Mapa:
Etapa 8, Nájera-Santo Domingo de la Calzada
- 5 h 18 min
- 20.9 km
La octava jornada del camino francés sale de Nájera hacia Azofra, pero también es posible tomar desde Nájera una variante que se desvía hacia los monasterios de Suso y Yuso en San Millán de la Cogolla. Estos monasterios, aunque son ajenos a la peregrinación jacobea, tuvieron un enorme peso en la España cristiana medieval. Saliendo de Nájera hacia Azofra, el trayecto comienza fuerte, ya que arranca con unas cuestas pronunciadas y mucha pendiente. Los dos únicos kilómetros de asfalto de la etapa llevan hasta Azofra, donde hay que aprovisionarse, ya que no hay otro pueblo hasta Santo Domingo. Un kilómetro después de disfrutar de la impresionante vista del Rollo de Justicia de Azofra comienza una cuesta de 1300 m, que es la principal dificultad que se encuentra hasta Santo Domingo de la Calzada, villa que surgió asociada al tránsito de peregrinos en la Edad Media. En Santo Domingo de la Calzada existe un enlace con otra ruta incluida en la Red de senderos de La Rioja: la vía verde del Oja, que cruza la localidad y que va de Casalarreina a Ezcaray. La etapa Santo Domingo de la Calzada Ezcaray, de esta vía verde, es asimismo la primera etapa del sendero Sierras de La Rioja que va hasta Valverde de Cervera en el extremo oriental de La Rioja en su límite provincial con Zaragoza. La descripción anterior es la oficial, no obstante en la actualidad la mayor parte de los peregrinos utilizan la variante de Cirueña.
Nájera
Nájera es un municipio de la comunidad autónoma de La Rioja, al que atraviesa el río Najerilla.-Situación: pertenece a la comarca de Nájera, se sitúa a orillas del río Najerilla, que cruza la localidad, y se encuentra al pie de la peña Malpica.-Superficie: 39,87 km2.-Altitud: 485 m.-Economía: la ciudad de Nájera es el centro en torno al que gira la actividad económica de la comarca. La base de la economía es la industria, especialmente la del mueble, pero también destaca la actividad agrícola. N ...

Azofra
Orígenes árabes, de hecho su nombre es de origen árabe y significa la obligación de los vasallos de trabajar las tierras del señor a cambio de una pequeña cantidad. En el siglo XI ya se nombraba Azofra en documentos de heredades reales. Por la ayuda en la guerra contra su hermano, Pedro I cedió la villa a Ortiz de Zúñiga, navarro y señor de Cidamón y Montalvo. Desde entonces hasta el siglo XIX perteneció a los condes de Hervías y Montalvo. Azofra es una población del Camino de Santiago.
-Alrededo ...

Cirueña
Cirueña es un municipio de la comunidad autónoma de La Rioja situado al oeste, a 6 km de su cabecera de comarca, Santo Domingo de la Calzada; ambos municipios de comunican por la carretera LR-204. Hacia el sur se hallan los conjuntos monásticos de San Millán de la Cogolla y la abadía de Cañas. Conecta con la carretera nacional N-120 entre Logroño y Burgos por la carretera autonómica LR-236.-Situación: pertenece a la comarca de Santo Domingo. -Superficie: 12, 2 km2. -Altitud: 752 m. -Núcleos de p ...

Santo Domingo de la Calzada
La ciudad es una joya del Camino de Santiago. Vinculada al Santo Domingo —natural de Viloria— y a sus obras de construcción sobre la calzada romana, la ciudad nació y creció a partir del Hospital de Peregrinos que fundó el Santo alrededor de la segunda mitad del siglo XII, además de un puente sobre el río Oja para facilitar el paso de los peregrinos. Esta hospedería propició su crecimiento y, a continuación, la ruta Jacobea y se convirtió en un núcleo artístico, religioso y económico importante. ...

Señalización
- Marcas amarillas
Características
Lineal
Valores naturales
Zonas abiertas con cultivos de cereal y viñedos en la primera zona y a medida que nos aproximamos a Santo Domingo, también regadíos asociados ya a las reservas de agua del denominado acuífero aluvial del Oja. Las escasas manchas forestales son pequeñas repoblaciones de pino carrasco en laderas de monte mediterráneo como las de Malpica en Nájera o La Degollada pasado Azofra. De origen natural, hay que destacar la dehesa de Cirueña con buenos portes de rebollos.
Información turística
www.lariojaturismo.com/camino_santiago