Mapa:
Camino San Millán-Villar de Torre
- 2 h 30 min
- 7.9 km
Para llegar al comienzo del sendero tomamos desde San Millán el camino peatonal Yuso-Suso. Este camino sale de la plazoleta de acceso al monasterio de Yuso, donde hay un cartel con los senderos de la zona (camino peatonal Yuso-Suso, El Aidillo, camino peatonal Yuso-Suso, Labardera) y cruza la carretera hacia el cementerio. El recorrido está marcado por postes de madera con indicaciones en los cruces de caminos. Nosotros hemos de subir hacia el monasterio de Suso y en una bifurcación dentro del pinar seguir la indicación hacia Villar de Torre, en vez de hacia Suso. Al cabo de unos 100 m encontramos el cartel de inicio de esta ruta. Tras el cartel tomamos la senda que sube por el borde del pinar, cruzamos una carretera y seguimos por la pista que asciende una ladera deforestada con ejemplares sueltos de quejigos, rebollos y encinas. En las laderas de los montes de nuestra izquierda aparecen plantaciones de abeto de Douglas que se extiende por una amplia zona. Seguimos y al rato estamos caminando bajo el arbolado, con las plantaciones a la izquierda y una hilera del bosque autóctono de rebollo a la derecha. Llegamos a un cruce de caminos donde una flecha nos indica que hemos de seguir recto entrando en un rebollar más extenso. De nuevo, a unos 200 m, encontramos otro cruce en el que tomamos la pista que desciende suavemente hacia el barranco de Oncedillo por el rebollar. Atravesamos el arroyo sobre un puente y al poco cruzamos un vallado que protege una repoblación en esta ladera. Al cabo de casi un kilómetro de subida, se acaba la pista, salimos del vallado y tomamos una senda que baja por un bosque de rebollos con abundante hiedra en sus troncos hasta el barranco de Valdez. Seguimos el sendero a media ladera, que al rato se incorpora a un camino que tomamos hacia unos corrales abandonados. El camino se dirige ahora a la zona agrícola divisándose una gran recta de casi un kilómetro. Nosotros apenas recorremos 100 m y giramos a la izquierda bordeando una parcela agrícola repoblada con abetos de Douglas y siguiendo otro camino agrícola hasta antes de girar hacia el valle 500 m delante. En ese punto tomamos un nuevo camino que lleva nuestra dirección y que va entre la zona de monte y la de cultivos. Nos dirigimos a una nueva vaguada con rebollar y cruzamos el royo de Sacavacas. A través de una zona de monte bajo llegamos hasta al denominado camino de la Linde, que entre campos de cultivo y tras 2 kilómetros de marcha nos llevará hasta el pueblo de Villar de Torre sin pérdida.
Monasterio de Yuso
El origen de la construcción del monasterio se refleja en una leyenda que narra como el rey García, el de Nájera, ordenó el traslado de los restos de San Millán que se encontraban en Suso al monasterio de Santa María La Real de Nájera.
Los bueyes que tiraban de la carreta se detuvieron el valle como si los restos del Santo no quisiesen abandonarlo construyendo en ese lugar el actual monasterio de Yuso.
Un monasterio románico de los siglos X y XI del que en la actualidad no queda ningún resto, sobr ...

Dehesa de Suso
Villar de Torre
Villar de Torre es un municipio de la comunidad autónoma de La Rioja.
-Situación: pertenece a la comarca de Nájera. El municipio se ubica en el curso alto del río Tuerto.-Superficie: 12 km2.-Altitud: 763 m.

Señalización
- Postes
Puntos de interés
Características
Lineal
Valores naturales
Zona de piedemonte de la sierra riojana en la que alternan terrenos arbolados en las laderas de la sierra con zonas matorral y cultivos en las zonas bajas. Entre los bosques aparecen quejigares, carrascales y rebollares principalmente, además de repoblaciones de coníferas de varias especies entre ellas pino silvestre y pino laricio. Buena parte del sendero discurre por uno de los límites del espacio de la Red Natura 2000 Sierras de Demanda, Urbión, Cebollera y Cameros que agrupa a la ZEPA (Zonas de Especial Protección para las Aves) y al LIC (Lugar de Interés Comunitario) declarados anteriormente con el mismo nombre.
Información turística
Oficina de Turismo de San Millán
Monasterio de Yuso. Edificio Aula de la Lengua. Teléfono: 941 373 259 Fax: 941 373 259
De martes a sábados: 9:30 a 13:30 y 15:30 a 18:00. Domingos y festivos: 9:30 a 13:30. Lunes cerrado.
ALOJAMIENTOS
San Millán de la Cogolla
Hostería Monasterio de San Millán. Tel. 941 373 277
La Calera. Tel. 941 373 268
Casa La Posada de San Millán. Tel. 941 373 161
Casa Sancha. Tel. 941 373 211
RESTAURANTES
San Millán de la Cogolla
Asador San Millán. Tel. 941 373 277
La Encina. Tel. 941 373 268
Las Glosas. Tel. 941 373 232
Para poder visitar el monasterio de Suso hay que realizar una reserva telefónica obligatoria en el teléfono 941 373 082 y recoger las entradas con media hora de antelación.
Las visitas son de 9:00 a 13:00 y de 16:00 a 18:30, cada media hora.