Destino
Cenicero
tipo de documento semantico destination
Parece ser que el nombre de Cenicero proviene de la época en la que los primitivos pastores del lugar dejaban montones de cenizas en sus hogueras a orillas del río Ebro. Hasta 740 estuvo ocupada por los árabes. Fue aldea de Nájera hasta 1636, cuando por decreto se constituyó como villa independiente con derecho a «horca y picota». Cenicero presume de heroica gesta en la I Guerra Carlista: Zumalacárregui pasó el Ebro para apropiarse de un convoy que se dirigía a Logroño. Medio centenar de lugareños, defensores de la causa liberal se refugiaron en la iglesia y resistieron 26 horas. La estatua de la Libertad erigida recientemente en Cenicero recuerda la gesta ocurrida en octubre de 1834.
-Alrededores: huerta y sotos junto al Ebro.
-Situación: pertenece a la comarca de Logroño. Se ubica en el curso bajo del río Najerilla.
-Superficie: 31,8 km2.
-Altitud: 436 m.
-Economía: agraria, especialmente cultivo de la vid. Cenicero cuenta con varias bodegas y cooperativas que absorben mucha mano de obra de la localidad. También existen otras industrias ligadas al vino: destilerías, tonelerías, fábricas de corchos, etc. El sector terciario está bastante desarrollado.
Importantes bodegas: Berberana, Marqués de Cáceres, Bodegas Riojanas, etc. La iglesia parroquial de San Martín —finalizada a mediados del siglo XVI— consta de única nave con capillas entre los contrafuertes, coro alto y torre a los pies. Ermita Virgen del Valle. Casonas con blasones, siglo XVIII. Casa de las Monjas o de Cultura.
Mapa:
Acerca de este recurso...