formularioHidden
formularioRDF
Login

 

Buscar en La Rioja Turismo close

EMPIEZA A TECLEAR...

TU BÚSQUEDA NO HA OBTENIDO NINGÚN RESULTADO.

Panel Información

Cookies no aceptadas

Destino

Cañas

tipo de documento semantico destination

Cañas
Cañas
Cañas
Descripción Larga:

Cañas es un municipio de la comunidad autónoma de La Rioja. La suerte del lugar ha estado secularmente ligada a las monjas bernardas, a quienes se cedió en el año 1170 tanto Cañas como Canillas. El Monasterio —que pueden visitar a diario cuantos quieren para disfrutar de uno de los góticos más depurados de la región— y la figura de Santo Domingo de Silos, hijo de la villa, son sus elementos más característicos.
-Situación: pertenece a la comarca de Nájera y se ubica en el valle del río Tuerto.
-Superficie: 9,8 km2.
-Altitud: 657 m.
-Economía: eminentemente agrícola con cultivos de cereales, vid y patata.

Recursos turísticos:

Abadía cisterciense del siglo XIII. Es el segundo monasterio de monjas cistercienses que se implantó en Castilla. La abadía fue fundada en el año 1170 una vez que el conde López Díaz de Haro y su mujer, Doña Aldonza Ruiz de Castro, donaran las villas de Cañas y Canillas, junto con otras posesiones, a las monjas cistercienses del monasterio de la Hayuela. Al año siguiente, la condesa viuda ingresó en el monasterio junto con su hija Doña Urraca, que llegó a ser reina de León. El monasterio, cuya construcción concluyó en el año 1236, está situado a las afueras de la villa. La iglesia es gótica y consta de una única nave de tres tramos, crucero y tres ábsides cubiertos con crucería en los que se abren grandes ventanales, cerrados por placas de alabastro translúcido. En la sala capitular destaca el ingreso, con portada de triple arquivolta sobre columnas flanqueada por dos ventanales ornamentados. El coro tiene una sencilla sillería neoclásica. En este lugar está instalado el retablo de las reliquias que alberga una cruz de bronce del siglo XVII. En el interior destaca el retablo, restaurado recientemente. El claustro es clasicista con dos órdenes de vanos de medio punto entre pilastras. La joya del monasterio es el sepulcro de Doña Urraca, que murió en 1262 y llegó a ser la cuarta abadesa del monasterio. Iglesia parroquial de la Asunción. Templo de sillería con una sola nave, cabecera rectangular con capillas y torre del siglo XVI, y muros románicos del siglo XII. En su interior destacan el retablo, que data de los siglos XVI y XVII, y el conjunto de lienzos que decoran la iglesia.

Mapa:

Nº de habitantes: 121
Fiestas locales: Santo Domingo de Silos, 20 de diciembre. Destaca la Danza de los Palos. Romería al monasterio de Valvanera el 14 de mayo. Romería a Silos el 10 de septiembre. Los vecinos de Silos van a Cañas el tercer domingo de septiembre en las fiestas de Gracias.
Comarca: La Rioja Alta
Distancia a la capital (Km): 40
Distancias a otros puntos (Km): Logroño: 39.2, Pamplona: 73.2, Soria: 82, Vitoria: 124, Burgos: 130
Identificaador AEMET: 26040

Acerca de este recurso...