formularioHidden
formularioRDF
Login

 

Buscar en La Rioja Turismo close

EMPIEZA A TECLEAR...

TU BÚSQUEDA NO HA OBTENIDO NINGÚN RESULTADO.

Noticia

Medio Ambiente celebrará mañana una jornada para presentar la guía Un paseo nocturno por el cielo nocturno de la Reserva de la Biosfera

tipo de documento semantico ernews

El Espacio Lagares de Logroño acogerá este encuentro en el que se hablará de las constelaciones y se proyectará Allegoría, una película grabada en el entorno de Grávalos, Enciso y la Peña de Isasi con la técnica Time Lapse

Medio Ambiente celebrará mañana una jornada para presentar la guía Un paseo nocturno por el cielo nocturno de la Reserva de la Biosfera

La guía Un paseo nocturno por el cielo nocturno de la Reserva de la Biosfera, editada por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente con la colaboración de la Agrupación Astronómica de La Rioja, se presentará el 13 de abril, a las 18.00 horas, en una jornada divulgativa abierta a los interesados en astronomía que acogerá el Espacio Lagares de Logroño.

El consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Íñigo Nagore, abrirá esta cita que quiere animar a los riojanos a descubrir la calidad del cielo nocturno de este amplio espacio natural de La Rioja, que se extiende por los valles del Leza, Jubera, Cidacos y Alhama. De hecho, la región cuenta con rincones especialmente adecuados para contemplar el cielo estrellado, caso del dolmen de Trevijano, las dolinas de Zenzano, el molino de Ocón, los yacimientos de icnitas de Enciso o el yacimiento de Contrebia Leucade en Aguilar del Río Alhama.

Estos y otros lugares se recogen en esta guía de carácter divulgativo que recoge los aspectos básicos que se deben tener en cuenta para preparar una salida de observación del cielo nocturno, además de describir las constelaciones visibles en el cielo de la Reserva de la Biosfera, junto con una serie de leyendas y anécdotas.

En esta cita, los directores generales de Cultura y Turismo, Eduardo Rodríguez Osés, y Calidad Ambiental y Agua, José María Infante, incidirán en que la Reserva de la Biosfera fue declarada en 2012 destino turístico Starlight al conservar uno de los cielos nocturnos más oscuros del continente europeo, libres de contaminación lumínica, lo que favorece la observación de las estrellas y abre nuevas posibilidades desde el punto de vista del turismo ligado a la naturaleza.

A continuación, los miembros de la Agrupación Astronómica de La Rioja que han elaborado esta publicación impartirán sendas charlas sobre el cielo de la Reserva de la Biosfera. Así, Víctor Lanchares, profesor de Matemática Aplicada de la Universidad de La Rioja, se detendrá en las características de la oscuridad y en los principales lugares de observación de la Reserva de la Biosfera, entre los que también figuran el Castillo de los Luena en Cornago o la nevera de Grávalos. Por su parte, Fernando Ayala, profesor de Física Aplicada de la Universidad de La Rioja, propondrá un paseo por el cielo de verano de la Reserva de la Biosfera.

Por último, la jornada incluirá la proyección de la película Allegoría, obra de Nobilis Bellator, que se ha elaborado con la técnica de Time Lapse, que permite mostrar a cámara rápida sucesos que ocurren a velocidades muy lentas e imperceptibles para el ojo humano. Este trabajo, de 7 minutos de duración y en castellano, pone de manifiesto el potencial del cielo nocturno de la Reserva de la Biosfera con localizaciones en Grávalos, Enciso y Peña Isasa. El propio autor, una cineasta canadiense de orígenes riojanos, hablará posteriormente sobre cómo se pueden hacer películas con esta técnica.

Acerca de este recurso...