formularioHidden
formularioRDF
Login

 

Buscar en La Rioja Turismo close

EMPIEZA A TECLEAR...

TU BÚSQUEDA NO HA OBTENIDO NINGÚN RESULTADO.

Comer y beber

facetas
filter_listFiltrar

visualización

10 resultados

Bodegas Bilbaínas

tipo de documento Bodegas

...

Haro

Consultar horarios y precios aquí

Con más de cien años a sus espaldas, Bodegas Bilbaínas ha sido fiel a la filosofía que un día soñara su fundador Santiago de Ugarte en 1901.

Registrada como firma embotelladora más antigua de La Rioja, se enorgullece de ser la bodega con la mayor superficie de calados subterráneos del territorio (3.400 m2) y con la mayor superficie de viñedo del municipio de Haro dispuesto a su alrededor. En conjunto son 250 Ha  de una calidad privilegiada que nutren de uva propia a la bodega, lo que asegura un procesamiento rápido sin pérdida de calidad.

Establecida en pleno corazón del barrio de la estación de Haro, su ubicación estratégica le permitió desde un inicio aprovechar el tren como medio de transporte para hacer llegar sus vinos a cualquier rincón del planeta. Han pasado muchas vendimias desde entonces y durante este tiempo, con su marca insignia, Viña Pomal (1904), la bodega ha mantenido su personal estilo que tantos éxitos y reconocimientos ha dado internacionalmente a esta denominación.

Hoy por hoy, Bilbaínas posee algunos de los vinos y cavas más prestigiosos y emblemáticos de la Rioja entre los que destacan sus clásicos Viña Pomal, Viña Zaco, Ederra, Royal Carlton y La Vicalanda, así como sus Vinos Singulares de Maturana, Tempranillo blanco, Graciano, Garnacha.

La visita a esta centenaria bodega es obligada para cualquier amante del vino y la D.O. Cava, con tienda propia y wine bar en el que degustar sus línea de vinos caracterizados por su modernidad y alta expresión, la experiencia se completa con múltiples opciones de actividades enoturísticas para grupos a partir de 6 personas, en castellano, inglés y francés.

Haro

Consultar horarios y precios aquí

Con más de cien años a sus espaldas, Bodegas Bilbaínas ha sido fiel a la filosofía que un día soñara su fundador Santiago de Ugarte en 1901.

Registrada como firma embotelladora más antigua de La Rioja, se enorgullece de ser la bodega con la mayor superficie de calados subterráneos del territorio (3.400 m2) y con la mayor superficie de viñedo del municipio de Haro dispuesto a su alrededor. En conjunto son 250 Ha  de una calidad privilegiada que nutren de uva propia a la bodega, lo que asegura un procesamiento rápido sin pérdida de calidad.

Establecida en pleno corazón del barrio de la estación de Haro, su ubicación estratégica le permitió desde un inicio aprovechar el tren como medio de transporte para hacer llegar sus vinos a cualquier rincón del planeta. Han pasado muchas vendimias desde entonces y durante este tiempo, con su marca insignia, Viña Pomal (1904), la bodega ha mantenido su personal estilo que tantos éxitos y reconocimientos ha dado internacionalmente a esta denominación.

Hoy por hoy, Bilbaínas posee algunos de los vinos y cavas más prestigiosos y emblemáticos de la Rioja entre los que destacan sus clásicos Viña Pomal, Viña Zaco, Ederra, Royal Carlton y La Vicalanda, así como sus Vinos Singulares de Maturana, Tempranillo blanco, Graciano, Garnacha.

La visita a esta centenaria bodega es obligada para cualquier amante del vino y la D.O. Cava, con tienda propia y wine bar en el que degustar sus línea de vinos caracterizados por su modernidad y alta expresión, la experiencia se completa con múltiples opciones de actividades enoturísticas para grupos a partir de 6 personas, en castellano, inglés y francés.

Bodegas CVNE

tipo de documento Bodegas

...

Haro

Consultar horarios y tarifas aquí

Ubicada en pleno barrio de la estación de Haro esta bodega destaca por muchos motivos. Por su tamaño, siendo una de las bodegas de mayor envergadura de nuestro país, pero sin perder un ápice de personalidad. Por su carácter familiar, a pesar de estar cotizada en bolsa. Por su capacidad de mantener un estilo inconfundible en sus marcas, que para muchos son referencia y valores seguros. Por sus geniales y conseguidas marcas, Viña Real, Imperial y la propia Cune, con “u” fruto de la casualidad acertada de una errata.

Por su capacidad de evolución y adaptación a los nuevos tiempos, habiéndose desdoblado en dos bodegas, una en la Rioja Alta, y la nueva, Viña Real, en al Rioja Alavesa. En definitiva, un icono serio, señorial, vivo, actual y a la vez clásico, que resume la historia de La Rioja, que se ha hecho grande entre otras, gracias a bodegas como esta. Vinos que son valores seguros con visión de largo plazo, en los que el jurado juzga con perspectiva de 20 añadas.

Q de Calidad Turística

Haro

Consultar horarios y tarifas aquí

Ubicada en pleno barrio de la estación de Haro esta bodega destaca por muchos motivos. Por su tamaño, siendo una de las bodegas de mayor envergadura de nuestro país, pero sin perder un ápice de personalidad. Por su carácter familiar, a pesar de estar cotizada en bolsa. Por su capacidad de mantener un estilo inconfundible en sus marcas, que para muchos son referencia y valores seguros. Por sus geniales y conseguidas marcas, Viña Real, Imperial y la propia Cune, con “u” fruto de la casualidad acertada de una errata.

Por su capacidad de evolución y adaptación a los nuevos tiempos, habiéndose desdoblado en dos bodegas, una en la Rioja Alta, y la nueva, Viña Real, en al Rioja Alavesa. En definitiva, un icono serio, señorial, vivo, actual y a la vez clásico, que resume la historia de La Rioja, que se ha hecho grande entre otras, gracias a bodegas como esta. Vinos que son valores seguros con visión de largo plazo, en los que el jurado juzga con perspectiva de 20 añadas.

Q de Calidad Turística

Bodegas Gómez Cruzado

tipo de documento Bodegas

...

Haro

Consultar horarios y tarifas aquí

La historia de Gómez Cruzado se remonta a 1886. En esa fecha, Don Ángel Gómez de Arteche, familiar del cuque de Moctezuma, descendiente del emperador azteca Moctezuma II, decidió comerciar con vinos de La Rioja y se estableció en Haro. Pasados los años, en 1916, Don Ángel y Don Jesús Gómez Cruzado compran la bodega y se encargan de dirigirla durante una época en la que el negocio se expandió. Sus vinos se fueron definiendo, creciendo y aumentando en calidad. En torno a 1990, el negocio pasó a ser propiedad de varios socios y, en 2003, llegó a manos de sus actuales propietarios, vinculados con México, país en el que residen y al que la bodega parece estar vinculada de alguna forma especial. Sus vinos, su historia, su esencia y todo vuelve a sus orígenes.

Haro

Consultar horarios y tarifas aquí

La historia de Gómez Cruzado se remonta a 1886. En esa fecha, Don Ángel Gómez de Arteche, familiar del cuque de Moctezuma, descendiente del emperador azteca Moctezuma II, decidió comerciar con vinos de La Rioja y se estableció en Haro. Pasados los años, en 1916, Don Ángel y Don Jesús Gómez Cruzado compran la bodega y se encargan de dirigirla durante una época en la que el negocio se expandió. Sus vinos se fueron definiendo, creciendo y aumentando en calidad. En torno a 1990, el negocio pasó a ser propiedad de varios socios y, en 2003, llegó a manos de sus actuales propietarios, vinculados con México, país en el que residen y al que la bodega parece estar vinculada de alguna forma especial. Sus vinos, su historia, su esencia y todo vuelve a sus orígenes.

...

Haro

Consultar horarios y tarifas aquí

Ubicada en el emblemático Barrio de la Estación de Haro, la bodega La Rioja Alta, S.A. le ofrece la posibilidad de recorrer las silenciosas naves en las que barricas y botellas de sus emblemáticos vinos se entremezclan con de unas tinas que acaban de cumplir 125 años de historia. El recorrido guiado permite disfrutar también de su tonelería, del arte de la trasiega a la luz de la vela o de sus elegantes jardines que, en primavera, ofrecen un espectáculo de luz y color.

Haro

Consultar horarios y tarifas aquí

Ubicada en el emblemático Barrio de la Estación de Haro, la bodega La Rioja Alta, S.A. le ofrece la posibilidad de recorrer las silenciosas naves en las que barricas y botellas de sus emblemáticos vinos se entremezclan con de unas tinas que acaban de cumplir 125 años de historia. El recorrido guiado permite disfrutar también de su tonelería, del arte de la trasiega a la luz de la vela o de sus elegantes jardines que, en primavera, ofrecen un espectáculo de luz y color.

Bodegas Manzanos Haro

tipo de documento Bodegas

...

Haro

Visita Bodegas Manzanos Haro (Valorado 5.00 sobre 5 basado en puntuaciones de clientes)

Visita de La Bodega antigua recuperada y parte convertido en museo del vino.

Recorrido de todos los pasos que siguen nuestras uvas desde la viña hasta convertirse en magníficos vinos.

Estos incluyen las 5 plantas subterráneas de su diseño por gravedad, desde la zona de recepción pasando por la actual zona de elaboración, hasta el botellero, donde destaca la magnífica sala de envejecimiento del s.XIX y la cripta de botellas del s. XV finalizando la visita en la sala de cata donde degustaremos nuestros vinos con un aperitivo.

Vinos:

  • Gonzalo de Berceo Tempranillo Blanco
  • Siglo Crianza Selección
  • Manzanos Reserva
  • Voché Graciano vino de autor
  • Gonzalo de Berceo Gran Reserva

Horarios de visita, de lunes a domingo:

  • 10:00 (Inglés)
  • 12:00 (Español)
  • 14:00 (Inglés)
  • 16:00 (Español)

Precios (visita + cata de 5 vinos):

  • 35€ adultos
  • 10€ niños de 14 a 18 años (cata no disponible para niños)

LAS RESERVAS SE REALIZAN ONLINE EN NUESTRA PÁGINA WEB

Y POR TELÉFONO: +34 941 618 761

 

Haro

Visita Bodegas Manzanos Haro (Valorado 5.00 sobre 5 basado en puntuaciones de clientes)

Visita de La Bodega antigua recuperada y parte convertido en museo del vino.

Recorrido de todos los pasos que siguen nuestras uvas desde la viña hasta convertirse en magníficos vinos.

Estos incluyen las 5 plantas subterráneas de su diseño por gravedad, desde la zona de recepción pasando por la actual zona de elaboración, hasta el botellero, donde destaca la magnífica sala de envejecimiento del s.XIX y la cripta de botellas del s. XV finalizando la visita en la sala de cata donde degustaremos nuestros vinos con un aperitivo.

Vinos:

  • Gonzalo de Berceo Tempranillo Blanco
  • Siglo Crianza Selección
  • Manzanos Reserva
  • Voché Graciano vino de autor
  • Gonzalo de Berceo Gran Reserva

Horarios de visita, de lunes a domingo:

  • 10:00 (Inglés)
  • 12:00 (Español)
  • 14:00 (Inglés)
  • 16:00 (Español)

Precios (visita + cata de 5 vinos):

  • 35€ adultos
  • 10€ niños de 14 a 18 años (cata no disponible para niños)

LAS RESERVAS SE REALIZAN ONLINE EN NUESTRA PÁGINA WEB

Y POR TELÉFONO: +34 941 618 761

 

...

Haro

Consultar horarios y tarifas aquí

La moderna bodega del Paraje de Ubieta es el resultado de la larga andadura comenzada a finales del siglo XIX -en 1895- por Don Félix Martínez Lacuesta
(Haro 1873 – 1922).

Bodegas Martínez Lacuesta continúa hoy en manos de la familia tras sucesivas generaciones y es una de las Bodegas Centenarias de La Rioja. La tierra de Haro, la sabiduría vitivinícola de sus gentes, los viñedos y bodega son fuertes cimientos que sirven de base a una moderna empresa vinícola, que elabora vinos con el tradicional sabor del Rioja, a la vez que innova con nuevas propuestas pensando en los mercados futuros.

 

Haro

Consultar horarios y tarifas aquí

La moderna bodega del Paraje de Ubieta es el resultado de la larga andadura comenzada a finales del siglo XIX -en 1895- por Don Félix Martínez Lacuesta
(Haro 1873 – 1922).

Bodegas Martínez Lacuesta continúa hoy en manos de la familia tras sucesivas generaciones y es una de las Bodegas Centenarias de La Rioja. La tierra de Haro, la sabiduría vitivinícola de sus gentes, los viñedos y bodega son fuertes cimientos que sirven de base a una moderna empresa vinícola, que elabora vinos con el tradicional sabor del Rioja, a la vez que innova con nuevas propuestas pensando en los mercados futuros.

 

Bodegas Muga

tipo de documento Bodegas

...

Haro

Consultar horarios y tarifas aquí

Tres generaciones de la familia Muga forman parte de la historia del vino de Rioja.

Bodegas Muga fueron fundadas por Isaac Muga Martínez en 1932. En la actualidad la bodega está ubicada en un hermoso caserón riojano en el corazón vinícola de Haro, el Barrio de la Estación.

Han pasado los años y la historia se ha detenido. Ese es nuestro orgullo, seguir siendo una bodega familiar, ello marca impronta y da carácter.

Ser fieles a la tradición y elaboración artesanal, unido a una clara visitón de futuro, ha creado una personalidad propia y ella se transmite en nuestros vinos.

El origen de los mismos, los viñedos propios en Rioja Alta y la variedad tempranillo, la esencia de nuestros vinos.

En Muga, la tonelería es elaboración artesana. Controlamos la procedencia y calidad de la madera de roble americano y francés, y construimos nuestros tinos y barricas con el mayor esmero.

La fermentación y maceración en los tinos de madera, la lenta decantación a lo largo del invierno, la tradicional trasiega por gravedad, la clarificación con clara de huevo fresco marcan nuestras diferencias en el proceso de elaboración.

La crianza en barricas de roble, el reposo en botella y el paso de los años, proporcionan el carácter y buqué que define nuestros vinos y les otorga nombre propio: Muga.

Fiel a su filosofía de dar a conocer el mundo del vino a todos sus visitantes, Bodegas Muga inaugura en el 2008 el Espacio Torre Muga. 400 m2 distribuidos en tres plantas coronadas por el elemento exento y diferencial de esta bodega y su familia: La Torre Muga.

Se trata, sin duda, de un espacio único que cuenta con una amplia zona de recepción y tienda, donde poder degustar los vinos y que será el nuevo punto de partida para visitar la bodega.

Además, el nuevo espacio dispone de una luminosa sala de catas y una planta multifuncional, perfecta para reuniones de empresa, convenciones, etc.

Elaboración tradicional en depósitos de roble, trasiegos por gravedad durante la crianza en barrica y clarificación con clara de huevo fresco. Tonelería propia.

Haro

Consultar horarios y tarifas aquí

Tres generaciones de la familia Muga forman parte de la historia del vino de Rioja.

Bodegas Muga fueron fundadas por Isaac Muga Martínez en 1932. En la actualidad la bodega está ubicada en un hermoso caserón riojano en el corazón vinícola de Haro, el Barrio de la Estación.

Han pasado los años y la historia se ha detenido. Ese es nuestro orgullo, seguir siendo una bodega familiar, ello marca impronta y da carácter.

Ser fieles a la tradición y elaboración artesanal, unido a una clara visitón de futuro, ha creado una personalidad propia y ella se transmite en nuestros vinos.

El origen de los mismos, los viñedos propios en Rioja Alta y la variedad tempranillo, la esencia de nuestros vinos.

En Muga, la tonelería es elaboración artesana. Controlamos la procedencia y calidad de la madera de roble americano y francés, y construimos nuestros tinos y barricas con el mayor esmero.

La fermentación y maceración en los tinos de madera, la lenta decantación a lo largo del invierno, la tradicional trasiega por gravedad, la clarificación con clara de huevo fresco marcan nuestras diferencias en el proceso de elaboración.

La crianza en barricas de roble, el reposo en botella y el paso de los años, proporcionan el carácter y buqué que define nuestros vinos y les otorga nombre propio: Muga.

Fiel a su filosofía de dar a conocer el mundo del vino a todos sus visitantes, Bodegas Muga inaugura en el 2008 el Espacio Torre Muga. 400 m2 distribuidos en tres plantas coronadas por el elemento exento y diferencial de esta bodega y su familia: La Torre Muga.

Se trata, sin duda, de un espacio único que cuenta con una amplia zona de recepción y tienda, donde poder degustar los vinos y que será el nuevo punto de partida para visitar la bodega.

Además, el nuevo espacio dispone de una luminosa sala de catas y una planta multifuncional, perfecta para reuniones de empresa, convenciones, etc.

Elaboración tradicional en depósitos de roble, trasiegos por gravedad durante la crianza en barrica y clarificación con clara de huevo fresco. Tonelería propia.

Bodegas Ramón Bilbao

tipo de documento Bodegas

...

Haro

Consultar horario y tarifas aquí

Bodega Ramón Bilbao fue fundada en 1924 en el centro histórico de Haro. Actualmente, y desde la década de los años 70, ocupa un edificio que ha sido sucesivamente remodelado pero que conserva muchos recuerdos de su historia.

A través de un recorrido por la bodega, transitaremos entre tinos de madera, depósitos de hormigón, barricas de roble y botelleros, teniendo la oportunidad de degustar vinos en rama así como los elegantes vinos de Ramón Bilbao. La visita incluye una innovadora experiencia de realidad virtual.

Información adicional:

- Restaurante: sábados y festivos con previa reserva

- Se admiten despedidas

- Alquiler de sala de reuniones

Haro

Consultar horario y tarifas aquí

Bodega Ramón Bilbao fue fundada en 1924 en el centro histórico de Haro. Actualmente, y desde la década de los años 70, ocupa un edificio que ha sido sucesivamente remodelado pero que conserva muchos recuerdos de su historia.

A través de un recorrido por la bodega, transitaremos entre tinos de madera, depósitos de hormigón, barricas de roble y botelleros, teniendo la oportunidad de degustar vinos en rama así como los elegantes vinos de Ramón Bilbao. La visita incluye una innovadora experiencia de realidad virtual.

Información adicional:

- Restaurante: sábados y festivos con previa reserva

- Se admiten despedidas

- Alquiler de sala de reuniones

Bodegas Roda

tipo de documento Bodegas

...

Haro

Consultar horarios y tarifas aquí

Bodegas Roda está ubicada a la vera del río Ebro, en un balcón del Barrio de La Estación de Haro (La Rioja), sobre un calado del siglo XIX. Los viticultores lo utilizaban para almacenar las cosechas, que posteriormente se enviaban a Burdeos por ferrocarril para mitigar los daños provocados por la filoxera.

La fundación de Roda se remonta a 1987. Cuatro años después se inicia la construcción de la bodega, que finaliza en 2001. Las instalaciones fueron concebidas a la medida de los vinos de Roda: adaptando en cada fase el número de tinas a los viñedos seleccionados cada añada, una sala bioclimática, fruto de una apuesta inédita por la innovación, y dos naves de crianza excavadas directamente en la roca.

Certificado de Excelencia en Tripadvisor

Haro

Consultar horarios y tarifas aquí

Bodegas Roda está ubicada a la vera del río Ebro, en un balcón del Barrio de La Estación de Haro (La Rioja), sobre un calado del siglo XIX. Los viticultores lo utilizaban para almacenar las cosechas, que posteriormente se enviaban a Burdeos por ferrocarril para mitigar los daños provocados por la filoxera.

La fundación de Roda se remonta a 1987. Cuatro años después se inicia la construcción de la bodega, que finaliza en 2001. Las instalaciones fueron concebidas a la medida de los vinos de Roda: adaptando en cada fase el número de tinas a los viñedos seleccionados cada añada, una sala bioclimática, fruto de una apuesta inédita por la innovación, y dos naves de crianza excavadas directamente en la roca.

Certificado de Excelencia en Tripadvisor

...

Haro

Consultar horarios y tarifas aquí

La bodega más antigua de Haro, 100% familiar – Somos fundamentalmente viticultores pues pensamos que el vino se hace en la viña y no en la bodega. Seguimos elaborando los vinos de forma totalmente artesanal y de la misma manera que lo hacía nuestro fundador. Disponemos de tonelería propia donde los maestros toneleros reparan y hacen nuevas barricas. Nuestras instalaciones han pasado por 3 siglos que se reflejan el estilo arquitectónico. Ofrecemos degustación de todos nuestros vinos en la bodega.

Haro

Consultar horarios y tarifas aquí

La bodega más antigua de Haro, 100% familiar – Somos fundamentalmente viticultores pues pensamos que el vino se hace en la viña y no en la bodega. Seguimos elaborando los vinos de forma totalmente artesanal y de la misma manera que lo hacía nuestro fundador. Disponemos de tonelería propia donde los maestros toneleros reparan y hacen nuevas barricas. Nuestras instalaciones han pasado por 3 siglos que se reflejan el estilo arquitectónico. Ofrecemos degustación de todos nuestros vinos en la bodega.

filter_list

Filtrar

close

Encuentra

facetas