterios,
- duques de nájera,
- xvi,
- xvii,
- pedro ezquerra de rozas,
- josé de la puente liermo,
- concepción,
- santa clara,
- mateo rubalcaba,
- retablo mayor,
- santiago,
- capilla de madre de dios,
- monasterio de santa elena,
- aldonza manrique de lara,
- hermanas franciscanas clarisas,
- hospital,
- características,
- retablos barrocos,
- sacristía,
- coro,
- clausura