formularioHidden
formularioRDF
Login

 

Buscar en La Rioja Turismo close

EMPIEZA A TECLEAR...

TU BÚSQUEDA NO HA OBTENIDO NINGÚN RESULTADO.

Panel Información

Cookies no aceptadas

Mapa:

Camino de Santiago (GR-65)

Etapa 7, Logroño-Nájera

  • 8 h 15 min
  • 32.5 km

El Camino de Santiago entra en la comunidad autónoma de La Rioja proveniente de la localidad Navarra de Viana, bordea el monte de Cantabria y llega hasta a las tapias del cementerio municipal antes de entrar en la ciudad de Logroño. El trazado discurre por un carril asfaltado y accede a la parte vieja de la ciudad a través del puente de piedra sobre el río Ebro. Logroño constituye el final de la 6.ª etapa del camino francés desde Roncesvalles, la etapa Los Arcos-Logroño. En Logroño se inicia la 7.ª etapa hasta Nájera y aquí el camino discurre por la calle Ruavieja, donde se encuentran los caserones más viejos de la ciudad y en uno de ellos, el albergue de peregrinos. La calle llega a una plaza junto a la iglesia de Santiago, donde se halla la denominada fuente de los Peregrinos. La calle Ruavieja da paso a la calle Barriocepo y por ella se sale de los límites de la ciudad antigua, junto a la Puerta del Revellín. El camino continúa por la calle Murrieta, se dirige a través del parque de San Miguel y cruza la circunvalación por un paso bajo la calzada. A través de un camino asfaltado peatonal llega hasta el dique del pantano de La Grajera. El camino bordea el pantano por el este y en dos kilómetros más, empieza una subida de tan solo kilómetro y medio, con unos 700 metros iniciales muy duros. A partir de ahí el trazado discurre junto a la autovía de acceso a Logroño y más adelante se separa para ir hacia Navarrete. Cruza la autopista AP 68 sobre un puente. En este tramo se pasa junto a las ruinas del Hospital de San Juan de Acre antes de llegar a Navarrete. Esta localidad se atraviesa por la calle Mayor y se abandona dirección al cementerio donde se conserva la portada y las ventanas del hospital antes mencionado, ya que fueron desmontadas piedra a piedra a finales del siglo XIX para ser reutilizadas como puerta del cementerio de la localidad. A partir de aquí la ruta transcurre paralela a la N 120 hacia Nájera, alejándose en algunos tramos de la carretera, hasta acceder a una zona elevada conocida como Alto de San Antón. Desde este punto se tienen unas buenas vistas de la cordillera Ibérica riojano con la sierra de La Demanda y su pico más alto, San Lorenzo, al fondo. Se inicia un descenso y en una curva el camino cruza la N 120. En el trayecto hasta Nájera se pasa junto al Poyo de Roldán, una pequeña elevación donde se sitúa una extendida leyenda sobre la victoria del caballero cristiano Roldán frente al gigante musulmán Ferragut.

4833

Logroño

Documento pdf con horarios turísticos de Logroño para descargar al final del texto.

Logroño es la capital de la Comunidad Autónoma de La Rioja. Bañada por el río Ebro, al que abraza en su crecimiento y desarrollo, la ciudad experimenta en la actualidad un notable cambio con respecto a los últimos años. Se está dotando de nuevos servicios e infraestructuras que le confieren un mayor atractivo y un nuevo punto de vista para convertirle en referente y punto de encuentro entre las ciudades de su ento ...

Logroño

Pantano de La Grajera

Navarrete

Localidad ubicada en pleno valle del Ebro muy próxima a la capital riojana. Su nacimiento en el siglo XII sobre el cerro Tedeón se vincula con un Camino de Santiago tan activo en el presente. A lo largo de la historia sus habitantes han sabido trabjar sus tierras, modelarlas y cuidarlas extrayendo con esmero sus dos bienes más representativos: el vino y los productos alfareros. La elaboración tradicional ha constituido la base de su economía y una forma de vida que, modernizada, se ha conservado ...

Navarrete

Alto de San Antón

Señalización

  • Marcas amarillas

Puntos de interés

Características

Lineal

Valores naturales

Zona del valle del Ebro con un paisaje abierto con campos de cultivo de cereal y abundantes viñedos. En el recorrido se encuentra el parque de La Grajera, un pequeño embalse naturalizado de gran valor por la escasez de zonas húmedas en la región y con una pequeña mancha de encinar. También aparece una singular mancha forestal de quejigos en la dehesa de Navarrete, restos de los bosques que ocuparon las zonas hoy cultivadas.

Información turística

www.lariojaturismo.com/camino_santiago