Destino
Haro
tipo de documento semantico destination
Haro es una localidad y municipio situado al noroeste de la comunidad autónoma de La Rioja, siendo cabecera de su comarca homónima y la población más importante de la denominada Rioja Alta. Linda con la provincia de Burgos por los montes Obarenes al norte y con Álava por el Ebro al este.
Su población asciende a 11 960 habitantes (según el censo del INE de 2010). Su actividad económica se centra principalmente en la viticultura y la elaboración de vinos de calidad dentro de la Denominación de Origen Calificada Rioja, siendo además sus bodegas uno de los principales atractivos turísticos, que reciben anualmente miles de visitantes.
Cuenta además con un importante patrimonio arquitectónico y urbanístico, entre el que sobresale la portada principal de la iglesia de Santo Tomás —obra de Felipe Vigarny—, sus numerosos palacios y el casco antiguo, declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1975. Destacar por su tradicional Batalla del vino; la tercera procesión de faroles más antigua de España; que fue la primera población española que dispuso de alumbrado público por electricidad; y una de las siete poblaciones no capital de provincia que tuvieron una sucursal del Banco de España.
Conocida internacionalmente por sus vinos, la ciudad de Haro tiene muchos atractivos turísticos y culturales que le hacen ser uno de los destinos preferidos para muchos en sus fines de semana y sus vacaciones.
Es esta mezcla de cultura, paisaje y gastronomía lo que hace de la visita a nuestra ciudad una experiencia inolvidable.
-Situación: pertenece a la comarca de Haro. Se localiza en el sector noroccidental de La Rioja, en el límite de las provincias de Burgos y Álava.
-Superficie: 40,32 km2.
-Altitud: 479 m.
-Núcleos de población, barrios o aldeas: barrio de San Felices.
-Economía: la economía de Haro tiene una gran relación entre la agricultura y la industria, fundamentalmente la vinícola. El cultivo de la vid en la denominada «Ciudad del vino» ocupa más de 600 ha, con un vino de calidad y fama universal. Destaca también la industria textil, de piel y de calzado.
Bellísimo casco histórico, de núcleo medieval, puerta de Santa Bárbara, Herradura, callejas y edificios típicos.
Plaza de la Paz.
Ayuntamiento del siglo XVIII, consta de dos plantas: la inferior, con soportales con arcos de medio punto, y la superior, con balcón corrido y cuatro arcos de medio punto que soportan entablamento y fronstispicio.
Iglesia parroquial de Santo Tomás, de estilo gótico florido, es monumento nacional. Fue construida entre los siglos XVI y XVII en piedra sillar y consta de tres naves de igual altura, cabecera ochavada de cinco paños y torre a los pies. La portada principal es de doble ingreso de medio punto con la figura de los doce apóstoles, pero además tiene otras dos portadas. La torre es barroca al igual que en el interior el retablo y la imaginería.
Basílica de Santa María de la Vega —construida en sillería, mampostería y ladrillo— consta de tres naves de cinco tramos, crucero y cabecera rectangular. La portada principal es de medio punto entre pilastras y entablamento, con imágenes de San Pedro y San Pablo que flanquean una hornacina que contiene la imagen de la Virgen.
Exconvento de San Agustín, construido durante el siglo XVI; después de la desamortización ha servido como cárcel, escuelas, hospital y teatro.
Palacios de los Condes de Haro, de las Bezaras, Palacio Tejada, Paternina, Palacio de la Cruz, Palacio de los Condestables, hoy en ruinas.
Convento de los Agustinos, hoy hotel. Atalaya con mirador.
Teatro Bretón, siglo XIX.
En Haro se ubican la Estación Enológica y algunas de las más antiguas bodegas de vinos de Rioja.
Mercadillo: martes y sábados.
Mapa:
Acerca de este recurso...
Más información
Oficina de Turismo de Haro
tipo de documentoServicios Turísticos
Ruta en BTT: La Rioja Alta
tipo de documentoArtículos