Lugar de interés
Monasterio de San José
tipo de documento semantico attraction
Orígenes. Fundado en 1598 con religiosas Descalzas de la Orden de Nuestra Señora del Monte Carmelo. Muchas fueron las personas que apoyaron la construcción del mismo, entre otras cabe destacar, al Obispo de Calahorra y La Calzada, Pedro Manso de Zúñiga y el titular del Patronazgo, José González de Uzqueta.
Fachada. Consta del típico rectángulo carmelita coronado por frontón triangular rematado por bolas. Encima de la puerta principal una imagen en piedra de San José con el niño de 1649 y de procedencia madrileña, a ambos lados águilas tenantes de los escudos de González de Uzqueta.
Interior. La iglesia del monasterio es la única dependencia que en la actualidad se puede visitar, consagrada en 1642, es de planta de cruz latina, de clara raigambre carmelitana que sigue el modelo canónico de principios del siglo XVII.
El retablo mayor, de estilo clasicista, muestra en el centro del cuerpo un grupo escultórico de la Trinidad, de la escuela castellana de Gregorio Fernández. En las calles laterales y ático, lienzos sobre la vida de Santa Teresa.
En el retablo lateral de la izquierda puede admirarse la extraordinaria talla de Cristo atado a la columna, obra de Gregorio Fernández de 1625 y un óleo de Jesús Salvador del Mundo.
Las monjas carmelitas que viven aquí elaboran exquisitos dulces y pastas de repostería monástica.
Mapa:
Acerca de este recurso...
Visitas 4415
Categorías:
Etiquetas: