Destino
Lagunilla del Río Jubera
tipo de documento semantico destination
Fue punto de defensa o muralla (s. XI). Siglo en el que Doña Estefanía dona la villa a su hijo el infante Don Fernando. Aparece en el Fuero de Nájera y perteneció al monasterio de San Prudencio y a los marqueses de Revilla.
-Alrededores: ermitas de Santa Bárbara, Villavieja (s. XVII), San Cristóbal y Santa María (en ruinas) y de San Gregorio Ostiense, en la que destaca una imagen romanista del Santo. Aldea de Ventas Blancas a 3 km de Lagunilla. Destaca su iglesia parroquial y la ermita en ruinas de Santa María de Rute, visigoda (1162). Zenzano, abandonado actualmente.
-Situación: pertenece a la comarca de Logroño. El municipio forma parte del interfluvio Leza
-Jubera, entre los Cameros y la depresión del Ebro.
-Superficie: 34,3 km2.
-Altitud: 646 m.
-Núcleos de población, barrios o aldeas: Ventas Blancas y Zenzano (deshabitado).
Iglesia parroquial de San Andrés del siglo XVI, declarada monumento histórico nacional. Construida en sillería y mampostería, consta de una sola nave, crucero y cabecera ochavada. Destacan su fabuloso coro con sillería y su magnífico órgano, además del retablo mayor que es una auténtica joya artística. La Casa de los Frailes, en la que destaca un reloj de sol de 1779. Casonas hidalgas con escudos del siglo XVII.
Mapa:
Acerca de este recurso...