Destino
Arnedo
tipo de documento semantico destination
La ciudad de Arnedo está situada en La Rioja, en la comarca de La Rioja Oriental, con 14.500 habitantes. Está bañada por el río Cidacos. Su nombre proviene posiblemente del término latino Arenetum, “lugar de arena”.
Situación: está ubicada en el valle medio del Cidacos en la denominada hoya de Arnedo en la que destaca la peña Isasa.
Superficie: 86,8 km2.
Altitud: 550 m.
Núcleos de población, barrios o aldeas: Turruncún.
Economía: Arnedo es una de las poblaciones más prósperas de La Rioja, con una importante actividad industrial —especialmente en el sector del calzado—, tradición heredada desde el siglo pasado. En cuanto a la agricultura, predominan los cultivos de tipo mediterráneo como cereales, vid y olivo, así como productos hortofrutícolas.
El asentamiento en esta zona desde la Prehistoria nos ha dejado restos de las distintas épocas que ha vivido nuestra ciudad: la Edad del Hierro, con importantes restos celtíberos que podemos contemplar visitando la excavación arqueológica del poblado o la Exposición permanente La Celtiberia en Arnedo.
De la Edad Media nos quedan testimonios como el Castillo, que al igual que otras fortalezas de esa época está construido en un lugar elevado, con gran control visual sobre el valle. Y la Puerta del Cinto del S. XIII, único resto de la muralla que protegía la villa.
Sin olvidarnos, del complejo de la Cueva de los Cien Pilares en cuyas entrañas pudo albergar el Monasterio de San Miguel, ejemplo excepcional de la arquitectura rupestre del valle.
El S. XVI vio crecer en Arnedo los actuales edificios de los tres templos que existen en la ciudad. Cada uno de ellos destaca por una disciplina artística; la arquitectura de la magnífica cúpula gótica de Santo Tomás, la escultura en el espectacular retablo barroco de San Cosme y San Damián; y la pintura en los cobres flamencos de la iglesia de Santa Eulalia.
A unos tres kilómetros de Arnedo, en plena naturaleza, se sitúa el monasterio de Vico, construido en varias etapas desde su fundación en el S. XV.
La arquitectura civil de palacios y casas solariegas tiene en los S. XVII y XVIII su época de esplendor con las construcción de las casas de Los Antillones, de Bobadilla, del Virrey Lizana o del Arzobispo de Argáiz.
Otros recursos: Vía Verde y Parque del Cidacos. Museo del Calzado de Basilio García y Museo de Ciencias Naturales.
Mercadillo: lunes.
Mapa:
Acerca de este recurso...
Más información
Romería de San juan
tipo de documentoEventos
Arnedo Shopping Factory
tipo de documentoLugares de interés
Oficina de Turismo de Arnedo
tipo de documentoServicios Turísticos