Noticia
Ceniceros destaca en Fitur la apuesta del Gobierno regional por promocionar La Rioja como destino experiencial y mantener el flujo de turistas durante el año con actividades para cada estación
tipo de documento semantico ernews
El presidente del Ejecutivo riojano señala que se trabaja en colaboración con el sector para mejorar la oferta turística y la promoción
Los monasterios de Yuso y Suso han sido seleccionados por la UNESCO por como ejemplos significativos de gestión sostenible
El presidente del Gobierno de La Rioja, José Ignacio Ceniceros, ha destacado hoy en Fitur que el Ejecutivo regional apuesta “por promocionar la región como un destino experiencial, que permite al turista vivir La Rioja” y ofrecer actividades pensadas para cada estación del año “con la finalidad de desestacionalizar el turismo que viene a La Rioja”. A este respecto, ha añadido que se ha comenzado a trabajar ya con la oferta turística de invierno, que se promociona estos días en Fitur y en la que tiene especial protagonismo la estación de Valdezcaray, así como actividades de aventura en la nieve o un recorrido con raquetas de nieve dentro del Parque Natural Sierra de Cebollera.
Asimismo, ha indicado que se está trabajando en colaboración con las empresas que operan en el sector turístico “para mejorar la buena oferta que ya ofrecemos a los visitantes y también las acciones de promoción con el objetivo de favorecer el crecimiento del turismo”. En este sentido, ha recordado que el turismo se ha consolidado como uno de los sectores más dinámicos de la economía regional, y representa casi el 10% del PIB regional y ha destacado: “Queremos que este año el turismo siga creciendo y cosechando buenos resultados como en 2015, año en el que La Rioja ha registrado un nuevo récord de visitantes y pernoctaciones en establecimientos turísticos”.
El presidente del Ejecutivo riojano ha realizado estas declaraciones durante su visita a Fitur para conocer el nuevo espacio expositivo de La Rioja, participar en algunas de las actividades organizadas y compartir impresiones con profesionales del sector turístico nacional e internacional.
José Ignacio Ceniceros ha incidido en la importancia de realizar una buena promoción para contribuir al crecimiento del sector y ha señalado que la oferta presentada por La Rioja en Fitur combina todos los sectores, con especial incidencia en el enoturismo y la gastronomía, la cultura y el patrimonio, y el turismo de compras.
En relación con el enoturismo y la gastronomía, ha indicado que seguirán siendo uno de los ejes de la política estratégica del turismo en La Rioja y, por ello, “presentamos aquí en Fitur actividades como el Show Cooking Maridaje, a cargo del Cooking Team, y las catas dirigidas por responsables de distintas bodegas de La Rioja”.
Además, según ha explicado, “vamos trabajar mano a mano con el sector (viticultores y bodegueros) para que interioricen la potencialidad del enoturismo con la finalidad de hacer aún más atractiva y fortalecer nuestra oferta enoturística”. La oferta de productos enoturísticos asociados a las estaciones del año, con rutas y escapadas innovadoras; el fortalecimiento del programa de Bodegas con Visita Turística y el fomento del enoturismo en familia son otras de las líneas de trabajo en las que se profundizará este año, según ha indicado José Ignacio Ceniceros.
Yuso y Suso, ejemplo significativo de gestión sostenible
Por otra parte, y en relación con la riqueza patrimonial y cultural de La Rioja, ha indicado que los monasterios de Yuso y Suso de San Millán de la Cogolla (cuna de la lengua española y Patrimonio de la Humanidad) son grandes hitos turísticos de La Rioja y de España y “un ejemplo de convivencia, en perfecta armonía, de la actividad monástica, académica y turística”.
En este sentido, el presidente del Gobierno de La Rioja ha anunciado que los monasterios de Yuso y Suso, junto a la Catedral de Sevilla, han sido seleccionados por la UNESCO en España como ejemplos significativos de gestión sostenible de bienes Patrimonio Mundial de interés religioso para preparar un estudio que sirva de orientación en la gestión de este tipo de lugares.
Respecto al turismo de compras, ha señalado que el objetivo del Gobierno regional es aprovechar el potencial de los productos riojanos para ofrecer un atractivo turístico más a los visitantes y dinamizar la actividad comercial de empresas, comercios y artesanos. “Queremos potenciar nuestra artesanía y nuestros sectores productivos como recursos turísticos, organizando visitas a empresas, con promoción a través de la web de La Rioja Turismo y de folletos, una señalética adecuada o una mejora de la accesibilidad”, ha indicado.
Durante su visita a Fitur, el presidente del Gobierno de La Rioja ha asistido al espectáculo de cocina ofrecido por el Cooking Team' y ha participado en las catas dirigidas por responsables de las bodegas Clásica y Marqués de Murrieta, además de apreciar cómo elabora alpargatas una artesana de Cervera del Río Alhama.
El pabellón de La Rioja, formado por casi 600 cestos de castaño, cuenta con diferentes espacios para presentar las ofertas turísticas de La Rioja: enoturismo y gastronomía; cultura, turismo idiomático y Camino de Santiago, turismo rural-activo, recursos activos y turismo congresual. Además, Logroño y Vivanco Enoturismo y Experiencias cuentan con expositores propios dentro del espacio institucional de la comunidad.
Acerca de este recurso...