formularioHidden
formularioRDF
Login

 

Buscar en La Rioja Turismo close

EMPIEZA A TECLEAR...

TU BÚSQUEDA NO HA OBTENIDO NINGÚN RESULTADO.

Panel Información

Cookies no aceptadas

Destino

Igea

tipo de documento semantico destination

Igea
Igea
Igea
Igea
Igea
Descripción Larga:

Igea es un municipio de La Rioja situado en la zona de la sierra, región de la Rioja Baja, en la comarca de Cervera.
-Situación: pertenece a la comarca de Cervera del Río Alhama. El término municipal se organiza en torno al valle del río Linares y está separado de la depresión de Grávalos, por la sierra de Peñalosa.
-Superficie: 56,1 km2.
-Altitud: 546 m.
-Economía: la actividad económica fundamental es la agricultura, cereales, vid, olivo, almendro, patata, huerta y frutales. Destaca también Igea por la producción de miel.

Recursos turísticos:

Palacio del Marqués de Casatorre, uno de los mejores edificios de arquitectura civil de La Rioja, comenzado en 1525 y acabado en 1729. Tiene planta cuadrada y muros de ladrillo encadenado con sillería de basalto negro. Destaca la enorme portada de la fachada principal, con escalera imperial rematada por una cúpula gallonada.

Iglesia parroquial de la Asunción, barroca, con torre ochavada, del XVIII, consta de tres naves, cabecera rectangular y torre a los pies. Puente.

Cabe destacar, que en esta localidad, se encuentra el Centro de Interpretación Paleontológica de La Rioja, que es el único lugar de la comunidad donde se explica cómo era el ecosistema de entonces, los dinosaurios que aquí se encontraban, y además cuenta con una colección de fósiles de Igea y alrededores, con especies y restos únicos en el mundo.

Para complementar la visita, al aire libre y gratuitos, se encuentran el Tronco Fósil y el yacimiento icnológico de La Era del Peladillo. Ocasionalmente, el Centro realiza visitas guiadas a dichos recursos.

La Era del Peladillo con sus casi 2.000 huellas de dinosaurio, es el yacimiento de la región con mayor número, además de situarse en los primeros puestos en el ranking en Europa y el mundo. Ocupa un área de 2.100 metros cuadrados y está dividido en siete sectores. Cuenta con la huella de herbívoro más pequeña de La Rioja, huellas de una manada, un rastro con marcas de cola de dinosaurio, y una huella característica, descrita aquí por primera vez como de "Hadrosaurichnoides Igeensis", entre otras cosas. Cercando el yacimiento, hay una pasarela de madera, con paneles informativos, así como una maqueta de Baryonyx y alguna sorpresa más.

El Tronco Fósil, son los restos de un árbol petrificado de hace más de 120 millones de años. Familia de las actuales araucarias, resulta una especie única en el mundo: Dadoxylon Riojense. Junto al mismo, una maqueta de un dinosaurio cuellilargo y una araucaria a tamaño real.

Actualmente, Igea está desarrollando su turismo de estrellas, ya que se encuentra dentro de la Reserva de la Biosfera de La Rioja, y cuenta con la denominación Starligth, por su calidad del cielo nocturno. En las inmediaciones del tronco fósil, se ha habilitado un lugar para la observación de estrellas, con paneles orientativos y un planisferio.

Mapa:

Nº de habitantes: 740
Fiestas locales: Las fiestas de la Juventud, condiciendo con el primer domingo de mayo, y las fiestas patronales, en honor a la Virgen del Villar, con su máxima festividad el primer domingo de septiembre.
Comarca: La Rioja Suroriental
Distancia a la capital (Km): 87
Distancias a otros puntos (Km): Logroño: 77.5, Pamplona: 79.2, Soria: 115, Vitoria: 129, Zaragoza: 145
Identificaador AEMET: 26080

Acerca de este recurso...