Mapa:
Etapa 9, Enciso-Cornago
- 6 h 3 min
- 22.12 km
Enciso (00 minutos). Salir del pueblo por la carretera en dirección a Soria. En las últimas casas girar hacia la izquierda para cruzar un puente sobre el río Cidacos. Girar a la izquierda y a los 100 m, a la altura de la ermita de Santa Bárbara y junto al panel, tomar el camino que desciende hacia el arroyo de Vacirbe. Vadear el arroyo y continuar de frente para girar bruscamente y situarnos en la margen derecha del arroyo. La senda asciende rápidamente y, tras una pequeña bajada, nos sitúa a media ladera con buenas panorámicas sobre el pueblo y el valle de la ruta de los dinosaurios. Barranco del Chorradero (20 minutos). Bordeamos el barranco y subimos para coger la senda a media ladera. Desde aquí se observa a la derecha la dehesa de robles de Enciso. Un poco más adelante nos situamos a la altura del barranco de Valdecevillo, donde podemos observar el yacimiento de huellas. Más adelante se sigue la trocha de las torres de energía eléctrica y se cruza por la izquierda unos campos abandonados con nogales, que se abandonan por la izquierda por una corta rampa. El sendero después de cruzar un barranco con álamos entra en El Villar de Poyales por el lavadero. El Villar de Poyales (50 minutos). Cruzar el puente y girar a la izquierda para tomar la carretera. En el recorrido, antes de llegar al cruce de Poyales se encuentra un yacimiento de huellas. Al llegar al cruce de Poyales abandonar la carretera por la izquierda, en las ruinas de la ermita del Cristo del Valle. Cruzamos el área recreativa y volvemos a salir a la carretera. A los 400 m se coge una senda por la izquierda que asciende hacia Navalsaz. El camino accede al pueblo por una escombrera junto a las ruinas de la iglesia de Santiago. Navalsaz (1 hora 40 minutos). Nos dirigimos hacia la plaza y, al llegar a la iglesia, se gira a la izquierda para tomar el camino que bordea la repoblación situada encima del pueblo y salir a una pista. Girar a la derecha y cruzar un paso canadiense. Seguir la pista a media ladera con buenas vistas de Navalsaz, para descender poco después a la carretera. Girar a la izquierda y a los 200 m abandonar la carretera por la izquierda. Camino a Ambas Aguas (2 horas). Se toma un camino junto a un muro de piedras y paralelo a una trocha por su derecha. Se desciende, observando peña Isasa al fondo, para pasar entre dos muros y volver a la trocha anterior, que se cruza para retomar por un pequeño talud el camino de bajada. El camino baja a lo largo del barranco, en donde se observan a la derecha las huellas del León de Andorra. Se vadea el barranco para dar a las traseras de un corral y se desciende suavemente hacia el río. Barranco de la sierra del Palo (2 horas 15 minutos). Vadear el cauce y a unos 20 m aparece la alambrada de una repoblación foresta. Pasar la portilla y continuar paralelo al barranco, en cuya margen derecha se ven de nuevo unas icnitas. Se sale de la repoblación por otra portilla y se continúa el descenso por un camino muy tendido a lo largo del barranco, dirección que no se abandona hasta llegar a Ambas Aguas. Ambas Aguas (2 horas 55 minutos). Se llega a esta aldea semiabandonada de Muro de Aguas por unos corrales y se atraviesa el pueblo en el sentido de la marcha. Al final de la calle principal se tuerce a la derecha para dar a una plaza con una fuente, en donde se toma la calle que baja de frente hacia el río. Al llegar, se gira a la izquierda y se continúa ignorando el puente que lleva a la iglesia, para pasar junto a un lavadero. Se atraviesa un pequeño vado y se tuerce a la derecha, debajo de un pabellón de ganado, para subir por un camino ancho hasta una pista. Continuar por la pista en la misma dirección y al cabo de unos 200 m, antes de llegar a la ermita del Cristo, abandonarla por un pequeño talud a la derecha para tomar el camino hacia el barranco por el que se venía, ahora llamado arroyo de Vallaroso. Camino al arroyo de Vallaroso (3 horas 05 minutos). El camino desciende entre taludes, pasa un pequeño regato y atraviesa una trocha para penetrar en unos cultivos de cereal.
Enciso
Enciso es un municipio de la comunidad autónoma de La Rioja cercano al límite con Soria. Está atravesado por el río Cidacos. En el municipio existen más de 3000 icnitas de dinosaurio. Cuenta con un centro paleontológico que ayuda a conocer cómo se formaron las icnitas de dinosaurio en La Rioja y a qué especies pertenecían.
-Situación: pertenece a la comarca de Arnedo. Se organiza en una zona montañosa en el estrecho valle del Cidacos, enmarcado por el hayedo de Santiago.-Superficie: 70,3 km2.-Alt ...

Poyales-Navalsaz
Ambas Aguas
VALDEPERILLO
Cornago
Cornago es un municipio de la comunidad autónoma de La Rioja, situado dentro de la sierra de Alcarama y limítrofe con la provincia de Soria al sur. Al norte se encuentra la sierra de Peñalosa. Las mayores altitudes se hallan en el alto de la Nevera con 1366 m, en el de Cabeza de la Hoya con 1349 m y en el Alto de los Tres Mojones.-Situación: pertenece a la comarca de Cervera del Río Alhama. Se ubica en el borde nororiental del Camero riojano, en el valle del Linares.-Superficie: 79 km2.-Altitud: ...

Sendero Sierras de La Rioja (GR-93)
- Etapa 1, Santo Domingo de la Calzada-Ezcaray (tramo de vía verde del Oja)
- Etapa 10, Cornago-Cervera del Río Alhama
- Etapa 11, Cervera del Río Alhama-Valverde
- Etapa 2, Ezcaray-San Millán de La Cogolla
- Etapa 3: San Millán de La Cogolla-Anguiano
- Etapa 4, Anguiano-Ortigosa de Cameros
- Etapa 5, Ortigosa de Cameros-Laguna de Cameros
- Etapa 6, Laguna de Cameros-San Román de Cameros
- Etapa 7, San Román de Cameros-Munilla
- Etapa 8, Munilla-Enciso
- Etapa 9, Enciso-Cornago
Señalización
- Balizado blanco y rojo
Puntos de interés
Características
Lineal
Valores naturales
Zona de media montaña con pocas precipitaciones en la que predomina un paisaje deforestado de matorral de aulagas sobre antiguos bancales. Las riberas de chopos acompañan en su recorrido a unos ríos con escaso caudal. En el tramo de Cornago aparece la mancha forestal más importante por la que se atraviesa, un extenso encinar.
Información turística
ALOJAMIENTOS
Enciso
Casa rural La Tahona. Tel. 941 396 066
Casa rural La Casa del Valle Encantado. Tel. 639 957 475
Casa La Colmena. Tel. 606 258 211
Hostal Casona del Dinosaurio. Tel. 941 396 006
Pensión Posada Santa Rita. Tel. 941 396 071/627 941 400
Apartamentos La Tahona 2. Tel. 941 396 066
Cornago
Pensión La Pazana. Tel. 941 383 473
Albergue juvenil Condestable. Reservas: Instituto Riojano de la Juventud. Tel. 941 291 952
RESTAURANTES
Enciso
La Estrella. Tel. 941 396 011
La Fábrica de Harinas. Tel. 941 396 051
Casona del Dinosaurio. Tel. 941 396 080
El Rincón. Tel. 941 396 088
Cornago
Bar Txoto. Tel. 941 196 154/680 517 906