formularioHidden
formularioRDF
Login

 

Buscar en La Rioja Turismo close

EMPIEZA A TECLEAR...

TU BÚSQUEDA NO HA OBTENIDO NINGÚN RESULTADO.

Panel Información

Cookies no aceptadas

Destino

Aldeanueva de Ebro

tipo de documento semantico destination

Aldeanueva de Ebro
Descripción Larga:

Aldeanueva de Ebro es un municipio de La Rioja perteneciente a la comarca de Alfaro, situado a 10 km de Calahorra y a 65 de Logroño.

Su origen se remonta al siglo XI, cuando fue fundada por pastores cameranos y de Calahorra tras su reconquista por el rey García Sánchez III de Nájera en 1045. Fue aldea de Calahorra hasta independizarse en 1664, reinando Felipe IV, mediante el pago de una considerable suma prestada por los frailes de Fitero, monasterio con el que mantuvo vínculos. Después de muchos pleitos, lo que entonces se llamaba Arnedo de Ebro pasa a manos de Manuel Íñiguez de Arnedo.
-Situación: pertenece a la comarca de Alfaro.
-Superficie: 39,08 km².
-Altitud: 343 m.
-Economía: la actividad predominante es la agricultura, con cultivos de cereales y vid, aunque también se cultivan productos hortofrutícolas, que generan una importante industria conservera.

Recursos turísticos:

Iglesia de San Bartolomé: Situada en el centro de la localidad. Renacentista, de ladrillo, tres naves con bóveda de crucería y cabecera ochavada. La portada principal consta de dos cuerpos, el superior alberga en una hornacina la imagen de San Bartolomé de Juan Félix de Camporredondo de 1730. Posee además un excepcional retablo romanista. Esculturas del artista local Miguel Angel Sainz Jiménez.

Ermita de Nuestra Señora del Portal: Construida en 1536, se utilizó exclusivamente para el culto durante 300 años. Desde entonces su destino ha sido de los más variado.

Ermita de Nuestra Señora de Los Remedios: El templo de la patrona está situado en el extremo sureste del pueblo.

Monumento de La Plaza de España: La Plaza de España tiene en su centro un monumento singular que toma sus medidas y proporciones del pórtico sur de la iglesia de San Bartolomé y alberga en una balconada superior un conjunto de esculturas simbólicas de las estaciones del año, las horas del día y las edades de la persona humana.

Mapa:

Nº de habitantes: 2732
Fiestas locales: 16 de enero, Hogueras de San Antón. 20 de enero, Hogueras de San Sebastián. 24 de agosto, San Bartolomé. 8 de septiembre, Virgen de los Remedios. Durante las Navidades, 31 de diciembre al 6 de enero, Fiestas de invierno.
Comarca: La Rioja Suroriental
Distancia a la capital (Km): 59
Distancias a otros puntos (Km): Logroño: 65, Pamplona: 86.9, Soria: 101, Vitoria: 116, Zaragoza: 129
Identificaador AEMET: 26008

Acerca de este recurso...