Lugar de interés
Castillo-fortaleza de Nájera
tipo de documento semantico attraction
Restos de un muro de sillería y una torre cilíndrica de los castillos que se levantaron sobre los cerros de La Mota y Malpica. De la importante fortaleza que fue, en la actualidad, no quedan más que unos pocos restos. Resquicios de muros se sillería así como varios flancos de lo que debió ser el recinto principal. Entre estos muros se encuentran restos hundidos de una cámara abovedada. En la vertiente septentrional es perceptible la existencia de un profundo foso.
Nájera fue siempre punto importante en la época de la Reconquista, siendo parte del reino de Navarra a finales del X. A partir de 1076 La Rioja pasó a depender de Castilla y Nájera siguió siendo residencia de reyes e infantes. En este castillo se libraron batallas como la que enfrentó a Pedro I con su hermanastro Enrique II de Trastámara en el XIV. Los Reyes Católicos crearon el ducado de Nájera en 1482, pasando a Pedro Mantique de Lara, conde de Treviño.
Por los acontecimientos narrados en las crónicas árabes de los siglos IX y X debió existir en aquella época una gran fortaleza, una de las más importantes de la zona del Ebro.
Se accede por la calle San Jaime, subiendo a las eras y, desde ahí, siguiendo la senda que lleva a la cumbre.
Texto: Asociación Española de Amigos de los Castillos
Época: siglo XII
Propiedad: municipal
Visitable: libre acceso
Mapa:
Acerca de este recurso...
Visitas 2514
Categorías:
Etiquetas: