formularioHidden
formularioRDF
Login

 

Buscar en La Rioja Turismo close

EMPIEZA A TECLEAR...

TU BÚSQUEDA NO HA OBTENIDO NINGÚN RESULTADO.

Mapa:

Sendero Sierras de La Rioja (GR-93)

Etapa 4, Anguiano-Ortigosa de Cameros

  • 6 h 43 min
  • 17.92 km

Anguiano (00 minutos). La carretera se cruza desde el final de aparcamiento, se sube a la izquierda por una calle hasta girar a la derecha por el primer camino. Tras cruzar una portilla, se gira para tomar otro a la izquierda y se sube por sendas de ganado al lado de un vallado. Al cabo de un rato la empinada senda se adentra en el hayedo que cubre la umbría del barranco y se hace más ancha, para en suavizarse y permitir acceder a un collado donde se encuentra una pista. Collado (52 minutos). Buenas vistas sobre Anguiano y la peña Reló. Tomar la pista, que asciende y penetra en un hayedo y, al final, se atraviesan los cortados calizos del Congosto. Tras pasar unos corrales, se llega a una fuente a la derecha. Fuente del Congosto (1 hora 10 minutos). Seguir la pista hasta llegar a un corral abandonado y continuar recto hasta cortar de nuevo la pista. Subir por el fondo de la vaguada con una pendiente bastante pronunciada. Se atraviesa una trocha, después otra y tras un empinado zigzag se llega a un collado. Desde este collado se puede acceder, en dirección norte, a un promontorio desde donde se divisa una panorámica de la cuenca del Najerilla y del valle del Ebro. Continuar la ascensión bordeando la línea de peñas, salpicadas de hayas que dan al valle Gimeno hasta llegar a otro pequeño collado. Collado (1 hora 30 minutos). Pasar el collado entre rocas y descender ligeramente a media ladera entre un hayedo joven y un brezal alto. Tras un pequeño paso, se penetra en un hayedo y se continúa con un suave descenso hasta un arroyo. Arroyo del Regatillo (1 hora 52 minutos). Vadear el arroyo y entrar en una trocha que asciende con gran pendiente en zigzag hasta un llano en donde se desecha una pista hacia la derecha. Continuar de frente por un hayedo hasta llegar a una portilla. Collado de la Mohosa (2 horas 5 minutos). Divisoria de aguas entre el Najerilla y el Iregua, a 1298 m. Tras el paso de la alambrada continuar en la dirección de la marcha hasta una trocha que, entre hayas, inicia el descenso hacia Nieva. Al cabo de unos 10 minutos, se convierte en camino y toma una pendiente mayor antes de llegar a un arroyo. Un poco antes, se cruza una trocha. Continuar hasta llegar al arroyo. Arroyo (2 horas 33 minutos). Vadear el arroyo y tomar un camino a media ladera, en donde las hayas dejan paso a los robles. Poco a poco el camino desciende, a veces encajonado por los arrastres de agua. Tras pasar por un mojón, el camino desciende con mayor pendiente. Después de un rodal de cerezo silvestres, se accede a un claro, en donde el camino se desvía ligeramente a la derecha entre avellanos para dar paso a una zona de pastizales. A media ladera se llega al borde de un talud sobre un arroyo, en donde se gira a la derecha para descender paralelo a él hasta la pista forestal, a la que se accede tras un pequeño zigzag. Pista (2 horas 47 minutos). Al llegar a la pista, girar a la izquierda. Se llega a otra pista para continuar el descenso paralelo al arroyo del Trampal. Se ignora una pista por la izquierda y se llega a un cruce en la unión con el arroyo de Castejón. Arroyo de Castejón (3 horas 10 minutos). Al fondo se divisa el castillo de Nieva. Continuar en la dirección de la marcha, dejando la pista de la derecha. Tras ignorar un ramal por la izquierda, se atraviesa un paso canadiense y , después de pasar por una cantera, se llega a un cruce de caminos. Camino a Nieva (3 horas 25 minutos). A través de un puente se toma la pista de la derecha que sube a Nieva, sin pérdida. Se llega a las primeras casas, en donde, tras girar a la derecha, se llega a la plaza de Plácido Villanueva, junto a una iglesia. Nieva de Cameros (3 horas 45 minutos) Salir de la plaza hacia la carretera de acceso a Nieva por la calle principal. Al inicio de la carretera girar a la derecha y tomar la pista que pasa junto a la ermita de la Soledad, bordeándola para descender hasta la carretera. Carretera (4 horas). Girar a la derecha y a unos 500 m dejarla por la derecha y entrar en una pista. Se cruza

1871

Anguiano

Anguiano es un municipio de la Rioja Alta dentro de la comunidad autónoma de La Rioja. Este pueblo está formado por tres barrios: Mediavilla, Eras y Cuevas. Mediavilla es el barrio más grande —donde se encuentran el Ayuntamiento, la iglesia parroquial de San Andrés y numerosas casas hidalgas—; Cuevas es un barrio tradicionalmente ganadero en el que se encuentra la iglesia de San Pedro (está separado de Mediavilla por el río Najerilla y se unen a través del puente de Madre de Dios); Eras es un ba ...

Anguiano

Collado La Mohosa

Nieva de Cameros

Nieva de Cameros es un municipio de la comunidad autónoma de La Rioja situado en la cuenca del río Iregua, comarca del Camero Nuevo. Se encuentra a 41 km de Logroño por la N-111 (sentido Soria), en plena sierra de Cameros. Sus vecinos se dedican, sobre todo, a la ganadería (vacas, yeguas y ovejas), pero también cultivan en pequeños huertos lo necesario para el abastecimiento particular (judías verdes, acelgas, calabacines, lechugas, etc.).

Este pequeño pueblo cuenta además con numerosas posibilid ...

Nieva de Cameros

El Rasillo

Localidad serrana de secular tradición ganadera; fue aldea de Ortigosa hasta 1817. Hoy pueblo turístico entre el pantano y la montaña.-Alrededores: ermita de San Mamés, románica, rehecha en 1815. Destaca en su interior el pequeño retablo del presbiterio, barroco con una imagen de San Mamés del mismo estilo. Club náutico en el pantano González Lacasa: deportes, pesca de trucha. Montañismo. Paseo alto de la Agenzana, entre pinares y hayedos. Escalada en peña Zapatero, en la cercana Nieva. Cuevas e ...

El Rasillo

Ortigosa de Cameros

La zona fue asentamiento prehistórico. Su nombre se cita en el voto de Fernán González. Estuvo vinculada a los Manrique hasta 1450 y luego a los duques de Nájera, para pasar a ser villa de realengo en 1781, cuando se produce el extraordinario auge de Ortigosa con el desarrollo de la Mesta y de las manufacturas pañeras. En el XIX y XX hubo grandes pérdidas por la emigración que revirtió en el pueblo con donaciones de indianos enriquecidos que nunca olvidaron sus orígenes. En 1932, Alcalá Zamora, ...

Ortigosa de Cameros

Señalización

  • Balizado blanco y rojo

Características

Lineal

Valores naturales

Zona de montaña con buena superficie de hayedos que alteran con quejigares sobre suelos calizos y rebollares sobre suelos ácidos. En el tramo en el entorno de El Rasillo el sendero se aproxima a las extensas masas de pino de silvestre natural de esta localidad. Como matorrales encontramos a lo largo del recorrido aulagares, brezales y bujedos. Toda la zona está incluida en el espacio de la Red Natura 2000 Sierras de Demanda, Urbión, Cebollera y Cameros que agrupa a la ZEPA (Zonas de Especial Protección para las Aves) y al LIC (Lugar de Interés Comunitario) declarados anteriormente con el mismo nombre.

Información turística

ALOJAMIENTOS
Anguiano
Hotel Valdevenados. Tel. 941 377 021
Casa rural Llaría. Tel. 941 377 025
Albergue de etapa Isla. Tel. 941 377 070/941 377 175
Ortigosa de Cameros
Casa rural El Encinar. Tel. 941 462 012/677 674 207
Casa rural Maza. Tel. 941 462 331/669 694 349
Casa rural La Hoz del Enciendo. Tel. 941 462 177/637 155 245
Hospedería Señorío de la Murada. Tel. 941 462 120
Apartamentos El Frontón. Tel. 941 462 092
Albergue de etapa Las Grutas. Tel. 941 462 027

RESTAURANTES
Anguiano
La Cañada. Tel. 941 745 003
La Herradura. Tel. 941 317 151
Hotel Valdevenados. Tel. 941 377 085
Ortigosa de Cameros
Las Grutas. Tel. 941 462 034
El Rasillo
Cameros. Tel. 941 462 121
Club Náutico. Tel. 941 462 174